Menú
  • Portada
  • Arte
  • Diseño
  • Life & Style
  • Agenda
Menú
  • Portada
  • Arte
  • Diseño
  • Life & Style
  • Agenda
Fahrenheit Magazine

La estética del grafiti y su (i)rrelevancia en el espacio público

08 de Febrero de 2022 a las 10:58 hrs.
Facebook Twitter WhatsApp LinkedIn
La estética del grafiti y su (i)rrelevancia en el espacio público. Foto: Mercedes Martínez
La estética del grafiti y su (i)rrelevancia en el espacio público. Foto: Mercedes Martínez
icono de fotogalería 6

 

Por Mercedes Mtz. Rojas/AURORA 

 

El grafiti nació en Nueva York, en los años 60, como una forma de expresión irreverente mediante la cual, el espacio público –muros, cabinas, banquetas y trenes- es invadido con tags y bombas.

Con el paso del tiempo, estos bombardeos se esparcieron como plaga por el mundo, abarcando todos los rincones posibles e ignorando a las autoridades puritanas.

Un grafiti deja marca, ya sea de una persona o grupo (también conocido como crew). Sin embargo, el concepto de rayar o escribir sobre un muro es anterior, debido a que el ser humano desde sus orígenes, ha buscado permanecer en el mundo más allá de la muerte.

Un claro ejemplo son las pinturas rupestres, que si bien podrían ser consideradas los primeros “grafitis”, simbolizan pictóricamente el mensaje: “yo estuve aquí” o “mi clan y yo estuvimos aquí”. 

 

Imagen dentro del contenido

 

El grafiti como arte y pertenencia

 

La esencia del grafiti resalta por su indiferencia a las normas establecidas y las leyes; por eso mismo las calles son elegidas como su galería. No sigue una línea.

La libertad de expresión y la irreverencia del grafiti trascienden la propiedad privada y el respeto del espacio público, por lo que el acto “vandálico” recuerda que la calle es de todos.

Es por ello que tanto víctimas como espectadores del grafiti detonan sentimientos encontrados, debido a que experimentan simpatía por los mensajes expuestos, a pesar de estar en contra del acto vandálico per se.

En cuanto a la estética del grafiti y su (i)rrelevancia hoy en día, vale la pena recordar que la belleza y estética se fundan en conceptos que varían de múltiples factores (cultura, educación, vivencias, etc.) y no se puede medir de manera uniforme.

 

Imagen dentro del contenido

 

Lo que interesa es la aisthesis: el placer producido por la obra de otros y el arte como experiencia; como un respiro del automatismo de la vida cotidiana. Pero también es necesario dar cabida a la antiestética: lo horrendo, grotesco y desconcertante, lo atrozmente impactante. La antiestética como rechazo a los cánones establecidos.

Ahora vayamos al artista callejero que no obedece una norma de institución alguna al momento de hacer su grafiti y de elegir dónde ponerlo. Aún así, los que salen a hacer arte callejero se enfrentan a varias autoridades: los ciudadanos, otros writters y los transeúntes como público. Ellos deciden aceptar o rechazar la obra y las opiniones son muy variadas, pero a diferencia de algunos museos, el público de esta “galería” es activo y puede decidir no aceptar el lienzo pisándolo, tapándolo o en el mejor de los casos, complementarlo o dejarlo ser. 

La otra autoridad a la que se enfrentan es a la ley. La adrenalina de realizar algo prohibido es parte del “performance” y se vuelve adictiva. Muchos de los artistas callejeros eligen el lugar en donde van a poner su tag u obra con antelación, creando bocetos y estudios antes de llevarla a cabo. Lo anterior no se pelea con la adrenalina que se siente al salir a la calle y pintar o rayar de forma improvisada.

 

 
 
 
 

View this post on Instagram
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 

A post shared by AURORA (@aurora_arteurbano)

 

El grafitero busca un espacio y forma de expresarse dentro de una sociedad que muchas veces lo niega y rechaza. El grafiti es producido por el rechazado, el invisible, el anormal, el asocial, el ocioso o el criminal. Su arte tiene que ser lo suficientemente bueno para poder superar el castigo.

Existen movimientos e instituciones que luchan en contra de la marginalidad del grafiti. Consideran que es necesaria una educación urbana, mayor tolerancia y la creación de espacios para la libre expresión y eliminar los prejuicios.

Hoy en día el grafiti se ha visto menos marginalizado y muchas agrupaciones, instituciones y marcas lo apoyan para aprovechar el boom que lo rodea.

 

Imagen dentro del contenido

 

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR

  • Máscaras y tradición mexicana en las creaciones de Saner

  • El místico arte urbano de Aec Interesni Kazki

  • La efímera intervención de Keith Haring en el Muro de Berlín

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR

Temptation, 2021. Lara Zankoul. Foto: Lara Zankoul Instagram

La profundidad filosófica capturada por Lara Zankoul a través de su lente fotográfico


Imagen creada por el artista canadiense Futurism Revisited. Foto: Futurism Revisited Instagram

Futurism Revisited, fusión vanguardista entre inteligencia artificial y expresión artística


Imagen capturada por Tamara Dean. Foto: Tamara Dean Website

La fotografía de Tamara Dean: un viaje profundo a través del arte y la naturaleza


How to be the woman every guy wants?, 2018. May Parlar. Foto: May Parlar

May Parlar, la fotógrafa que medita sobre el ser a través del arte


  • ARTE
  • DISEÑO
  • LIFE & STYLE
  • AGENDA
Fahrenheit Magazine
INSTAGRAM
  • ARTE
  • DISEÑO
  • LIFE & STYLE
  • AGENDA
  • CONTACTO
  • AVISO DE PRIVACIDAD

Todos los derechos reservados 2024

INSTAGRAM
Su primera colección de 12 looks la hizo en 2017 por diversión, hasta que publicó en Instagram sus historias. Las imágenes se volvieron virales y, en un par de semanas, vio que sus atuendos estaban siendo cubiertos por los medios de comunicación de todo el mundo.

#fahrenheitmagazine#contemporaryart #artecontemporaneo #contemporaryartist #fashion #christmas #fahrenheitmagazine
Sus diseños divertidos y festivos le han valido a la dublinesa Nollaig el título de la mujer más navideña de Irlanda. 

#fahrenheitmagazine#contemporaryart #artecontemporaneo #contemporaryartist #fashion #christmas #fahrenheitmagazine
En nuestras mejores portadas damos pase a la artista irlandesa Jen Nollaig, creadora de una exuberante alta costura navideña donde los rojos, los verdes y las esferas y brillos dan vida a divertidos e inolvidables diseños.

#contemporaryart #artecontemporaneo #contemporaryartist #fashion #christmas #fahrenheitmagazine
Imagen de Instagram
FAHRENHEITº | WEB CONSULTING & DESIGN | ADVERTISING | EDITORIAL