Menú
  • Portada
  • Arte
  • Diseño
  • Life & Style
  • Agenda
Menú
  • Portada
  • Arte
  • Diseño
  • Life & Style
  • Agenda
Logo Fahrenheit Magazine

Tres flappers que dejaron un gran legados en las artes

Martes 09 de Agosto 13.21 GMT
La poeta, pintora y pionera del feminismo Carmen Mondragón. Fuente: La Esmeralda
La poeta, pintora y pionera del feminismo Carmen Mondragón. Fuente: La Esmeralda
5

 

Seguramente muchas veces has escuchado hablar de las famosas flappers, un modelo de mujer que cambió la historia y la moda para siempre, así que vale la pena ahondar en el concepto y quiénes fueron algunas de las grandes artistas que adoptaron este estilo.

Lo primero que debes de saber es que flapper es un término británico creado para referirse a las mujeres que parecían adolescentes y que flapping era el vocablo utilizada para expresar el aleteo de los brazos. 

Ambas expresiones resultan acertadas para aquellas mujeres que desafiaron las convenciones sociales bebiendo, fumando, bailando, conduciendo y potenciando un tipo de belleza contraria a los cánones de los llamados locos años 20.

La incorporación de la mujer al trabajo durante la Primera Guerra Mundial y los horrores suscitados en la misma, hicieron que estas quisieran ser tomadas en cuenta en todos los ámbitos.

 

 

Icono Play youtube

 

 

Ante esto las mujeres de aquella época sustituyeron el corsé por fajas que reprimían cualquier forma femenina. Y sobre estos cuerpos artificialmente andróginos vestían trajes rectos de corte bajo que dejaban al descubierto sus rodillas cuando bailaban o corrían.

Las flappers se arreglaban usando generosas cantidades de maquillaje y joyas, lo que hasta aquel momento solo hacían las prostitutas. Además practicaban deportes, algo igualmente inconcebible, y lo hacían enjoyadas y bastante arregladas.

El estilo de las flappers se caracterizaba por ser el de una nueva generación de jóvenes que basaban su estética en la transgresión. Siluetas y conductas masculinas adornadas con lujosos vestidos y un maquillaje bastante recargado era el hilo conductor.

Básicamente eran mujeres que buscaban empoderarse y no quedar relegadas al papel que su década le concedía. En lo relacionado con la moda y la estética, a ellas les debemos la retirada del corsé, la introducción del maquillaje y la libertad para elegir el peinado.

Lo interesante es que grandes artistas, de muy diversos ámbitos, lograron reivindicar su estilo y actitud gracias al flapping, así que por acá te dejamos tres grandes ejemplos.

 

 

Icono Play youtube

 

 

Anita Loos

La escritora y guionista norteamericana Anita Loos, una mujer independiente que vivió de su escritura, decidió llevar el cabello corto y siempre usar ropa cómoda que le permitiera mostrar sus piernas y contar con completa libertad de movimientos. 

Fumaba y bebía en público, además de que le gustaba salir a bailar jazz, además de pasar noches enteras conviviendo con todo tipo de intelectuales.

 

 

Zelda Fitzgerald

La escritora, conocida principalmente por ser la esposa de Francis Scott Fitzgerald, fue un icono de los años 20 debido a que se convirtió en la primera flapper de Estados Unidos.

Le gustaba beber, fumar y pasar gran parte de su tiempo rodeada de amigos. Le gustaba llamar la atención y, para ello, no dudaba en bailar y usar trajes de baño ajustados y de color carne para que la gente pensara que nadaba desnuda.

 

 

Nahui Olin

Carmen Mondragón fue una pintora y poeta también es conocida como Nahui Olin. 

En sus poemas siempre defendió la libertad corporal de las mujeres, lo cual le otorgó fama de revolucionaria en su época. Perteneció al famoso grupo de flappers, pues decidió cortar su cabello y hacer uso de las minifaldas. 

Muchos piensan que Carmen Mondragón fue la primer mexicana en usar minifalda, lo que fue todo un revuelo en aquella época.

 

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR

  • Frida Kahlo y su icónica forma de vestir

  • Mary Quant: la madre de la minifalda y de la moda accesible

  • Faldas, vestidos y prendas artísticas: La delgada línea entre moda y arte

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR

La moda y arte digital de 888VAMPIRES. Foto: 888VAMPIRES Instagram

La moda y arte digital de 888VAMPIRES


Karl Lagerfeld en el backstage del desfile Otoño/Invierno 2010 de Fendi. Foto: Vogue

La Met Gala 2023 rendirá homenaje al diseñador Karl Lagerfeld


Prenda de Maison Margiela. Fuente: Maison Margiela Instagram

Maison Margiela y su estética poco convencional


ADER error y Converse reinventan el Chuck 70. Foto: Converse website

ADER error y Converse reinventan el Chuck 70


  • ARTE
  • DISEÑO
  • LIFE & STYLE
  • AGENDA
Logo Fahrenheit Magazine
INSTAGRAM
  • ARTE
  • DISEÑO
  • LIFE & STYLE
  • AGENDA
  • CONTACTO
  • AVISO DE PRIVACIDAD

Todos los derechos reservados 2023

INSTAGRAM
Para conocer más de @blekleratoriginal el padre del esténcil (y la gran influencia de Banksy) visita www.fahrenheitmagazine.com

#streetart #urbanart #graffiti #grafiti #contemporaryart #artecontemporaneo #fahrenheitmagazine
Es probable que el estilo y técnica de @blekleratoriginal se te hagan conocidas, pues ha sido una gran inspiración para diversas generaciones de artistas de arte urbano, como por ejemplo, Banksy.

#streetart #urbanart #graffiti #grafiti #contemporaryart #artecontemporaneo #fahrenheitmagazine
En nuestras mejores portadas, damos pase a @blekleratoriginal conocido como uno de los principales referentes del arte urbano de la década de 1980.

#streetart #urbanart #graffiti #grafiti #contemporaryart #artecontemporaneo #fahrenheitmagazine
Para conocer más de os extraños y bastante surrealistas collages de @johannagoodman visita www.fahrenheitmagazine.com

#collage #collageart #contemporaryart #artecontemporaneo #fahrenheitmagazine
FAHRENHEITº | WEB CONSULTING & DESIGN | ADVERTISING | EDITORIAL