Menú
  • Portada
  • Arte
  • Diseño
  • Life & Style
  • Agenda
Menú
  • Portada
  • Arte
  • Diseño
  • Life & Style
  • Agenda
Fahrenheit Magazine

Muestra el Thyssen las grandes obsesiones de Magritte

27 de Enero de 2022 a las 09:35 hrs.
Facebook Twitter WhatsApp LinkedIn
La Belle Société. Fuente: Museo Thyssen-Bornemisza
La Belle Société. Fuente: Museo Thyssen-Bornemisza
icono de fotogalería 5

 

Pocas veces se ha montado una exhibición tan completa de René Magritte como la que actualmente alberga el Museo Thyssen, en Madrid.

En La máquina Magritte, muestra conformada por 96 obras, el espectador puede conocer los temas que le obsesionaban a uno de los artistas más populares de todos los tiempos.

El imaginario de este surrealista belga, como se podrá apreciar hasta el domingo 30 de enero, está integrado por su pipa, los bombines, los cielos, los marcos de las ventanas y personajes híbridos.

El recorrido por esta inigualable exposición permite seguir la evolución creativa de René Magritte y conocer, a muy grandes rasgos, su vida. 

Imagen dentro del contenido

 

Magritte no creía en que los acontecimientos que vivió hayan influido en su personalidad y arte, pero esto solo lo podrá determinar el espectador al conocer los detalles de su vida y ver más de sus creaciones.  

Un dato interesante que brinda esta exhibición es que en varios de sus cuadros aparecen cabezas cubiertas con sábanas.

 
 
 
 

View this post on Instagram
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 

A post shared by Museo Thyssen-Bornemisza (@museothyssen)

 

Lo anterior lo atribuyen varios expertos a que cuando René Magritte tenía 14 años, encontraron a su madre muerta flotando en el río. Su camisón estaba enroscado en su cuello y le tapaba la cara.

Esta muestra resulta clave para poder comprender al genio que ha influido en muchos de los grandes artistas del siglo XX, como Marcel Broodthaers, Jeff Koons y Jasper Johns, así que vale la pena recorrerla de cabo a rabo.

 

Thumb de youtube
Icono Play youtube

 

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR

  • El surrealismo, un movimiento único con numerosas técnicas

  • Los rostros surrealistas y difuminados del artista español Cristian Blanxer

  • Los mundos surrealistas y coloridos de Okudart

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR

Cuolmmadit, 2019. Outi Pieski. Foto: Outi Pieski Website

Tate St Ives presenta la profunda conexión de Outi Pieski con la tierra saami


Dispersed Objects with Brass Gong, 1948. Alexander Calder. Foto: NYT

Exhiben la colección Calder de Jon Shirley en el Museo de Arte de Seattle


ROOF SONG, 1947. Louise Bourgeois. Foto: Belvedere Museum

Louise Bourgeois en el Belvedere: explorando las telarañas de la emoción y la vanguardia artística


Self-portrait, 1887. Vincent Van Gogh. Foto: The Art Newspaper

Celebrarán a Van Gogh en 2024 con dos monumentales exposiciones en Londres y Groningen


  • ARTE
  • DISEÑO
  • LIFE & STYLE
  • AGENDA
Fahrenheit Magazine
INSTAGRAM
  • ARTE
  • DISEÑO
  • LIFE & STYLE
  • AGENDA
  • CONTACTO
  • AVISO DE PRIVACIDAD

Todos los derechos reservados 2024

INSTAGRAM
Su primera colección de 12 looks la hizo en 2017 por diversión, hasta que publicó en Instagram sus historias. Las imágenes se volvieron virales y, en un par de semanas, vio que sus atuendos estaban siendo cubiertos por los medios de comunicación de todo el mundo.

#fahrenheitmagazine#contemporaryart #artecontemporaneo #contemporaryartist #fashion #christmas #fahrenheitmagazine
Sus diseños divertidos y festivos le han valido a la dublinesa Nollaig el título de la mujer más navideña de Irlanda. 

#fahrenheitmagazine#contemporaryart #artecontemporaneo #contemporaryartist #fashion #christmas #fahrenheitmagazine
En nuestras mejores portadas damos pase a la artista irlandesa Jen Nollaig, creadora de una exuberante alta costura navideña donde los rojos, los verdes y las esferas y brillos dan vida a divertidos e inolvidables diseños.

#contemporaryart #artecontemporaneo #contemporaryartist #fashion #christmas #fahrenheitmagazine
Imagen de Instagram
FAHRENHEITº | WEB CONSULTING & DESIGN | ADVERTISING | EDITORIAL