• Arte
  • Diseño
  • Life & Style
  • Blogs
+ 5

Game On: la exposición que repasa la historia de los videojuegos

Miércoles 14 de Octubre 08.00 GMT

También te puede interesar

  • League of Legends y Louis Vuitton: Videojuegos de alta costura

  • La colaboración de Damien Hirst para Vault by Vans

  • Invader: la urbanización del pixel

 

La exposición más grande del mundo dedicada a los videojuegos, Game On, se encuentra en el centro de Madrid.

Organizada por la Fundación Canal y Barbican International y coordinada por el arquitecto de la Escuela Técnica Superior de Arquitectura de Madrid (ETSAM) Fernando Muñoz, la muestra se ubica en el centro de Madrid, en un depósito de agua subterráneo convertido en un espacio de exhibiciones.

Con la intervención de los diseñadores de Smart and Green, la muestra logró minimizar además el uso de materias primas, usando piezas amigables con el ambiente.

Sin embargo, el lugar se ve acorde a la situación: luces de neón adornan el recinto, simulando pasadizos de un videojuego, así como “checkpoints” de los mismos.

Game On destaca la arquitectura existente utilizando iluminación LED para mejorar los arcos subterráneos y la profundidad de las perspectivas.

Esta muestra fue imaginada para ofrecer a los visitantes una visión global del contexto artístico, estético e histórico de la huella de los juegos a lo largo de las décadas.

Toda la historia de los videojuegos, desde 1972 hasta la fecha, puede ser vista en la exposición, que repasa la historia de las arcades hasta las modernas consolas.

En la muestra, se puede apreciar una parte de Flynn’s Arcade del TRON original, así como una parte del video “Work It” de Missy Elliot.

Más de 500 piezas originales, incluidos 150 títulos disponibles para jugar durante la muestra, dan cuenta del contexto artístico, estético e histórico que los videojuegos han dejado a través de los años.

Las muestras de juegos incluyen modelos de los primeros videojuegos digitales basados en vectores, hasta los más modernos en donde se reconstruye el mundo real.

En la exhibición, se cuenta también con juegos de simulación, de deportes y de armas, así como infantiles o de acción.

La exposición también cuenta la historia de personajes claves de los videojuegos, como Pac Man, quien en la década de los 80 surgió y se convirtió en un clásico que lo hace continuar vigente en el mundo.

Además, se contará con videojuegos de los países con mayor producción a nivel mundial, como Estados Unidos, Reino Unido y Japón, así como de otros en donde su creación aún se encuentra en crecimiento, como Rusia, Hungría, Corea e incluso la misma España.

A lo largo de los dos mil 500 metros cuadrados de la exposición, se cuenta con 15 secciones temáticas que harán que los jugadores veteranos, novatos y curiosos quieran apretar el botón de “Continue”.

Al igual que muchas exposiciones y eventos en todo el mundo, la medidas sanitarias por la pandemia obligaron a cerrar prematuramente la exposición.

Sin embargo, se espera que una vez terminada la contingencia, la muestra de videojuegos Game On continúe su recorrido por otros países, llevando así los videojuegos y su historia por diferentes países.

 

 
 
 
 

Ver esta publicación en Instagram
 
 
 
 
 
 
 
 
 

Hasta el 12 de octubre puedes votar tu proyecto favorito en los #dezeenawards para el premio del público, y recuerda que #expoGameOn está entre los finalistas al mejor diseño expositivo. #gameon #dezeen #dezeenawards #diseño #expo #Madrid #videojuegos #gamers #pong @dezeen @smartandgreendesign

Una publicación compartida por Fundación Canal (@fundacioncanal) el 28 de Sep de 2020 a las 2:39 PDT

 

  • ARTE
  • DISEÑO
  • LIFE & STYLE
  • BLOGS
  • BOUTIQUE Fº
  • AVISO DE PRIVACIDAD
  • CONTACTO

Todos los derechos reservados 2021

De la mano de su esposa Katarzyna, @marcin_owczarek_ formó Owczarek Studio, un proyecto misterioso, surrealista y con vigor emocional.

El fotógrafo belga cuenta historias sobre los mejores y peores aspectos de la existencia humana, con el fin de que el espectador interprete su arte, de acuerdo con su propia experiencia de vida.

Su trabajo se expresa en un lenguaje surrealista con el que busca chocar la racionalidad con la irracionalidad, para encontrar significados más profundos de la vida.

@marcin_owczarek_ busca con su obra generar un nivel visual, mental y emocional en el espectador.

@marcin_owczarek_ se concentra en los derechos de los animales, la conservación de la vida silvestre, el cambio climático y la frágil condición del planeta.

@marcin_owczarek_ es un fotógrafo belga, cuyas creaciones están dedicadas a la relación entre el hombre, los animales y la naturaleza.

Untitled (2014), Michael Craig-Martin #contemporaryart #art #michaelcraigmartin #fahrenheitmagazine

Untitled (light bulb) 2014, Michael Craig-Martin #contemporaryart #art #michaelcraigmartin #fahrenheitmagazine

‘Untitled’ (headphones medium) 2014, Michael Craig-Martin #contemporaryart #michaelcraigmartin #art #fahrenheitmagazine

Con su obra expuesta permanentemente en la galería @tintanaranja @marioabadr reconoce que crear ha sido una catarsis en tiempos de pandemia. #contemporaryart #art #fahrenheitmagazine

En entrevista con Fahrenheit Magazine, el también arquitecto comparte haber experimentado con Pedro Friedeberg, de quien aprendió sobre técnica, color, proporción y forma. #contemporaryart #art #fahrenheitmagazine

El artista mexicano @marioabadr se basa en el color y la geometría para crear su obra inspirada en la naturaleza y otros artistas. #contemporaryart #art #fahrenheitmagazine

Keyless entry, por @lexicon_love #contemporaryart #collage #collageart

We want the one you call McNeal, por @lexicon_love #contemporaryart #collage #collageart

Ex Nihilo, por @lexicon_love #contemporaryart #collage #collageart

@lexicon_love también cuenta con exposiciones en Sydney y ha publicado en diversas editoriales. #collagecontemporary

Originario de Australia, @lexicon_love ha participado en n exposiciones colectivas alrededor de todo el mundo. #collage #contemporaryart

Harriet Moutsopoulos es un artista del collage que trabaja bajo el nombre de @lexicon_love #collage #contemporaryart

Dentro de los eventos que de presentaron en formato semi-presencial y transmitidos en línea, se contó con la participación de la compañía de danza contemporánea Árbol de Ginkgo, acompañada del ensamble musical In Xóchitl In Cuicatl, la soprano Denisse Palacios y el grupo de danza prehispánica Yaotecame. #tradiciones #artecontemporaneo #edoméx

Durante cuatro días y a través de redes sociales, el gobierno municipal transmitió cápsulas en las que se compartieron fragmentos literarios, relatos tradicionales del municipio, entrevistas a artesanos de La Paz y danza prehispánica. #artecontemporaneo #edoméx #tradiciones

El municipio de La Paz, Estado de México realizó recientemente su festival Tzompantli 2020, con el fin de preservar las tradiciones de México. #tradiciones #artecontemporaneo #edoméx

@beatricevelarde.fotografia también es fundadora y directora de foto.com un estudio de fotografía y galería de arte. #photography #contemporaryart

Su trabajo se ha expuesto en Tailandia, Chile, Dubai y Perú. #photography #contemporaryart

Experiencias únicas que reflejan estos rostros y paisajes que reflejan la sensibilidad de @beatricevelarde.fotografia #photography #contemporaryart

Por dos años @beatricevelarde.fotografia recorrió Medio Oriente, India e Indochina logrando pístales maravillosas. #photography #contemporaryart

FAHRENHEITº | WEB CONSULTING & DESIGN | ADVERTISING | EDITORIAL