Fahrenheit Magazine Fahrenheit Magazine
  • Arte
  • Diseño
  • Life & Style
  • Blogs
+ 5

Mesas Sisyphus, fusión entre el arte cinético, tecnología y diseño

Lunes 23 de Mayo 09.41 GMT

 

Cuando el arte se fusiona con la funcionalidad, puede mejorar nuestras experiencias de vida.

Sisyphus, con su Kinetic Art Table, ha aprovechado los cálculos precisos para hacer funcionar una máquina compleja de modo que su acción crea formas y patrones de arte asombrosamente complejos sobre una mesa.

El robot de dos motores (el "Sisbot") mueve constantemente un imán de bola a través de una fina capa de arena debajo de una mesa de vidrio grueso, formando los patrones.

De esta manera se crea una mesa de arte de arena cinética Sisyphus, que le dará a su hogar un factor sorpresivo al tiempo que crea un ambiente relajante y acogedor.

Cada mesa de esta colección viene con una gran exhibición de arena cinética que crea una obra maestra constante en su centro.

Al contar con una de estas innovaciones en casa, podrá controlar el movimiento y la creación de patrones con una aplicación desde su teléfono.

Las mesas en las que se crean estas piezas de belleza cinética utilizan un suministro de conmutación universal de 12 V CC para alimentar tanto los LED como el Sisbot. Un solo cable de alimentación de CA se enchufa en un tomacorriente estándar.

Están compuestas de madera mecanizada. Aunque cada mesa está hecha a mano, hay varios tamaños estándar para elegir para adaptarse a su decoración.

La mesa auxiliar mide poco más de medio metro de ancho y otro medio metro de alto. Las chapas son maderas tradicionales como abedul, arce, nogal y padauk, todas mecanizadas por CNC y acabadas a mano.

El proyecto presentó su prototipo en la feria de diseño WestEdge de 2019, pero es hasta ahora que ya puedes encargar la tuya.

La marca, dirigida por el director ejecutivo/artista Bruce Shapiro, convierte las mesas promedio en piezas de arte cinético para el hogar utilizando una capa de arena y una bola de acero.

Por supuesto, hay más que eso, ya que la bola de acero tiene que moverse para crear los patrones de superficie fascinantes y ahí es donde entra en juego el robot construido a mano. ¿Intrigado? Sigue leyendo para ver cómo Sisyphus Industries fabrica estas mesas únicas para la Deconstrucción de este mes.

Cada mesa Sisyphus comienza en la máquina CNC personalizada. Cada pieza está mecanizada por CNC y acabada a mano.

A continuación, el equipo ensambla a mano todos y cada uno de los robots de dos motores, o lo que llamamos Sisbot; el corazón y el funcionamiento interno de cada mesa de Sísifo.

El Sisbot funciona moviendo un imán que atrae una bola de acero a través de la arena, creando patrones interminables. El Sisbot está conectado a WiFi y controlado por una pequeña computadora Raspberry Pi y una aplicación móvil que reproduce cualquiera de los más de 160 patrones de diseño diferentes, al igual que un reproductor de música reproduce un archivo mp3. Cada mesa Sisyphus también permite al usuario crear sus propios diseños personalizados.

Después del ensamblaje, cada Sisbot se somete a pruebas rigurosas para garantizar no solo la calidad, sino también el rendimiento duradero de Sisyphus.

A continuación, las chapas de madera dura mecanizadas por CNC y acabadas a mano, ya sea de nogal o cerezo, se rocían con laca y luego se secan antes de aplicarlas a la mesa.

Luego, cada anillo de chapa de madera dura se rocía individualmente a mano con laca. Esta parte del proceso, en la que se aplican unas cuantas capas, lleva un total de 30 minutos de pulverización.

Después, los anillos se trasladan a una rejilla de secado donde reposarán y se curarán durante 24 horas antes de secarse por completo y estar listos para pasar al siguiente paso.

Finalmente, un equipo de producción suelda los marcos de las mesas de metal de Sisyphus antes de recubrirlos con pintura en polvo y enviarlos a nuestra tienda.

En esta fase, los marcos metálicos de acero de Sisyphus están completamente ensamblados y se ha establecido la base de la mesa.

Ahora la mesa Sisyphus está oficialmente lista para ser empaquetada y enviada a su nuevo hogar.

Una vez entregado al nuevo propietario, sucede la verdadera magia. Arena fina de sílice blanca, el medio principal de la mesa Sísifo, se vierte y se extiende sobre la mesa, y se agrega vidrio templado a la parte superior de la mesa como paso final.

 

 

 

También te puede interesar

  • Bassam Fellows combina geometría y elegancia en mesa

  • Llegaron para quedarse: muebles de diseño virtuales

  • Sunshine Thacker crea la maravillosa mesa Gearhead

Fahrenheit Magazine
  • ARTE
  • DISEÑO
  • LIFE & STYLE
  • BLOGS
  • BOUTIQUE Fº
  • AVISO DE PRIVACIDAD
  • CONTACTO

Todos los derechos reservados 2022

Actualmente @jmateocabrera es uno de los talentos artísticos de @lagaleriadesanisidro en Lima, Perú, con quien conversamos sobre su inspitación, obra e influencia. #contemporaryart #artecontemporaneo #fahrenheitmagazine

Admirador de Singer Sargent, Pedro Almodóvar y Gabriel García Márquez, @jmateocabrera crea plasmando la infinita potencialidad del universo. #contemporaryart #artecontemporaneo #fahrenheitmagazine

En cada obra, @jmateocabrera presenta situaciones fuera de los común, con un gran toque de humor, que forman parte de un gran juego, por lo que puede tener tantos significados como personas capaces de percibir. #contemporaryart #artecontemporaneo #fahrenheitmagazine

Esta semana en #compartetuarte 🎨 tenemos al artista peruano @jmateocabrera quien con sus coloridas pinturas y collages, transporta al espectador a surrealistas mundos e historias que de otra manera no podrían existir. #contemporaryart #artecontemporaneo #fahrenheitmagazine

Para conocer más sobre las etéreas y súper femeninas fotografías de @zhang_ahuei visita www.fahrenheitmagazine.com #contemporaryart #artecontemporaneo #photography #fahrenheitmagazine

La cautivadora obra de @zhang_ahuei cuenta con una sensación particularmente cinematográfica debido a la melancólica atmósfera que en cada una de las imágenes impera. #contemporaryart #artecontemporaneo #photography #fahrenheitmagazine

En nuestras mejores portadas, toca dar pase a la fotógrafa china @zhang_ahuei quien deja sin aliento por sus imágenes que parecen haber salido de algún cuento surrealista. #contemporaryart #artecontemporaneo #photography #fahrenheitmagazine

@p.parra.ilustra ha expuesto en países como Alemania, Francia, Perú y más, siendo uno de los más talentosos artistas mexicanos. #compartetuarte #contemporaryart #artecontemporaneo #fahrenheitmagazine

Cada una de las obras de @p.parra.ilustra está acompañada de componentes fantásticos y representativos de la vida y la muerte vistas de acuerdo a la percepción de la cultura mexicana. #compartetuarte #contemporaryart #artecontemporaneo #fahrenheitmagazine

@p.parra.ilustra suele plasmar elementos del arte popular mexicano, inspirándose en la naturaleza y tradiciones del entorno. #compartetuarte #contemporaryart #artecontemporaneo #fahrenheitmagazine

Esta semana en #ComparteTuArte 🎨 tenemos al artista mexicano José Alberto Parra Solís, mejor conocido como @p.parra.ilustra quien con sus obras plasma magia pura. #contemporaryart #artecontemporaneo #fahrenheitmagazine

Para conocer más de Magnavi: poesía arquitectónica para el metaverso, visita www.fahrenheitmagazine.com #nft #nftart #nfts #contemporaryart #artecontemporaneo #fahrenheitmagazine

El futurista inmueble, que se puede adaptar sin problema alguno a varios paisajes bioclimáticos, cuenta con un contraste bien definido por su forma además de una sofisticada estructura que conecta con la naturaleza. #nft #nftart #nfts #contemporaryart #artecontemporaneo #fahrenheitmagazine

En nuestras mejores portadas damos pase a Magnavi, una espectacular mansión creada para el mundo digital. #nft #nfts #contemporaryart #artecontemporaneo #fahrenheitmagazine

Luis Aduana se inspira en Mark Rothko, Francis Bacon y Miles Davis. #compartetuarte #contemporaryart #artecontemporaneo #fahrenheitmagazine

Actualmente Luis Aduna forma parte de @circlelab.cdmx con quien conversamos sobre sus influencias y trabajo. #compartetuarte #contemporaryart #artecontemporaneo #fahrenheitmagazine

El trabajo de Luis Aduna ha sido expuesto en México, Francia, Alemania y Estados Unidos. Ha sido premiado en dos ocasiones con la beca Jóvenes Creadores por parte del Fondo Nacional de la Cultura y las Artes. #compartetuarte #contemporaryart #artecontemporaneo #fahrenheitmagazine

Luis Aduna, de 30 años, cursó sus primeros estudios artísticos dentro del taller de dibujo y pintura del Maestro Gilberto Aceves Navarro para después continuar sus estudios en la HEAR (Alta escuela de las artes del Rin) en Estrasburgo, Francia, donde obtuvo el Diploma Superior de Expresión Plástica. #contemporayart #artecontemporaneo #fahrenheitmagazine #compartetuarte

Esta semana en #Compartetuarte 🎨 tenemos a Luis Aduana, quien con sus pinturas que cuentan con una inusual belleza de extrema sencillez y colorido, lo han convertido en una de las voces jóvenes dentro de la pintura contemporánea mexicana. #contemporayart #artecontemporaneo #fahrenheitmagazine

Para conocer más del trabajo de @rice.travis visita www.fahrenheitmagazine.com #instalación #installationart #contemporaryart #artecontemporaneo #fahrenheitmagazine

Para crear estas piezas, @rice.travis emplea ideas tradicionales sobre paisajes románticos que después fusiona con técnicas contemporáneas de modelado en 3D y una extraordinaria sensibilidad modernista. #instalación #installationart #contemporaryart #artecontemporaneo #fahrenheitmagazine

En nuestras mejores portadas damos pase a las instalaciones del artista estadounidense @rice.travis las cuales jamás pasan desapercibidas debido a sus llamativos colores. #instalación #installationart #contemporaryart #artecontemporaneo #fahrenheitmagazine

Sobre la selección de vinos, es muy variada y los cocteles de la casa muy buenos, así que date una vuelta a @buvettemx que sin duda te fascinará. #comida #gastronomia #coloniaromacdmx #fahrenheitmagazine

FAHRENHEITº | WEB CONSULTING & DESIGN | ADVERTISING | EDITORIAL