Menú
  • Portada
  • Arte
  • Diseño
  • Life & Style
  • Agenda
Menú
  • Portada
  • Arte
  • Diseño
  • Life & Style
  • Agenda
Fahrenheit Magazine

Densidad, color y exceso, las máximas de Zhu Jinshi

07 de Mayo de 2021 a las 12:57 hrs.
Facebook Twitter WhatsApp LinkedIn
Fuente: Rubell Museum.
Fuente: Rubell Museum.
icono de fotogalería 6

 

Zhu Jinshi, nacido en 1954, es un pionero del arte abstracto chino, del arte de instalación, y del excesivismo, un género que nació en medio de la sátira, la discusión a los temas más palpables de la sociedad, y los pensamientos desafiantes con los que el arte se enfrentó tras la década de 1980 y 1990.

Desde principios de la década de 1980, Zhu se ha sumergido en el lenguaje del arte conceptual y material, y desde entonces no ha parado de experimentar.

Comenzó a crear pinturas abstractas cuando se mudó a Berlín en 1986. Desde entonces, ha estado experimentando con la interpretación y la instalación. En 1994, regresó a China, para dividir su tiempo entre Berlín y Beijing hasta 2010. Actualmente, vive y trabaja en Beijing.

El proceso de Zhu comienza utilizando una amplia gama de materiales como el óleo, el bambú, la piedra, harina, losas de hierro, teteras, botellas, bicicletas y estatuas de Buda. Con ello, Zhu Jinshi da vida a espectaculares obras tridimensionales expansivas, pero delicadas que proporcionan un encuentro meditativo. Estas se destacan como algunas de sus obras más exitosas.

Por ejemplo, Wave of Materials está compuesto de papel xuan, un material tradicional que ha sido utilizado por pintores y calígrafos chinos durante más de un milenio. Para esta exposición, Zhu emplea los esfuerzos de su equipo para arrugar, aplanar y luego colgar las láminas del techo con cuidado para lograr que miles de estas hojas sumergen al espectador en un mar de papel.

Suspendido en el aire, esta instalación protege a los espectadores de la galería, aislándolos dentro de la obra y estableciendo la abrumadora presencia del arte oriental dentro de un espacio occidental.

De acuerdo a Jinshi:

 “Cada hoja de papel en Wave of Materials tiene que pasar por un proceso repetido. No se puede arrugar demasiado duro o demasiado suave, y el papel ya arrugado no puede desarrugarse con demasiada fuerza."

 

Thumb de youtube
Icono Play youtube

 

Parecido a paisajes coloridos, las imágenes de Zhu Jinshi varían dependiendo de sus densos latigazos de color.

Este método del artista recuerda el estilo y las técnicas defendidas por los expresionistas alemanes, por quienes Zhu fue profundamente influenciado durante sus años viviendo en Berlín.

Las principales exposiciones individuales de Zhu, que pertenece a un grupo de artistas de vanguardia chinos llamados Stars, que se formó en 1979 para desafiar las convenciones estéticas, incluyen The Ship of Time / Rejecting River Currents de 2018, Performance in Paint, de 2015, Abstract and Beyond — The Research Exhibition of Abstract Art in China, de 2016, y The Allure of Matter: Material Art from China, de 2019, y muchas otras más.

De Shanghai a Estambul, a Berlín, Sidney, y de vuelta a los Estados Unidos, las obras de Zhu Jinshi han sido recopiladas internacionalmente por notables colecciones públicas y privadas como el Museo de Arte Asiático de San Francisco, el Museo de Arte Contemporáneo Basma Al Sulaiman, en Arabia Saudita, el Museo de Brooklyn, el Museo de Arte de Busan, en Corea del Sur, en la Fundación de Arte Fubon, Taipei, y tantos otros más.

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR

  • Fuente: www.excessivism.com

    Ironía, desequilibrio y estudio en el corazón del excesivismo

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR

Cones, 2023. SpY. Foto: SpY Website

SpY, el artista urbano que transforma ciudades con provocativas instalaciones


Vistazo a un mural creado por el estudio Metzican. Foto: Metzican Instagram

Metzican: colores y raíces mexicanas plasmadas en murales que conquistan el mundo


L’homme en prière, 1970. Marc Chagall. Foto: Artebonito

Encuentran obras robadas de Picasso y Chagall en un sótano… ¡después de 14 años!


Memory Functions, 2022. Yuko Nishikawa. Foto: Yuko Nishikawa Website

Las reveladoras instalaciones de Yuko Nishikawa: explorando la cotidianidad


  • ARTE
  • DISEÑO
  • LIFE & STYLE
  • AGENDA
Fahrenheit Magazine
INSTAGRAM
  • ARTE
  • DISEÑO
  • LIFE & STYLE
  • AGENDA
  • CONTACTO
  • AVISO DE PRIVACIDAD

Todos los derechos reservados 2024

INSTAGRAM
Su primera colección de 12 looks la hizo en 2017 por diversión, hasta que publicó en Instagram sus historias. Las imágenes se volvieron virales y, en un par de semanas, vio que sus atuendos estaban siendo cubiertos por los medios de comunicación de todo el mundo.

#fahrenheitmagazine#contemporaryart #artecontemporaneo #contemporaryartist #fashion #christmas #fahrenheitmagazine
Sus diseños divertidos y festivos le han valido a la dublinesa Nollaig el título de la mujer más navideña de Irlanda. 

#fahrenheitmagazine#contemporaryart #artecontemporaneo #contemporaryartist #fashion #christmas #fahrenheitmagazine
En nuestras mejores portadas damos pase a la artista irlandesa Jen Nollaig, creadora de una exuberante alta costura navideña donde los rojos, los verdes y las esferas y brillos dan vida a divertidos e inolvidables diseños.

#contemporaryart #artecontemporaneo #contemporaryartist #fashion #christmas #fahrenheitmagazine
Imagen de Instagram
FAHRENHEITº | WEB CONSULTING & DESIGN | ADVERTISING | EDITORIAL