• Arte
  • Diseño
  • Life & Style
  • Blogs
+ 6

El piercing y sus diversos usos en la vida del hombre

Martes 28 de Julio 11.52 GMT

También te puede interesar

  • La historia del tatuaje, una de las más interesantes contradicciones humanas

  • Punk: un grito de inconformidad mundial que se convirtió en un estilo de vida

  • La historia de un peinado universal: las trenzas

 

La práctica de perforar una parte del cuerpo humano para insertar aretes u otras piezas de joyería es conocida como piercing.

Anglicismo, gerundio del verbo to pierce: perforar, atravesar, se adapta al español como piercing.

Por cultura, religión, moda, erotismo y gusto personal, la humanidad a lo largo del mundo perfora diversas zonas de su cuerpo.

La perforación de orejas, boca o nariz tiene su origen en los rituales de iniciación a la vida sexual o adulta de las sociedades tribales.

La transición de la adolescencia a la madurez también está relacionada con la capacidad de tolerar el dolor, es por ello que diversas tribus conmemoran ese paso con perforaciones.

En algunas tribus de la isla asiática de Borneo se hacían perforaciones en la región de los genitales masculinos y los jóvenes llevaban implantes de hueso en el glande.

Para los mayas y aztecas, el piercing tenía fines religiosos, mientras que los egipcios e indios se perforaban diversas partes del cuerpo para hacer notar sus posiciones en la jerarquía social o en el sistema de castas.

Los romanos veían las perforaciones corporales como adornos y un asunto de vanidad.

Para el siglo XIX la práctica del piercing perdió fuerza e incluso comenzó a ser discriminada; sin embargo, en la década de los sesenta volvió a tomar fuerza y permanece hasta nuestros días.

pier4.jpg

 

¿Sabías que?

  • En las Islas Aleutianas, esquimales y pueblos de la zona se colocaban piercings en los labios para marcar etapas importantes de su vida como la pubertad, el matrimonio o el inicio de su vida como cazadores.
  • En la antigua China, en las dinastías Xia y Shang a las jóvenes de 12 y 13 años de edad que contraían matrimonio se les incrustaban agujas de oro en las orejas.

  • ARTE
  • DISEÑO
  • LIFE & STYLE
  • BLOGS
  • BOUTIQUE Fº
  • AVISO DE PRIVACIDAD
  • CONTACTO

Todos los derechos reservados 2021

Diseño de interiores; colores, patrones y textiles; del diseño corporativo al diseño total y; coleccionismo y museografía, el espíritu del arte popular, son los cuarto ejes de esta exposición que engalanan el 35 aniversario del @museofranzmayer

En tiempos en los que dominaba la sobriedad y el minimalismo, Alexander Girard introdujo nuevas formas de entender el color, la tradición popular y la creación de ambientes a partir del diseño total. Una muestra realizada en colaboración con el @vitradesignmuseum que presentó la exhibición en Alemania y que aborda con un enfoque histórico la amplitud en la obra de Girard.

“El universo de un diseñador. Alexander Girard”, es la nueva exposición que el @museofranzmayer abrió a partir del 7 de abril y que permanecerá hasta el próximo 15 de agosto. Considerada la primera gran retrospectiva del artista estadounidense, pondrá a disposición del público su trabajo, que le valió reconocimiento como uno de los diseñadores de interiores y textiles más importantes del siglo XX.

#photography #contemporaryart #fahrenheitmagazine

@ultradistancia ha sido expuesta en colecciones públicas y privadas a nivel mundial. #photography #contemporaryart #fahrenheitmagazine

@ultradistancia fue seleccionada por Google para aparecer en el lanzamiento de New Google Earth, lo que permite a los usuarios experimentar las obras de arte mientras navegan por la Tierra. #photography #contemporaryart #fahrenheitmagazine

Las fotografías artísticas de @fwiner de esta serie son una invitación a viajar por el mundo sin moverse y a explorar las maravillas de nuestro planeta vistas desde el cielo, reflexionando sobre el impacto mutuo del hombre y la naturaleza. #photography #contemporaryart #fahrenheitmagazine

El arte de @fwiner está organizado en colecciones temáticas de edición limitada. #photography #contemporaryart #fahrenheitmagazine

@ultradistancia es un proyecto de bellas artes basado en imágenes satelitales de alta resolución creadas por el fotógrafo y artista visual argentino @fwiner #photography #contemporaryart #fahrenheitmagazine

#SeasonOfLife #SeasonOfBloom #art #contemporaryart #fahrenheitmagazine

#SeasonOfLife #SeasonInBloom #art #contemporaryart #fahrenheitmagazine

‘Season of life’ es una serie de pintura digital inspirada en el Áo dài, un símbolo de la cultura vietnamita realizada por el artista @xnhan00 #art #contemporaryart #fahrenheitmagazine

La obra de @paulascamparini revela curiosidades que debaten los sistemas visuales y comunitarios, así como la existencia de las individualidades dentro de estos contextos. #art #contemporaryart #fahrenheitmagazine

El trabajo de @paulascamparini también aborda temas ambientales que crean espacios únicos. #art #contemporaryart #fahrenheitmagazine

La creación de espacios ficticios, a veces legendarios, permiten un diálogo entre construcciones narrativas, tanto imaginarias como fáctico. #art #contemporaryart

La obra artística de @paulascamparini sitúa el paisaje como un elemento central y lo utiliza como disparador para análisis, encuentros e inquietudes.

@paulascamparini investiga el universo de la imagen desde exploraciones con la fotografía, escultura, instalación y lenguaje de interpretación. #art #contemporaryart #fahrenheitmagazine

La artista visual brasileña @paulascamparini observa los aspectos culturales como ecosistemas cambiantes. #art #contemporaryart #fahrenheitmagazine

Para @selmanhosgor los defectos forman parte de la vida y no lo ve como algo negativo, por el contrario, considera que aprender de los errores te ha e ser más humano y una mejor persona.

Los collages de @selmanhosgor exaltan los deseos, aspiraciones y defectos de las personas, mismos que en conjunto se convierten en seres únicos y admirables.

@selmanhosgor es un artista visual multidisciplinario con sede en Londres, cuyos collages son combinaciones de imágenes, tipografía y colores vivos, frutos de su combinación espontánea.

De la mano de su esposa Katarzyna, @marcin_owczarek_ formó Owczarek Studio, un proyecto misterioso, surrealista y con vigor emocional.

El fotógrafo belga cuenta historias sobre los mejores y peores aspectos de la existencia humana, con el fin de que el espectador interprete su arte, de acuerdo con su propia experiencia de vida.

Su trabajo se expresa en un lenguaje surrealista con el que busca chocar la racionalidad con la irracionalidad, para encontrar significados más profundos de la vida.

@marcin_owczarek_ busca con su obra generar un nivel visual, mental y emocional en el espectador.

FAHRENHEITº | WEB CONSULTING & DESIGN | ADVERTISING | EDITORIAL