Menú
  • Portada
  • Arte
  • Diseño
  • Life & Style
  • Agenda
Menú
  • Portada
  • Arte
  • Diseño
  • Life & Style
  • Agenda
Fahrenheit Magazine

Llega World Press Photo 2022 al Museo Franz Mayer

15 de Julio de 2022 a las 13:11 hrs.
Facebook Twitter WhatsApp LinkedIn
Imagen de Konstantinos Tsakalidis. Fuente: World Press Photo
Imagen de Konstantinos Tsakalidis. Fuente: World Press Photo
icono de fotogalería 5

 

Desde hace 22 años, el Museo Franz Mayer de la Ciudad de México es la sede oficial del World Press Photo en México, y en 2022, no será la excepción. 

Se dio banderazo a una nueva edición del World Press Photo, que estará abierta del 15 de julio al 2 de octubre para toda persona que quiera admirar las 122 fotografías ganadoras en las categorías Fotografía del año, Reportaje gráfico del año, Premio al proyecto a largo plazo y Premio al formato abierto.

En la conferencia de prensa de inauguración realizada en dicho recinto de la capital mexicana, se mencionó que la obra ganadora, junto con las 122 fotografías muestran “una diversidad de miradas y perspectivas sobre las historias más importantes de 2021″.

Con el fin de generar un mayor equilibrio geográfico y de perspectivas, la Fundación World Press Photo implementó una nueva estrategia para la edición 2022, ya que los trabajos fueron seleccionados con base en la región en la que se realizaron, en lugar de basarse en la nacionalidad del participante como lo hacía en ediciones anteriores.

Los ganadores del World Press Photo 2022 fueron 24 fotógrafos de 23 países, entre ellos Argentina, Brasil, Canadá, Colombia, Ecuador y México. Por otra parte, el mexicano Yael Martínez fue el ganador en la categoría “Formato abierto” de la región Norteamérica y Centroamérica, con la serie Flor del tiempo: la montaña roja de Guerrero. 

 

Imagen dentro del contenido

The Flower of Time. Guerrero's Red Mountain. Foto: Yael Martinez

 

El trabajo de los seleccionados presenta historias valientes, reflexiones invaluables y una riqueza de interpretaciones de temas tan importantes como los efectos de la crisis climática, la vida después de la pandemia de COVID-19, la discriminación, la guerra y la violencia en distintas regiones del mundo, entre otros muchos. 

En total, en esta edición se presentaron 64 mil 823 fotografías y trabajos de formato abierto de 4 mil 66 participantes de 130 países.

En cuanto a la selección de las fotografías, Martha Echevarria, coordinadora, organizadora y comensal de la exposición, comentó que esta selección pasa a ser itinerante para ser mostrada en todo el mundo “llegando a una cantidad inmensa de audiencias”.

La inauguración de la exposición coincide con el 36 aniversario del Museo Franz Mayer, en el cual se mencionó que con año con año “se hace ya una cita obligada a la visita del fotoperiodismo, la importancia de la libertad de prensa y la seguridad de quienes ejercen dicha profesión”, mencionó Alejandra de la Paz, Directora del recinto.

 

Es también para el museo una manera de ser parte de las conversaciones necesarias y obligadas en relación a los grandes retos que enfrentamos como sociedades, a la agenda global que está presente en el mundo, a estas impactantes historias que nos laman a una reflexión y que también son un llamado a la acción y al compromiso.

 

Por otra parte, se espera que el sábado 16 de julio, la ganadora del World Press Photo, Amber Bracken, ofrezca una plática en el auditorio del recinto.

 

 

Thumb de youtube
Icono Play youtube

 

La exposición World Press Photo 2022 estará acompañada de un amplio programa de conferencias, mesas redondas con expertos en fotografía, talleres y cursos, visitas especiales y actividades familiares. 

 

Así quedaron los ganadores:

 

Fotografía del año

El jurado global seleccionó como imagen ganadora de esta edición la fotografía “Escuela residencial de Kamloops” de la fotoperiodista canadiense Amber Bracken para The New York Times. La imagen muestra vestidos de color rojo colgados de unas cruces a lo largo de una carretera para rendir homenaje a los niños que murieron en la Escuela residencial indígena de Kamloops, una institución constituida para forzar la asimilación cultural de los niños indígenas en Columbia Británica. 

Reportaje gráfico del año

Este premio fue otorgado a la serie “Salvar los bosques con el fuego” del fotógrafo australiano Matthew Abbott para National Geographic/ Panos Pictures. Esta serie de imágenes retrata a indígenas australianos quemando la tierra estratégicamente en una práctica conocida como “quema fría”, en la que el fuego se mueve lentamente, por lo que sólo quema la maleza y se elimina la acumulación del combustible que alimenta las llamas más grandes. El pueblo Nawarddeken de la región de Arnhem Occidental (Australia) lleva decenas de miles de años practicando la quema fría controlada y considera el fuego una herramienta para gestionar su territorio de 13 mil 900 km2.

Premio al proyecto a largo plazo

El fotógrafo brasileño Lalo de Almeida fue el ganador de esta categoría con la serie “Distopía amazónica” para Folha de São Paulo/ Panos Pictures en donde se muestran las amenazas bajo las que vive la selva amazónica. La deforestación, la minería, el desarrollo de las infraestructuras y la explotación de los recursos naturales se están acelerando especialmente a raíz de las políticas medioambientales regresivas del presidente Jair Bolsonaro. Desde 2019, la devastación de la Amazonía brasileña ha alcanzado su ritmo más rápido en una década. 

Premio al formato abierto

“La sangre es una semilla” de la fotógrafa ecuatoriana Isadora Romero fue el proyecto ganador de este premio. En éste se cuestiona la desaparición de semillas, la migración forzada, la colonización y la subsecuente pérdida del conocimiento ancestral. El vídeo se compone de fotografías digitales y análogas, algunas de las cuales se tomaron con películas de 35mm caducadas, sobre las que más tarde dibujó el padre de Isadora. 

¡Visita nuestra galería para conocer a los finalistas!

 

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR

  • Fuente: The Metropolitan Museum of Art

    La fotografía de Otto Steinert, una vistazo al subconsciente

  • Fuente: MoMA

    La fotografía de Ikko Narahara, entre la ficción y la realidad

  • 1978 Daido Moriyama. Fuente: The Independant Photographer

    Daido Moriyama: el padre de la fotografía callejera japonesa

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR

Cuolmmadit, 2019. Outi Pieski. Foto: Outi Pieski Website

Tate St Ives presenta la profunda conexión de Outi Pieski con la tierra saami


Dispersed Objects with Brass Gong, 1948. Alexander Calder. Foto: NYT

Exhiben la colección Calder de Jon Shirley en el Museo de Arte de Seattle


ROOF SONG, 1947. Louise Bourgeois. Foto: Belvedere Museum

Louise Bourgeois en el Belvedere: explorando las telarañas de la emoción y la vanguardia artística


Self-portrait, 1887. Vincent Van Gogh. Foto: The Art Newspaper

Celebrarán a Van Gogh en 2024 con dos monumentales exposiciones en Londres y Groningen


  • ARTE
  • DISEÑO
  • LIFE & STYLE
  • AGENDA
Fahrenheit Magazine
INSTAGRAM
  • ARTE
  • DISEÑO
  • LIFE & STYLE
  • AGENDA
  • CONTACTO
  • AVISO DE PRIVACIDAD

Todos los derechos reservados 2024

INSTAGRAM
Su primera colección de 12 looks la hizo en 2017 por diversión, hasta que publicó en Instagram sus historias. Las imágenes se volvieron virales y, en un par de semanas, vio que sus atuendos estaban siendo cubiertos por los medios de comunicación de todo el mundo.

#fahrenheitmagazine#contemporaryart #artecontemporaneo #contemporaryartist #fashion #christmas #fahrenheitmagazine
Sus diseños divertidos y festivos le han valido a la dublinesa Nollaig el título de la mujer más navideña de Irlanda. 

#fahrenheitmagazine#contemporaryart #artecontemporaneo #contemporaryartist #fashion #christmas #fahrenheitmagazine
En nuestras mejores portadas damos pase a la artista irlandesa Jen Nollaig, creadora de una exuberante alta costura navideña donde los rojos, los verdes y las esferas y brillos dan vida a divertidos e inolvidables diseños.

#contemporaryart #artecontemporaneo #contemporaryartist #fashion #christmas #fahrenheitmagazine
Imagen de Instagram
FAHRENHEITº | WEB CONSULTING & DESIGN | ADVERTISING | EDITORIAL