Menú
  • Portada
  • Arte
  • Diseño
  • Life & Style
  • Agenda
Menú
  • Portada
  • Arte
  • Diseño
  • Life & Style
  • Agenda
Fahrenheit Magazine

La mágica huella de Fernando Beorlegui

21 de Enero de 2022 a las 09:15 hrs.
Facebook Twitter WhatsApp LinkedIn
icono de fotogalería 6

 

La obra del pintor español Fernando Beorlegui destacó por estar inmersa dentro del realismo crítico y social y del realismo mágico.

Beorlegui, quien nació el 21 de enero de 1928 en Campanas, Navarra, se diferenció del resto por ser un artista sagaz y crítico, sorprendente en sus planteamientos plásticos.

Con pocos años, Fernando Beorlegui empezó a dibujar con gran habilidad y desde entonces empezó a pasar mucho tiempo en dicha tarea.

Un acontecimiento que lo marcó de por vida fue cuando viajó por primera vez a Madrid y visitó el Museo del Prado. Allí pudo contemplar, cara a cara, las obras de los maestros que conocía en libros y revistas.

 

Imagen dentro del contenido 

 

Beorlegui quedó fascinado con las pinceladas de Velázquez, las luces de El Greco, los colores de Tiziano, las veladuras de Rubens pero, sobre todo, con los cuadros de Goya.

A partir de entonces sus espacios pictóricos se volvieron siempre singulares y fueron hechos dentro de la figuración.

 

Imagen dentro del contenido

 

Siempre destacó por ser un asombroso pintor, gran conocedor de materiales, pigmentos, técnicas y texturas, además de un importante grabador y retratista.

Cabe destacar que Fernando Beorlegui participó en la creación de la Escuela de Deba. Fue profesor de pintura, grabado y escultura e impulsor del reconocido grupo de grabado Azido Taldea. 

La mayor parte de su producción la realizó en Eibar, donde falleció el 6 de enero de 2008, a los 80 años.

 

Thumb de youtube
Icono Play youtube

 

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR

  • El surrealismo, un movimiento único con numerosas técnicas

  • Los rostros surrealistas y difuminados del artista español Cristian Blanxer

  • Los mundos surrealistas y coloridos de Okudart

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR

Cones, 2023. SpY. Foto: SpY Website

SpY, el artista urbano que transforma ciudades con provocativas instalaciones


Vistazo a un mural creado por el estudio Metzican. Foto: Metzican Instagram

Metzican: colores y raíces mexicanas plasmadas en murales que conquistan el mundo


L’homme en prière, 1970. Marc Chagall. Foto: Artebonito

Encuentran obras robadas de Picasso y Chagall en un sótano… ¡después de 14 años!


Memory Functions, 2022. Yuko Nishikawa. Foto: Yuko Nishikawa Website

Las reveladoras instalaciones de Yuko Nishikawa: explorando la cotidianidad


  • ARTE
  • DISEÑO
  • LIFE & STYLE
  • AGENDA
Fahrenheit Magazine
INSTAGRAM
  • ARTE
  • DISEÑO
  • LIFE & STYLE
  • AGENDA
  • CONTACTO
  • AVISO DE PRIVACIDAD

Todos los derechos reservados 2024

INSTAGRAM
Su primera colección de 12 looks la hizo en 2017 por diversión, hasta que publicó en Instagram sus historias. Las imágenes se volvieron virales y, en un par de semanas, vio que sus atuendos estaban siendo cubiertos por los medios de comunicación de todo el mundo.

#fahrenheitmagazine#contemporaryart #artecontemporaneo #contemporaryartist #fashion #christmas #fahrenheitmagazine
Sus diseños divertidos y festivos le han valido a la dublinesa Nollaig el título de la mujer más navideña de Irlanda. 

#fahrenheitmagazine#contemporaryart #artecontemporaneo #contemporaryartist #fashion #christmas #fahrenheitmagazine
En nuestras mejores portadas damos pase a la artista irlandesa Jen Nollaig, creadora de una exuberante alta costura navideña donde los rojos, los verdes y las esferas y brillos dan vida a divertidos e inolvidables diseños.

#contemporaryart #artecontemporaneo #contemporaryartist #fashion #christmas #fahrenheitmagazine
Imagen de Instagram
FAHRENHEITº | WEB CONSULTING & DESIGN | ADVERTISING | EDITORIAL