Menú
  • Portada
  • Arte
  • Diseño
  • Life & Style
  • Agenda
Menú
  • Portada
  • Arte
  • Diseño
  • Life & Style
  • Agenda
Fahrenheit Magazine

Vermeer usó cámara oscura para pintar sus famosos cuadros

06 de Enero de 2023 a las 08:28 hrs.
Facebook Twitter WhatsApp LinkedIn
View of Delft, de Johannes Vermeer. Fuente: Rijksmuseum
View of Delft, de Johannes Vermeer. Fuente: Rijksmuseum
icono de fotogalería 5

 

Resulta que los jesuitas influyeron (y de qué forma) en la obra del pintor neerlandés Johannes Vermeer, pues fueron ellos quienes le enseñaron el uso de la cámara oscura, herramienta que marcó su estilo realista debido a que servía para observar la luz.

Lo anterior lo da a conocer una investigación hecha por el Rijksmuseum de Ámsterdam, en la víspera de la inauguración de la gran retrospectiva que abrirá el 10 de febrero sus puertas al público.

Dicha afirmación es relevante debido a que este artista, considerado uno de los grandes maestros del Siglo de Oro holandés, era protestante, pero no descabellado pues se casó con Catalina Bolnes, una joven católica con la que tuvo 15 hijos a los que incluso llegaron a bautizar.

Gregor Weber, jefe del departamento de Bellas Artes del Rijksmuseum y autor de esta conclusión, subrayó que solo se trata de una teoría debido a que no hay evidencia escrita por el propio Vermeer sobre el cómo usó en sus pinturas el aparato que facilitó el desarrollo de la fotografía.

 

Imagen dentro del contenido
The glass of wine, de Johannes Vermeer. Fuente: Rijksmuseum

 

Llama la atención que, pese a grandes esfuerzos realizados, tampoco se sabe cómo fueron los primeros 21 años de Vermeer, es decir, el tiempo que transcurrió entre su nacimiento y su matrimonio, en 1653. 

Taco Dibbits, director del Rijksmuseum, explicó que el elemento central del estudio es la llamada luz divina, que tiene un significado fundamental en la literatura devocional jesuita.

La orden jesuita consideraba la cámara oscura como la herramienta ideal para observar la luz divina e incluso existe un sermón que explora en detalle los aspectos artísticos y morales de dicha herramienta, lo que también fue analizado por Weber.

 

Imagen dentro del contenido
Girl interrupted in her music, de Johannes Vermeer. Fuente: Rijksmuseum

 

El pintor nació y murió en la pequeña ciudad calvinista de Delft. Resulta que el edificio contiguo a la casa de la familia Vermeer era una misión jesuita con una iglesia escondida lo suficientemente grande para 700 fieles y una escuela de niñas donde las hijas de Vermeer fueron bautizadas y educadas.

Weber cree que es muy probable que Vermeer haya entrado en contacto por primera vez con los jesuitas en relación con la cámara oscura.

Dicha teoría, que esperemos algún día haya forma de comprobarla, se basa en un dibujo que descubrió, el cual muestra al sacerdote de la iglesia de junto a su casa, Isaac van der Mye (también artista de formación), que refleja claramente las características de una cámara oscura.

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR

  • ¿Eres un gran admirador de Vermeer? Esta muestra es para ti

  • Johannes Vermeer: arte atemporal, realista y lleno de luz

  • Revelan nuevo secreto sobre La Lechera de Vermeer. Foto: wikipedia

    Revelan nuevo secreto sobre 'La Lechera' de Vermeer

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR

Cones, 2023. SpY. Foto: SpY Website

SpY, el artista urbano que transforma ciudades con provocativas instalaciones


Vistazo a un mural creado por el estudio Metzican. Foto: Metzican Instagram

Metzican: colores y raíces mexicanas plasmadas en murales que conquistan el mundo


L’homme en prière, 1970. Marc Chagall. Foto: Artebonito

Encuentran obras robadas de Picasso y Chagall en un sótano… ¡después de 14 años!


Memory Functions, 2022. Yuko Nishikawa. Foto: Yuko Nishikawa Website

Las reveladoras instalaciones de Yuko Nishikawa: explorando la cotidianidad


  • ARTE
  • DISEÑO
  • LIFE & STYLE
  • AGENDA
Fahrenheit Magazine
INSTAGRAM
  • ARTE
  • DISEÑO
  • LIFE & STYLE
  • AGENDA
  • CONTACTO
  • AVISO DE PRIVACIDAD

Todos los derechos reservados 2024

INSTAGRAM
Su primera colección de 12 looks la hizo en 2017 por diversión, hasta que publicó en Instagram sus historias. Las imágenes se volvieron virales y, en un par de semanas, vio que sus atuendos estaban siendo cubiertos por los medios de comunicación de todo el mundo.

#fahrenheitmagazine#contemporaryart #artecontemporaneo #contemporaryartist #fashion #christmas #fahrenheitmagazine
Sus diseños divertidos y festivos le han valido a la dublinesa Nollaig el título de la mujer más navideña de Irlanda. 

#fahrenheitmagazine#contemporaryart #artecontemporaneo #contemporaryartist #fashion #christmas #fahrenheitmagazine
En nuestras mejores portadas damos pase a la artista irlandesa Jen Nollaig, creadora de una exuberante alta costura navideña donde los rojos, los verdes y las esferas y brillos dan vida a divertidos e inolvidables diseños.

#contemporaryart #artecontemporaneo #contemporaryartist #fashion #christmas #fahrenheitmagazine
Imagen de Instagram
FAHRENHEITº | WEB CONSULTING & DESIGN | ADVERTISING | EDITORIAL