Menú
  • Portada
  • Arte
  • Diseño
  • Life & Style
  • Agenda
Menú
  • Portada
  • Arte
  • Diseño
  • Life & Style
  • Agenda
Fahrenheit Magazine

ATEA, producción artística y arte urbano en el corazón de La Merced

14 de Marzo de 2023 a las 05:00 hrs.
Facebook Twitter WhatsApp LinkedIn
Vistazo a al espacio multidisciplinario de ATEA, ubicado en Topacio 25. Foto: Mercedes Martínez
Vistazo a al espacio multidisciplinario de ATEA, ubicado en Topacio 25. Foto: Mercedes Martínez
icono de fotogalería 5

 

Por: Mercedes Martínez / AURORA

 

ATEA nace hace más de diez años como un espacio multidisciplinario de experimentación artística, arquitectónica y sonora del colectivo Somosmexas.

Este colectivo se establece en un edificio en la calle de Topacio 25 (a unas cuadras del metro Pino Suárez) que anteriormente albergó una fábrica de cubrebocas. Con el brote de influenza en 2010, la fábrica creció y se mudó a otro lado, dejando el espacio libre para ATEA. 

Su nombre es un acrónimo que está conformado por las iniciales de los pilares que forman el corazón de este espacio: Arte-Taller-Estudio-Arquitectura. Si bien el espacio se ha transformado a lo largo de los años, su esencia se mantiene.

Para ATEA es importante realizar actividades en La Merced y ser un punto de encuentro y generación de arte fuera de los circuitos habituales de la Ciudad.

 

Imagen dentro del contenido
En ATEA podrás encontrar el estudio de macramé de Daniela Chiñas. Foto: Mercedes Martínez

 

Una pieza importante de ATEA son los murales y las intervenciones de distintas técnicas que forman parte de la configuración del espacio y que te invitan a habitarlo. Están dentro y fuera de ATEA; se extienden al estacionamiento abierto con el que comparten entrada, y llegan incluso a algunos muros del barrio de La Merced.

Podemos encontrar piezas de artistas urbanos y grafiteros como Paola Delfín, Vlocke, Dusk, Meme, Stan, María Conejo y Martín Ferreyra,  entre muchos más.

 

Imagen dentro del contenido
Arte urbano creado por Meme y María Conejo. Foto: Mercedes Martínez

 

Actualmente conviven varios espacios dentro de ATEA: El día de la impresión, dedicado a la serigrafía e impresión: el espacio de producción y taller de cerámica de Melissa Grassie; el estudio de macramé de Daniela Chiñas; un taller de diseño de moda llevado por Ilse; el estudio fotográfico de Nat y un estudio de arquitectura.

 

Imagen dentro del contenido
Obra hecha por Paola Delfín en ATEA. Foto: Mercedes Martínez

 

En ATEA suceden varios eventos, talleres, exposiciones y actividades a lo largo del año. El más conocido es su Mercado Local; una iniciativa de consumo consciente y responsable que congrega a artistas y productores locales cada fin de año.

Si desean conocer el espacio pueden aprovechar su Open Studio del 24 al 26 de marzo. Si por algo no pueden ir en estas fechas, no tienen más que acercarse a Topacio 25 y subir al primer piso, casi siempre encuentran ahí al menos a alguno de los proyectos que conforman ATEA.

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR

  • Conoce a la artista Nie y su universo color pastel. Foto: Mercedes Martínez

    Conoce a la artista Nie y su universo color pastel

  • Teufelsberg Berlín: la montaña del street art. Foto: Mercedes Martínez

    Teufelsberg Berlín: la montaña del street art

  • Erre y Hokzyn: la técnica del esténcil a su máxima expresión. Foto: Mercedes Martínez

    Erre y Hokzyn: la técnica del esténcil a su máxima expresión

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR

Cuolmmadit, 2019. Outi Pieski. Foto: Outi Pieski Website

Tate St Ives presenta la profunda conexión de Outi Pieski con la tierra saami


Dispersed Objects with Brass Gong, 1948. Alexander Calder. Foto: NYT

Exhiben la colección Calder de Jon Shirley en el Museo de Arte de Seattle


ROOF SONG, 1947. Louise Bourgeois. Foto: Belvedere Museum

Louise Bourgeois en el Belvedere: explorando las telarañas de la emoción y la vanguardia artística


Self-portrait, 1887. Vincent Van Gogh. Foto: The Art Newspaper

Celebrarán a Van Gogh en 2024 con dos monumentales exposiciones en Londres y Groningen


  • ARTE
  • DISEÑO
  • LIFE & STYLE
  • AGENDA
Fahrenheit Magazine
INSTAGRAM
  • ARTE
  • DISEÑO
  • LIFE & STYLE
  • AGENDA
  • CONTACTO
  • AVISO DE PRIVACIDAD

Todos los derechos reservados 2024

INSTAGRAM
Su primera colección de 12 looks la hizo en 2017 por diversión, hasta que publicó en Instagram sus historias. Las imágenes se volvieron virales y, en un par de semanas, vio que sus atuendos estaban siendo cubiertos por los medios de comunicación de todo el mundo.

#fahrenheitmagazine#contemporaryart #artecontemporaneo #contemporaryartist #fashion #christmas #fahrenheitmagazine
Sus diseños divertidos y festivos le han valido a la dublinesa Nollaig el título de la mujer más navideña de Irlanda. 

#fahrenheitmagazine#contemporaryart #artecontemporaneo #contemporaryartist #fashion #christmas #fahrenheitmagazine
En nuestras mejores portadas damos pase a la artista irlandesa Jen Nollaig, creadora de una exuberante alta costura navideña donde los rojos, los verdes y las esferas y brillos dan vida a divertidos e inolvidables diseños.

#contemporaryart #artecontemporaneo #contemporaryartist #fashion #christmas #fahrenheitmagazine
Imagen de Instagram
FAHRENHEITº | WEB CONSULTING & DESIGN | ADVERTISING | EDITORIAL