Menú
  • Portada
  • Arte
  • Diseño
  • Life & Style
  • Agenda
Menú
  • Portada
  • Arte
  • Diseño
  • Life & Style
  • Agenda
Fahrenheit Magazine

La disección de las almas en las obras de Edvard Munch

15 de Junio de 2020 a las 08:54 hrs.
Facebook Twitter WhatsApp LinkedIn
icono de fotogalería 7

 

Edvard Munch (1863-1944) fue un pintor y grabador noruego cuyas obras que representaban la angustia del ser humano influyeron profundamente en el expresionismo alemán de comienzos del siglo XX.

Amor, odio, deseo, angustia, pasiones y emociones del ser humano, son abordadas por Munch en sus obras.

Se le considera un precursor del expresionismo por la fuerte expresividad de los rostros y las actitudes de sus figuras y es reconocido también como el mejor pintor noruego de todos los tiempos.

Munch tuvo una infancia y adolescencia complicadas debido a la muerte temprana de su madre y su hermana y a las obsesiones de tipo religioso de su padre, quien también murió cuando Edvard era joven.

De estos complicados y dolorosos sucesos, surgió la personalidad conflictiva y un tanto desequilibrada de Munch, misma que él consideraba como la base de su genio.

El pintor naturalista Christian Krohg fue su maestro esencial de Edvard Munch y le ayudó a corregir y mejorar sus trabajos. 

Para 1885, estando en París, se sintió especialmente atraído por el arte de Gauguin. Visitar los Salones de la Fama y el Museo del Louvre, aumentaron su pasión por la pintura.

Ese mismo año comenzó a pintar tres de sus grandes obras: El día siguiente, Pubertad y La niña enferma.

Imagen dentro del contenido

Con el paso del tiempo, su estilo personal se impuso y podía apreciarse en la peculiar manera de acentuar la fuerza expresiva de la línea, en la reducción de las formas a su expresión más esquemática y al hacer un uso simbólico, y no naturalista, del color.

Su primera exposición individual en Oslo constaba de 110 piezas que llamaron la atención de gran parte del público.

En 1891 comenzó a desarrollar los motivos de El Friso de la vida, ciclo en el que pintó memorias personales, incluyendo la devastadora pérdida de su madre y su hermana.

En 1892 pinta El grito, una de sus más emblemáticas obras.

Imagen dentro del contenido

La enfermedad, la muerte y la obsesión religiosa que lo acompañaron durante su infancia y juventud son utilizadas como fuente de inspiración a lo largo de sus obras.

Munch también externó sus ansiedades sexuales en retratos de mujeres que figuraban como seres frágiles e inocentes víctimas o como vampiresas devoradoras de vida.

En 1908 su estado de constante ansiedad lo llevó al hospital. 

A partir de 1909, su obra se torna un poco más tranquila, pinta los murales de la Universidad de Oslo (1910-1916).

¿Sabías que?

  • Munch decía que, al igual que Da Vinci había estudiado la anatomía humana y diseccionado cuerpos, él intentaba diseccionar almas.

 

 
 
 
 

Ver esta publicación en Instagram
 
 
 
 
 
 
 
 
 

Eye in eye (1894) Artist by; Edvard Munch #edvardmunch #edvardmunchmuseum #edvardmunchart #edvardmunchpainting #art #arting #pain #painting #painting #oilpainting #oil #artgallery #colordoartist #colordoart #artgirl #eye #eyelove

Una publicación compartida por @ lips_in_the.mirror_ el 13 de Jun de 2020 a las 5:05 PDT

 

 

Thumb de youtube
Icono Play youtube

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR

  • Cinco obras que demuestran la genialidad de Leonardo da Vinci

  • Eric Haacht: la artificialidad de la vida y la muerte

  • Pierre-Auguste Renoir y la alegría por la vida reflejada en sus pinturas

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR

Cones, 2023. SpY. Foto: SpY Website

SpY, el artista urbano que transforma ciudades con provocativas instalaciones


Vistazo a un mural creado por el estudio Metzican. Foto: Metzican Instagram

Metzican: colores y raíces mexicanas plasmadas en murales que conquistan el mundo


L’homme en prière, 1970. Marc Chagall. Foto: Artebonito

Encuentran obras robadas de Picasso y Chagall en un sótano… ¡después de 14 años!


Memory Functions, 2022. Yuko Nishikawa. Foto: Yuko Nishikawa Website

Las reveladoras instalaciones de Yuko Nishikawa: explorando la cotidianidad


  • ARTE
  • DISEÑO
  • LIFE & STYLE
  • AGENDA
Fahrenheit Magazine
INSTAGRAM
  • ARTE
  • DISEÑO
  • LIFE & STYLE
  • AGENDA
  • CONTACTO
  • AVISO DE PRIVACIDAD

Todos los derechos reservados 2024

INSTAGRAM
Su primera colección de 12 looks la hizo en 2017 por diversión, hasta que publicó en Instagram sus historias. Las imágenes se volvieron virales y, en un par de semanas, vio que sus atuendos estaban siendo cubiertos por los medios de comunicación de todo el mundo.

#fahrenheitmagazine#contemporaryart #artecontemporaneo #contemporaryartist #fashion #christmas #fahrenheitmagazine
Sus diseños divertidos y festivos le han valido a la dublinesa Nollaig el título de la mujer más navideña de Irlanda. 

#fahrenheitmagazine#contemporaryart #artecontemporaneo #contemporaryartist #fashion #christmas #fahrenheitmagazine
En nuestras mejores portadas damos pase a la artista irlandesa Jen Nollaig, creadora de una exuberante alta costura navideña donde los rojos, los verdes y las esferas y brillos dan vida a divertidos e inolvidables diseños.

#contemporaryart #artecontemporaneo #contemporaryartist #fashion #christmas #fahrenheitmagazine
Imagen de Instagram
FAHRENHEITº | WEB CONSULTING & DESIGN | ADVERTISING | EDITORIAL