Menú
  • Portada
  • Arte
  • Diseño
  • Life & Style
  • Agenda
Menú
  • Portada
  • Arte
  • Diseño
  • Life & Style
  • Agenda
Fahrenheit Magazine

Nikolái Roerich: entender el arte a través de la filosofía

09 de Octubre de 2020 a las 10:16 hrs.
Facebook Twitter WhatsApp LinkedIn
Nikolai Roerich. FOTO: Colección del Museo Ruso
Nikolai Roerich. FOTO: Colección del Museo Ruso
icono de fotogalería 6

 

Nikolai Roerich fue un destacado científico, pintor, arqueólogo y pensador ruso nacido el 9 de octubre de 1874.

La relevancia de Roerich en la plástica y la filosofía radica en su papel como fundador del movimiento internacional de la cultura, así como inspirar el acuerdo internacional sobre la protección de las instituciones artísticas, científicas y los monumentos históricos: Pacto Roerich.

Descendiente de una familia de comerciantes y de la élite rusa, Nikolái Roerich mostró interés por las artes plásticas, la arqueología, la historia y la cultura oriental desde temprana edad.

Imagen dentro del contenido

En 1893 ingresó a la facultad de derecho de la Universidad de San Petersburgo y en la Academia Imperial de Bellas Artes, y fue alumno del pintor Arjip Ivánovich Kuingzhi.

Tiempo después se integró a la Sociedad Arqueológica Rusa, en donde realizó exploraciones en distintas provincias, como Petesburgo, Pskov, Nóvgorod, Tver, Yaroslavl, Smonlesk.

A partir de una recomendación realizada por el crítico y coleccionista P. M. Tretyakov hacia Roerich de conocer a León Tolstoi –consagrado escritor y autor de las novelas Guerra y paz (1869) y Anna Karenina (1877)– ambos autores coincidieron.

De ese encuentro Nikólai obtuvo un consejo que determinó el destino espiritual de su carrera.

Dichas palabras sentenciaron: “¿Ha podido, por casualidad, cruzar en barca un veloz río? Es menester guiar la barca a un lugar más alto que la meta, o el río se la lleva. Lo mismo pasa en la esfera de las exigencias morales: hace falta guiar la barca hacia lo más alto posible, pues la vida se lo lleva todo. Que su mensajero maneje el volante muy alto, ¡entonces llegará!”.

Imagen dentro del contenido

Otra figura que tuvo contacto con el pacifista fue el literato norteamericano Howard Phillips Lovecraft, mejor conocido como H. P. Lovecraft.

Este  hace referencia al artista ruso en su novela En las montañas de la locura al mencionar reiteradamente las pinturas del Himalaya realizadas por Roerich.

El artista ruso centró parte de sus obras en temas históricos, aunque también incursionó en la pintura monumental y decorativa, y en la realización de vestuarios para obras de teatro.

Roerich y la Edad de Plata

La Edad de Plata significó una época de lucidez intelectual y filosófica para Rusia, y fue en ese tiempo en el que Roerich tuvo su mayor impulso artístico.

Dicho sentido filosófico y espiritual tenía como características la búsqueda interior, el entendimiento de los ideales morales y del sentido de la vida.

Tras retratar pasajes paganos de la antigua Rusa, Nikolái dedicó sus pinturas al retrato de la filosofía oriental y esbozos de la India.

Asimismo la obra del artista destaca por evolucionar de la pintura figurativa, en la que predominaban la mitología y la historia, a ser una combinación de realismo y simbolismo.

Thumb de youtube
Icono Play youtube

 

 

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR

  • Giuseppe Lanza del Vasto. FOTO: lanzadelvasto.com

    Giuseppe Lanza del Vasto, el peregrino que conquistó a Gandhi

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR

Cones, 2023. SpY. Foto: SpY Website

SpY, el artista urbano que transforma ciudades con provocativas instalaciones


Vistazo a un mural creado por el estudio Metzican. Foto: Metzican Instagram

Metzican: colores y raíces mexicanas plasmadas en murales que conquistan el mundo


L’homme en prière, 1970. Marc Chagall. Foto: Artebonito

Encuentran obras robadas de Picasso y Chagall en un sótano… ¡después de 14 años!


Memory Functions, 2022. Yuko Nishikawa. Foto: Yuko Nishikawa Website

Las reveladoras instalaciones de Yuko Nishikawa: explorando la cotidianidad


  • ARTE
  • DISEÑO
  • LIFE & STYLE
  • AGENDA
Fahrenheit Magazine
INSTAGRAM
  • ARTE
  • DISEÑO
  • LIFE & STYLE
  • AGENDA
  • CONTACTO
  • AVISO DE PRIVACIDAD

Todos los derechos reservados 2024

INSTAGRAM
Su primera colección de 12 looks la hizo en 2017 por diversión, hasta que publicó en Instagram sus historias. Las imágenes se volvieron virales y, en un par de semanas, vio que sus atuendos estaban siendo cubiertos por los medios de comunicación de todo el mundo.

#fahrenheitmagazine#contemporaryart #artecontemporaneo #contemporaryartist #fashion #christmas #fahrenheitmagazine
Sus diseños divertidos y festivos le han valido a la dublinesa Nollaig el título de la mujer más navideña de Irlanda. 

#fahrenheitmagazine#contemporaryart #artecontemporaneo #contemporaryartist #fashion #christmas #fahrenheitmagazine
En nuestras mejores portadas damos pase a la artista irlandesa Jen Nollaig, creadora de una exuberante alta costura navideña donde los rojos, los verdes y las esferas y brillos dan vida a divertidos e inolvidables diseños.

#contemporaryart #artecontemporaneo #contemporaryartist #fashion #christmas #fahrenheitmagazine
Imagen de Instagram
FAHRENHEITº | WEB CONSULTING & DESIGN | ADVERTISING | EDITORIAL