Menú
  • Portada
  • Arte
  • Diseño
  • Life & Style
  • Agenda
Menú
  • Portada
  • Arte
  • Diseño
  • Life & Style
  • Agenda
Fahrenheit Magazine

Exhiben contracultura española de los 70 en el Palau Robert

11 de Noviembre de 2021 a las 10:05 hrs.
Facebook Twitter WhatsApp LinkedIn
icono de fotogalería 5

 

La muestra Underground y contracultura en la Cataluña de los 70, integrada por 700 objetos, conmemora dicha época en territorio catalán incorporando todos aquellos elementos que conformaron la famosa revuelta. 

La histórica exhibición, cuyo objetivo es mostrar que muchas libertades que hoy en día se disfrutan sin mayor problema tienen su origen en los 70, fue encargada por la Dirección General de Difusión de la Generalita.

En ella se aborda que las comunas hippies y una nueva perspectiva social alejada del individualismo llegaron desde Laurel Canyon, Los Ángeles, hasta el Tibidabo, lugar donde se estableció una de las primeras comunas de Barcelona.

Cabe señalar que las famosas Ramblas fueron el lugar de encuentro por excelencia de todos aquellos que se sentían representados por la contracultura.

Imagen dentro del contenido

 

En esta exposición, el espectador también descubre la contracultura que se plasmó en revistas como Ajoblanco y en la música progresiva.

Otro elemento clave de los 70 fueron las drogas debido a que permitían abrir las puertas a una percepción de la realidad desinhibida.

Imagen dentro del contenido

 

Varias de las fotos que se muestran a lo largo de esta exhibición parecen contemporáneas, pues ya se luchaba contra el cambio climática y la reivindicación feminista.

La muestra, comisariato por Pepe Ribas, estará abierta al público hasta el 28 de noviembre, así que si estás en Barcelona, ya sabes qué puedes hacer este fin de semana.

 

 

Thumb de youtube
Icono Play youtube

 

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR

  • La mayor exposición de Ai Weiwei en Europa aterriza en Portugal

  • Disfrutan de las obras de Hilma af Klint en Australia

  • 'Contemporary Optics', una exhibición para los que aman los colores

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR

Cuolmmadit, 2019. Outi Pieski. Foto: Outi Pieski Website

Tate St Ives presenta la profunda conexión de Outi Pieski con la tierra saami


Dispersed Objects with Brass Gong, 1948. Alexander Calder. Foto: NYT

Exhiben la colección Calder de Jon Shirley en el Museo de Arte de Seattle


ROOF SONG, 1947. Louise Bourgeois. Foto: Belvedere Museum

Louise Bourgeois en el Belvedere: explorando las telarañas de la emoción y la vanguardia artística


Self-portrait, 1887. Vincent Van Gogh. Foto: The Art Newspaper

Celebrarán a Van Gogh en 2024 con dos monumentales exposiciones en Londres y Groningen


  • ARTE
  • DISEÑO
  • LIFE & STYLE
  • AGENDA
Fahrenheit Magazine
INSTAGRAM
  • ARTE
  • DISEÑO
  • LIFE & STYLE
  • AGENDA
  • CONTACTO
  • AVISO DE PRIVACIDAD

Todos los derechos reservados 2024

INSTAGRAM
Su primera colección de 12 looks la hizo en 2017 por diversión, hasta que publicó en Instagram sus historias. Las imágenes se volvieron virales y, en un par de semanas, vio que sus atuendos estaban siendo cubiertos por los medios de comunicación de todo el mundo.

#fahrenheitmagazine#contemporaryart #artecontemporaneo #contemporaryartist #fashion #christmas #fahrenheitmagazine
Sus diseños divertidos y festivos le han valido a la dublinesa Nollaig el título de la mujer más navideña de Irlanda. 

#fahrenheitmagazine#contemporaryart #artecontemporaneo #contemporaryartist #fashion #christmas #fahrenheitmagazine
En nuestras mejores portadas damos pase a la artista irlandesa Jen Nollaig, creadora de una exuberante alta costura navideña donde los rojos, los verdes y las esferas y brillos dan vida a divertidos e inolvidables diseños.

#contemporaryart #artecontemporaneo #contemporaryartist #fashion #christmas #fahrenheitmagazine
Imagen de Instagram
FAHRENHEITº | WEB CONSULTING & DESIGN | ADVERTISING | EDITORIAL