Menú
  • Portada
  • Arte
  • Diseño
  • Life & Style
  • Agenda
Menú
  • Portada
  • Arte
  • Diseño
  • Life & Style
  • Agenda
Fahrenheit Magazine

5 artistas ultra famosos, pero que murieron en total pobreza

16 de Mayo de 2022 a las 09:32 hrs.
Facebook Twitter WhatsApp LinkedIn
Self-Portrait with Grey Felt Hat, 1887. Vincent van Gogh. Fuente: Van Gogh Museum, Amsterdam
Self-Portrait with Grey Felt Hat, 1887. Vincent van Gogh. Fuente: Van Gogh Museum, Amsterdam
icono de fotogalería 5

 

Artistas que actualmente gozan de una gran fama como Vincent Van Gogh, Claude Monet, Johann Sebastia Bach, Franz Kafka y Edgar Allan Poe rara vez fueron apreciados en su tiempo, lo que resulta lamentable.

Muchos de estos artistas eran grandes excéntricos que lidiaban con adicciones, dolencias físicas, enfermedades mentales y alcoholismo, por lo que sus vidas y muertes fueron verdaderamente oscuras.

Es posible que en vida hayan vendido parte de su obra, pero pocos, realmente pocos, alcanzaron el nivel de fama que algunos de ellos lograron después de la muerte. Rara vez podían mantenerse a sí mismos y mucho menos a una familia.

La mayoría de los artistas en esta lista introdujeron algo nuevo y no estuvieron exentos de controversia en torno a ellos y su trabajo, lo que los hizo tan geniales. Lamentablemente, los cinco artistas que conforman esta lista murieron en la pobreza y en una relativa oscuridad, por lo que vale la pena conocer un poco más sobre ellos.

 

Vincent Van Gogh

Vincent Van Gogh solo vendió una pintura durante su vida por el equivalente a aproximadamente $109 dólares, así que definitivamente de su arte no pudo vivir.

Aunque es famoso por obras como La noche estrellada, este artista luchó contra enfermedades mentales la mayor parte de su vida.

Desafortunadamente no pudo con dicha batalla y en 1888 se cortó una de sus orejas. Poco tiempo después, mientras paseaba por el campo, se disparó en el pecho con un revólver, pero decidió volver a la pensión en la que vivía y tan solo dos días después, en brazos de su hermano Theo, murió. 

 

Imagen dentro del contenido
Self-Portrait with Straw Hat, 1887. Vincent van Gogh. Fuente: Van Gogh Museum, Amsterdam 

 

Claude Monet

Uno de los artistas que tuvo una de las vidas más trágicas fue el fundador del impresionismo francés: Claude Monet. Debido a esto, Monet y su familia experimentaron la pobreza extrema durante gran parte de sus vidas.

La forma y la técnica que desarrolló crearon una sensación de luz atmosférica con sus representaciones de escenas de paisajes en un momento particular. Este decía que un paisaje no existía por sí mismo debido a que su apariencia cambia a cada momento; el entorno, la atmósfera circundante, es lo que a la obra le da vida.

Su obra seminal Impression, Sunrise acuñó la nueva escuela, pero no fue hasta 1880 que sus obras comenzaron a venderse, casi una década después de haber creado sus mejores obras.

Gozó de algo de fama en vida, pero también muchos pintores lo acusaron de solo importarle la comercialización de sus obras. La tragedia lo persiguió hasta el final de sus días ya que quedó, parcialmente ciego, lo que impidió que siguiera pintando con la misma destreza que en sus mejores años.

 

Imagen dentro del contenido
Self Portrait with a Beret, 1886. Claude Monet. Fuente: Monet Paintings Website

 

 

Johann Sebastian Bach

 

A lo largo de su vida Johann Sebastian Bach gozó de gran éxito como organista y clavecinista, pero sus obras como compositor fueron ampliamente ignoradas. 

Resulta que este murió siendo reconocido como tal, pero no fue hasta principios del siglo XIX, cuando resurgió el interés por el periodo barroco, que sus composiciones musicales finalmente salieron a la luz.

Bach logró traer elementos musicales de Italia y Francia enriqueciendo su estilo alemán. Si bien tomó algún tiempo, el trabajo de Bach ha sido escuchado en todos los rincones del planeta, que es lo que todo artista quiere.

 

Imagen dentro del contenido
Portrait of Johann Sebastian Bach, 1748. Elias Gottlob Haussmann. Fuente: Google Arts & Culture

 

Franz Kafka

Franz Kafka tenía una forma verdaderamente única de mirar y experimentar el mundo. Como muchos artistas, la escritura de Kafka fue en gran medida el resultado de sus experiencias.

Kafka tuvo una relación difícil con su padre, quien era sumamente dominante y estricto, y su madre, quien también trabajaba muchas horas, así que gran parte de su juventud se la pasó solo con sus sirvientes. 

Se las arregló para tener éxito en la escuela, estudiando derecho, pero finalmente se estableció como oficial de seguros pero el pasar tantas horas trabajando no era lo suyo, así que decidió renunciar a su trabajo para tener más tiempo para escribir.

Franz Kafka murió, a los 40 años, como un completo desconocido, sin haber publicado un solo trabajo. Fue gracias a un amigo cercano que le ayudó en sus últimos días, cuando este padecía tuberculosis, que sus obras pudieron ser rescatadas y dadas a conocer al mundo.

 

Imagen dentro del contenido
Fotografía de Franz Kafka. Fuente: Franz Kafka Museum

 

Edgar Allan Poe 

La naturaleza oscura de la mayoría de los cuentos y poesía de Edgar Allan Poe es verdaderamente un reflejo de su turbulenta y dolorosa vida.

Por El cuervo, uno de sus poemas más famosos y con el que empezó a darse a conocer, solo le pagaron $9 dólares, así que jamás pudo vivir cómodamente gracias a su trabajo. 

Edgar Allan Poe murió después de intentos fallidos de comenzar un diario y de que sus problemas con el alcohol se hicieron completamente evidentes para quienes lo conocieron. 

Este fue encontrado inconsciente en una alcantarilla de Baltimore y poco después fue declarado muerto por causas desconocidas.

 

Imagen dentro del contenido
Fotografía de Edgar Allan Poe capturada por W.S. Hartshorn. Fuente: Wikipedia

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR

  • Artist's Shit No. 014, 1961. Piero Manzoni. Fuente: The Museum of Modern Art

    Tres artistas que crearon inolvidables obras escatológicas

  • Sidonie-Gabrielle Colette, mejor conocida como “Gauthier”. FOTO: Creative Commons

    Consecuencias de escritoras que vivieron el anonimato para ser reconocidas

  • Self-portrait in Rose, 1907. Fuente: Wikipedia

    Cuno Amiet, un genio suizo prácticamente desconocido

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR

Cones, 2023. SpY. Foto: SpY Website

SpY, el artista urbano que transforma ciudades con provocativas instalaciones


Vistazo a un mural creado por el estudio Metzican. Foto: Metzican Instagram

Metzican: colores y raíces mexicanas plasmadas en murales que conquistan el mundo


L’homme en prière, 1970. Marc Chagall. Foto: Artebonito

Encuentran obras robadas de Picasso y Chagall en un sótano… ¡después de 14 años!


Memory Functions, 2022. Yuko Nishikawa. Foto: Yuko Nishikawa Website

Las reveladoras instalaciones de Yuko Nishikawa: explorando la cotidianidad


  • ARTE
  • DISEÑO
  • LIFE & STYLE
  • AGENDA
Fahrenheit Magazine
INSTAGRAM
  • ARTE
  • DISEÑO
  • LIFE & STYLE
  • AGENDA
  • CONTACTO
  • AVISO DE PRIVACIDAD

Todos los derechos reservados 2024

INSTAGRAM
Su primera colección de 12 looks la hizo en 2017 por diversión, hasta que publicó en Instagram sus historias. Las imágenes se volvieron virales y, en un par de semanas, vio que sus atuendos estaban siendo cubiertos por los medios de comunicación de todo el mundo.

#fahrenheitmagazine#contemporaryart #artecontemporaneo #contemporaryartist #fashion #christmas #fahrenheitmagazine
Sus diseños divertidos y festivos le han valido a la dublinesa Nollaig el título de la mujer más navideña de Irlanda. 

#fahrenheitmagazine#contemporaryart #artecontemporaneo #contemporaryartist #fashion #christmas #fahrenheitmagazine
En nuestras mejores portadas damos pase a la artista irlandesa Jen Nollaig, creadora de una exuberante alta costura navideña donde los rojos, los verdes y las esferas y brillos dan vida a divertidos e inolvidables diseños.

#contemporaryart #artecontemporaneo #contemporaryartist #fashion #christmas #fahrenheitmagazine
Imagen de Instagram
FAHRENHEITº | WEB CONSULTING & DESIGN | ADVERTISING | EDITORIAL