Cuando uno ve las obras de Matthew Stone sencillamente no les puede quitar los ojos de encima debido a que se pregunta cómo es que fueron hechas.
Resulta que sus piezas, manipuladas digitalmente en su mayoría, retratan los cuerpos entrelazados de sus amigos y colaboradores a los que suele despojar de sus ropas y hacer posar como maniquíes en poéticos estados de ensoñación.
Otras toman la forma de tableaux vivants digitales a gran escala, en los que las pinceladas manipuladas del artista se fusionan y envuelven parcialmente imágenes de cuerpos muy fragmentados, haciendo así alusión a los dinámicos motivos religiosos de Caravaggio y a los transgresores desnudos de Robert Mapplethorpe.
Una de las principales fuentes de inspiración de Stone es el eterno optimismo como fuerza vital para la práctica de vanguardia. Debido a lo anterior, gran parte de su trabajo inicial se centró en la idea de que ser optimista es un gran catalizador para el cambio.

Avatar, 2022. Matthew Stone. Fuente: Matthew Stone Instagram
De hecho, cuando este artista británico se graduó de la Camberwell College of Arts de Londres decidió que jamás iba a tener un trabajo que no estuviera relacionado con el arte, así que, junto a sus amigos de aquella época, decidió crear el colectivo de artistas llamado !WOWOW! en el que se dedicaban a explorar lo que realmente significaba el optimismo.
A medida que su carrera fue evolucionado, Matthew Stone decidió recorrer una gran variedad de nociones y complejas ideas, desde lo esotérico y lo chamánico hasta lo digital, mientras examinaba la lente a través de la cual existen y se adaptan los comportamientos humanos.
Como resultado de lo anterior, su trabajo pasó de representar utopías puramente pasivas o neutrales centradas en el poder de la positividad a crear imágenes que son ambiguas en su relación con las estructuras de poder, utilizando la figura humana para explorar conceptos relacionados con la identidad, el conflicto y la curación.
Así Stone se ha ganado una serie de fervientes admiradores, tanto en el mundo del arte tradicional como el digital, pues sus obras también las ha sabido transformar en diversos productos y NFTs.

Lady PheOnix. Matthew Stone. Fuente: SuperRare