Menú
  • Portada
  • Arte
  • Diseño
  • Life & Style
  • Agenda
Menú
  • Portada
  • Arte
  • Diseño
  • Life & Style
  • Agenda
Fahrenheit Magazine

Tres platillos exóticos de la gastronomía de Oaxaca

06 de Agosto de 2020 a las 12:10 hrs.
Facebook Twitter WhatsApp LinkedIn
icono de fotogalería 6

 

En el año 2010, la gastronomía mexicana fue declarada Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad por la UNESCO, y de entre toda la diversidad culinaria que hay en el país, sin duda alguna la comida oaxaqueña se distingue por ser una de las más ricas y variadas.

Desde sus platillos típicos como el mole negro, el chocolate y las tlayudas, hasta sus platillos exóticos, Oaxaca ofrece a sus comensales una explosión de sabores en cada platillo.

Te presentamos tres platillos exóticos típicos de esta localidad situada al sur de México.

 

Caldo de piedra

Este peculiar platillo que se servía, incluso desde antes de la llegada de los españoles, a personalidades distinguidas de la sociedad, se sirve en frío.

Cebolla, epazote, cilantro, chile, agua, tomates molidos, pescado y camarón son los ingredientes que se mezclan y se cuecen en una piedra del Río Papaloapan calentada a la leña para posteriormente servirse en una jícara.

En la actualidad, este platillo ancestral es cocinado por los hombres de la comunidad para reconocer el valor y labor de sus mujeres.

Imagen dentro del contenido

 

Chicatanas 

Este manjar de la gastronomía oaxaqueña consiste en hormigas voladoras que deben limpiarse cuidadosamente antes de consumirlas.

Ya sin alas ni cabeza, los insectos se asan con chile de árbol, sal y ajo.

Existen diversas formas de preparar estas hormigas, ya sea para comerlas como botana o disfrutarlas en un platillo más elaborado con mole.

Se recomienda también disfrutarlas en salsa, trituradas con tomates, ajo, cebolla y chiles asados en una tortilla recién hecha.

También puedes experimentar probándolas en una tostada untada con mayonesa, aguacate, cacahuate tostado, chicatanas y cilantro.

Imagen dentro del contenido

 

Mole amarillo con armadillo 

Es imposible visitar Oaxaca sin probar su tradicional mole negro, pero si eres de gustos más arriesgados, entonces te invitamos a probar este platillo exótico.

El mole amarillo está hecho a base de masa, hoja santa y chile chilhuacle, la receta original incluye carne de armadillo, pero también puedes encontrarlo con pollo o cerdo.

Imagen dentro del contenido

A estos platillos se suman tamales con chapulines, el tradicional chocolate, tejate (bebida prehispánica preparada a base de cacao y maíz), mezcal y una gran variedad de exquisitos platillos.

Imagen dentro del contenido

 

Thumb de youtube
Icono Play youtube

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR

  • Foto: Jorge Sánchez Hernández

    El legado culinario de Sor Juana Inés de la Cruz

  • La rica gastronomía de México durante la época de Independencia

  • La esencia de México en las fotografías de Graciela Iturbide

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR

El espumoso perfecto. Foto: Cortesía

El espumoso perfecto


GoStudent: el futuro de las clases particulares online. Foto: pixabay

GoStudent: el futuro de las clases particulares online


Conoce el nuevo centro de artes de La Paz, Edomex


Tzompantli: el tradicional festival de Día de Muertos


  • ARTE
  • DISEÑO
  • LIFE & STYLE
  • AGENDA
Fahrenheit Magazine
INSTAGRAM
  • ARTE
  • DISEÑO
  • LIFE & STYLE
  • AGENDA
  • CONTACTO
  • AVISO DE PRIVACIDAD

Todos los derechos reservados 2024

INSTAGRAM
Su primera colección de 12 looks la hizo en 2017 por diversión, hasta que publicó en Instagram sus historias. Las imágenes se volvieron virales y, en un par de semanas, vio que sus atuendos estaban siendo cubiertos por los medios de comunicación de todo el mundo.

#fahrenheitmagazine#contemporaryart #artecontemporaneo #contemporaryartist #fashion #christmas #fahrenheitmagazine
Sus diseños divertidos y festivos le han valido a la dublinesa Nollaig el título de la mujer más navideña de Irlanda. 

#fahrenheitmagazine#contemporaryart #artecontemporaneo #contemporaryartist #fashion #christmas #fahrenheitmagazine
En nuestras mejores portadas damos pase a la artista irlandesa Jen Nollaig, creadora de una exuberante alta costura navideña donde los rojos, los verdes y las esferas y brillos dan vida a divertidos e inolvidables diseños.

#contemporaryart #artecontemporaneo #contemporaryartist #fashion #christmas #fahrenheitmagazine
Imagen de Instagram
FAHRENHEITº | WEB CONSULTING & DESIGN | ADVERTISING | EDITORIAL