Resulta que los jesuitas influyeron (y de qué forma) en la obra del pintor neerlandés Johannes Vermeer, pues fueron ellos quienes le enseñaron el uso de la cámara oscura, herramienta que marcó su estilo realista debido a que servía para observar la luz.
Lo anterior lo da a conocer una investigación hecha por el Rijksmuseum de Ámsterdam, en la víspera de la inauguración de la gran retrospectiva que abrirá el 10 de febrero sus puertas al público.
Dicha afirmación es relevante debido a que este artista, considerado uno de los grandes maestros del Siglo de Oro holandés, era protestante, pero no descabellado pues se casó con Catalina Bolnes, una joven católica con la que tuvo 15 hijos a los que incluso llegaron a bautizar.
Gregor Weber, jefe del departamento de Bellas Artes del Rijksmuseum y autor de esta conclusión, subrayó que solo se trata de una teoría debido a que no hay evidencia escrita por el propio Vermeer sobre el cómo usó en sus pinturas el aparato que facilitó el desarrollo de la fotografía.

The glass of wine, de Johannes Vermeer. Fuente: Rijksmuseum
Llama la atención que, pese a grandes esfuerzos realizados, tampoco se sabe cómo fueron los primeros 21 años de Vermeer, es decir, el tiempo que transcurrió entre su nacimiento y su matrimonio, en 1653.
Taco Dibbits, director del Rijksmuseum, explicó que el elemento central del estudio es la llamada luz divina, que tiene un significado fundamental en la literatura devocional jesuita.
La orden jesuita consideraba la cámara oscura como la herramienta ideal para observar la luz divina e incluso existe un sermón que explora en detalle los aspectos artísticos y morales de dicha herramienta, lo que también fue analizado por Weber.

Girl interrupted in her music, de Johannes Vermeer. Fuente: Rijksmuseum
El pintor nació y murió en la pequeña ciudad calvinista de Delft. Resulta que el edificio contiguo a la casa de la familia Vermeer era una misión jesuita con una iglesia escondida lo suficientemente grande para 700 fieles y una escuela de niñas donde las hijas de Vermeer fueron bautizadas y educadas.
Weber cree que es muy probable que Vermeer haya entrado en contacto por primera vez con los jesuitas en relación con la cámara oscura.
Dicha teoría, que esperemos algún día haya forma de comprobarla, se basa en un dibujo que descubrió, el cual muestra al sacerdote de la iglesia de junto a su casa, Isaac van der Mye (también artista de formación), que refleja claramente las características de una cámara oscura.