Menú
  • Portada
  • Arte
  • Diseño
  • Life & Style
  • Agenda
Menú
  • Portada
  • Arte
  • Diseño
  • Life & Style
  • Agenda
Logo Fahrenheit Magazine

Mary Quant: la madre de la minifalda y de la moda accesible

Martes 07 de Julio 11.46 GMT
7

 

Mary Quant (1934) es una diseñadora de moda británica que alcanzó la fama al convertirse en la creadora de la minifalda.

Quant comenzó su carrera a mediados de la década de los cincuenta. De la mano de su esposo Alexander Plunket Greene abrió la primera tienda “Bazaar” en la que introdujeron la era “mod” y el “Chelsea Look”.

 

Comenzó vendiendo ropa de otros diseñadores, pero al no encontrar lo que buscaba, decidió comenzar a ofrecer sus propios diseños.

La boutique de Mary Quant fue todo un éxito y promovió un arquetipo nuevo de mujer muy joven, delgada, liberada y alejada de las reglas y las normas que imponía la sociedad.

En la década de los sesenta creó la minifalda, hecha con materiales de bajo costo, muy coloridos y que sobresalía por ser una prenda provocadora y accesible para la mayoría.

Esta prenda que permitía ver las piernas femeninas hasta la mitad del muslo causó gran revuelo, pero fue un éxito entre las divas y modelos de la época.

Twiggy, Brigitte Bardot, Nancy Sinatra, Pattie Boyd, Jean Shrimpton, fueron algunas de las famosas que usaron la minifalda y la hicieron popular entre las jóvenes de la época.

A partir de 1970 comenzó a diseñar lencería, perfumería, medias estampadas, botas altas por encima de la rodilla, vestidos cortos, cinturones a la cadera, shorts, pantalones acampanados, entre muchas otras prendas que fueron recibidas con gran aceptación.

 

Sus modelos informales para jóvenes fueron muy famosos y se difundieron a escala industrial. 

Con un estilo extremadamente sencillo e identificado por el símbolo de una margarita, Mary Quant logró imponerse y contrastar con la moda que imperaba hasta entonces.

 

Icono Play youtube

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR

  • La historia de la moda y sus pasarelas a través de los años

  • El tacón tiene una historia realmente picuda (y unisex)

  • Historia de un accesorio que nos acompaña desde siempre: el bolso

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR

Vistazo a los nuevos modelos de la colaboración entre Gucci y adidas. Foto: Sneaker News

adidas x Gucci, una explosión de color


Creación del artista visual Austin James Smith. Foto: empty.pools Instagram

No seas un maniquí de aparador, ¡sé disruptivo! La joyería de Austin James Smith


Vistazo al nuevo (y bastante colorido) modelo del Nike ZoomX Vaporfly 3. Foto: Sneaker News

Los nuevos Nike ZoomX Vaporfly 3, más audaces (y coloridos) que nunca


Vistazo a los Air Force 1 1837 Nike x Tiffany & Co. Foto: Sneaker News

Anuncian el segundo modelo de los AF1 de Nike x Tiffany & Co.


  • ARTE
  • DISEÑO
  • LIFE & STYLE
  • AGENDA
Logo Fahrenheit Magazine
INSTAGRAM
  • ARTE
  • DISEÑO
  • LIFE & STYLE
  • AGENDA
  • CONTACTO
  • AVISO DE PRIVACIDAD

Todos los derechos reservados 2023

INSTAGRAM
Alina Canziani ha participado en la II Bienal de la Habana (1986), I Bienal Iberoamericana de Lima (1997), I y II Bienal Nacional de Lima (1998, 2001), así como en numerosas exposiciones individuale.

#contemporaryart #artecontemporaneo #sculpture #fahrenheitmagazine #compartetuarte
A inicios de los 80, Canziani decide retirarse de la Facultad de Artes de la Pontificia Universidad Católica para proseguir con un aprendizaje independiente.

#contemporaryart #artecontemporaneo #sculpture #fahrenheitmagazine #compartetuarte
El proceso creativo de Alina Canziani abarca indagaciones en la relación de la persona con la naturaleza, de la persona con su propio cuerpo y en su relación con cuerpos ajenos.

#contemporaryart #artecontemporaneo #sculpture #fahrenheitmagazine #compartetuarte
Esta artista es conocida por haber renovado la escultura limeña en los década de 1980.

#contemporaryart #artecontemporaneo #sculpture #fahrenheitmagazine #compartetuarte
FAHRENHEITº | WEB CONSULTING & DESIGN | ADVERTISING | EDITORIAL