Menú
  • Portada
  • Arte
  • Diseño
  • Life & Style
  • Agenda
Menú
  • Portada
  • Arte
  • Diseño
  • Life & Style
  • Agenda
Fahrenheit Magazine

Auguste Rodin: el padre de la escultura moderna

25 de Mayo de 2020 a las 08:34 hrs.
Facebook Twitter WhatsApp LinkedIn
icono de fotogalería 7

 

François-Auguste-René Rodin (1840-1917) más conocido como Auguste Rodin fue un escultor francés que rompió con el canon académico que imperaba en el siglo XIX en Francia.

Considerado el padre de la escultura moderna, su concepción del arte le permitió inaugurar una nueva etapa en el ámbito de la escultura.

Cuando Rodin incursionó en el ambiente artístico, la esculcara dictaba ser una imitación selectiva y palpable de la naturaleza, al morir Rodin, el concepto ya había sido redefinido como algo que imitaba la vida a través de la amplificación y exageración del todo.

Imagen dentro del contenido

A los diez años comenzó a dibujar y a los 14 su padre lo envió a la Escuela Imperial Especial de Dibujo y Matemáticas en donde aprendió a modelar y dibujar de memoria bajo la tutela del pintor Horace Lecoq de Boisbaudran. 

Intentó en tres ocasiones, sin éxito, ingresar en la Escuela de Bellas Artes, por ello, comenzó sus estudios en anatomía por fuera en el Museo Nacional de Historia Natural. 

En 1855 comenzó a modelar en arcilla y a practicar en el Museo del Louvre y en la Galeria de Estampas de la Biblioteca Imperial.

Durante 1857 realizó esculturas decorativas y participó en la reconstrucción urbana de París.

En 1860 realizó su primera escultura, el Busto de Jean-Bapttiste Rodin, su padre, de estilo neoclásico, misma que nunca se exhibió en vida del artista.

Durante 1863 creó La máscara del hombre de la nariz rota, obra que el mismo artista definió como su primera gran escultura.

Imagen dentro del contenido

Para ayudar a sostener a su familia trabajó dedicándose a otros oficios a la vez que colaboraba con decoradores y escultores comerciales.

En 1875 se trasladó a Italia, donde se vio atraído por el movimiento en las obras de los escultores del renacimiento como Donatello y Miguel Ángel. Para 1877 presentó El vencedor en el Salón de París, hecho que afianzó su nombre en el mundo artístico.

Para Rodin, la belleza en el arte consistía en representar de manera fidedigna el estado interior distorsionando sutilmente la anatomía.

Sus trabajos en mármol y bronce poseen un laborioso modelado de la textura y una delicadeza de la forma.

En 1877 su desnudo masculino La era de bronce, que también fue exhibido en el Salón, levantó gran controversia por su extremo realismo e incluso Rodin fue acusado de haber hecho moldes de yeso a partir de modelos vivos.

Imagen dentro del contenido

Su desnudo San Juan Bautista (1880) acrecentó la reputación del artista. Ese mismo año comenzó a trabajar, por encargo del gobierno francés, en Las Puertas del Infierno, aunque finalmente él no completó la obra, pero sí los modelos y estudios de de sus componentes escultóricos que fueron reconocidos como obras independientes. 

Imagen dentro del contenido

El beso, Ugolino, El pensador, Adán y Eva, son algunas de esas obras. Para 1886 termina su escultura monumental de bronce Los burgueses de Calais.

Imagen dentro del contenido

Rodin también realizó una serie de retratos en los que lograba revelar los estados emocionales de los sujetos. 

Thumb de youtube
Icono Play youtube

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR

  • La escultura renacentista del genio Donatello

  • Cinco besos entrañables en la historia del arte

  • Mitología y arte: Obras maestras dignas del Olimpo

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR

Cones, 2023. SpY. Foto: SpY Website

SpY, el artista urbano que transforma ciudades con provocativas instalaciones


Vistazo a un mural creado por el estudio Metzican. Foto: Metzican Instagram

Metzican: colores y raíces mexicanas plasmadas en murales que conquistan el mundo


L’homme en prière, 1970. Marc Chagall. Foto: Artebonito

Encuentran obras robadas de Picasso y Chagall en un sótano… ¡después de 14 años!


Memory Functions, 2022. Yuko Nishikawa. Foto: Yuko Nishikawa Website

Las reveladoras instalaciones de Yuko Nishikawa: explorando la cotidianidad


  • ARTE
  • DISEÑO
  • LIFE & STYLE
  • AGENDA
Fahrenheit Magazine
INSTAGRAM
  • ARTE
  • DISEÑO
  • LIFE & STYLE
  • AGENDA
  • CONTACTO
  • AVISO DE PRIVACIDAD

Todos los derechos reservados 2024

INSTAGRAM
Su primera colección de 12 looks la hizo en 2017 por diversión, hasta que publicó en Instagram sus historias. Las imágenes se volvieron virales y, en un par de semanas, vio que sus atuendos estaban siendo cubiertos por los medios de comunicación de todo el mundo.

#fahrenheitmagazine#contemporaryart #artecontemporaneo #contemporaryartist #fashion #christmas #fahrenheitmagazine
Sus diseños divertidos y festivos le han valido a la dublinesa Nollaig el título de la mujer más navideña de Irlanda. 

#fahrenheitmagazine#contemporaryart #artecontemporaneo #contemporaryartist #fashion #christmas #fahrenheitmagazine
En nuestras mejores portadas damos pase a la artista irlandesa Jen Nollaig, creadora de una exuberante alta costura navideña donde los rojos, los verdes y las esferas y brillos dan vida a divertidos e inolvidables diseños.

#contemporaryart #artecontemporaneo #contemporaryartist #fashion #christmas #fahrenheitmagazine
Imagen de Instagram
FAHRENHEITº | WEB CONSULTING & DESIGN | ADVERTISING | EDITORIAL