Menú
  • Portada
  • Arte
  • Diseño
  • Life & Style
  • Agenda
Menú
  • Portada
  • Arte
  • Diseño
  • Life & Style
  • Agenda
Fahrenheit Magazine

Fra Angélico: la emotividad y devoción del Quattrocento

13 de Agosto de 2020 a las 11:36 hrs.
Facebook Twitter WhatsApp LinkedIn
icono de fotogalería 5

 

Guido di Pietro, mejor conocido como Fra Angélico (hacia 1395-1455) fue un pintor cuatrocentista italiano que combinó su vida de fraile dominico con la de pintor consumado.

Se cree que comenzó su carrera artística como iluminador de misales y otros libros religiosos.

Posteriormente comenzó a pintar retablos y tablas. Para 1417 comenzó a dedicarse a la pintura de arte sacro.

En 1420 entró a un convento dominico y en 1423 profesó como fraile.

Entre las obras importantes de sus comienzos destacan Madonna de la Estrella (1428-1433), el Retablo de Fiésole, Cristo en la gloria rodeado de santos y ángeles, en el que aparecen más de 250 figuras pintadas, entre otros.

En 1445 Fra Angélico fue llamado a Roma por el papa Eugenio IV para pintar unos frescos en la capilla del Sacramento del Vaticano, hoy desaparecida.

En 1477 pintó los frescos de la catedral de Orvieto junto con su discípulo Benozzo Gozzoli.

Fra Angélico combinó la elegancia decorativa del gótico con el estilo más realista de otros maestros del Renacimiento como el pintor Masaccio y los escultores Ghiberti y Donatello.

Imagen dentro del contenido

 

También aplicó las teorías sobre la perspectiva de León Battista Alberti.

Las obras de Angélico se caracterizan por sus logradas expresiones de devoción y por la utilización del color que consigue dar mayor intensidad emotiva a la pintura.

Su maestría en la creación de figuras monumentales, en la representación del movimiento y en la capacidad para crear planos de profundidad a través de la perspectiva lineal lo colocan como un gran representante de su época.

 

Thumb de youtube
Icono Play youtube

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR

  • Gustave Moureau: la intuición y espiritualidad del simbolismo

  • Rafael, el genio del Renacimiento a 500 años de su muerte

  • Cinco obras que demuestran la genialidad de Leonardo da Vinci

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR

Cones, 2023. SpY. Foto: SpY Website

SpY, el artista urbano que transforma ciudades con provocativas instalaciones


Vistazo a un mural creado por el estudio Metzican. Foto: Metzican Instagram

Metzican: colores y raíces mexicanas plasmadas en murales que conquistan el mundo


L’homme en prière, 1970. Marc Chagall. Foto: Artebonito

Encuentran obras robadas de Picasso y Chagall en un sótano… ¡después de 14 años!


Memory Functions, 2022. Yuko Nishikawa. Foto: Yuko Nishikawa Website

Las reveladoras instalaciones de Yuko Nishikawa: explorando la cotidianidad


  • ARTE
  • DISEÑO
  • LIFE & STYLE
  • AGENDA
Fahrenheit Magazine
INSTAGRAM
  • ARTE
  • DISEÑO
  • LIFE & STYLE
  • AGENDA
  • CONTACTO
  • AVISO DE PRIVACIDAD

Todos los derechos reservados 2024

INSTAGRAM
Su primera colección de 12 looks la hizo en 2017 por diversión, hasta que publicó en Instagram sus historias. Las imágenes se volvieron virales y, en un par de semanas, vio que sus atuendos estaban siendo cubiertos por los medios de comunicación de todo el mundo.

#fahrenheitmagazine#contemporaryart #artecontemporaneo #contemporaryartist #fashion #christmas #fahrenheitmagazine
Sus diseños divertidos y festivos le han valido a la dublinesa Nollaig el título de la mujer más navideña de Irlanda. 

#fahrenheitmagazine#contemporaryart #artecontemporaneo #contemporaryartist #fashion #christmas #fahrenheitmagazine
En nuestras mejores portadas damos pase a la artista irlandesa Jen Nollaig, creadora de una exuberante alta costura navideña donde los rojos, los verdes y las esferas y brillos dan vida a divertidos e inolvidables diseños.

#contemporaryart #artecontemporaneo #contemporaryartist #fashion #christmas #fahrenheitmagazine
Imagen de Instagram
FAHRENHEITº | WEB CONSULTING & DESIGN | ADVERTISING | EDITORIAL