Menú
  • Portada
  • Arte
  • Diseño
  • Life & Style
  • Agenda
Menú
  • Portada
  • Arte
  • Diseño
  • Life & Style
  • Agenda
Logo Fahrenheit Magazine

Game On: la exposición que repasa la historia de los videojuegos

14 de Octubre de 2020 a las 08:00 hrs.
Facebook Twitter WhatsApp LinkedIn
icono de fotogalería 5

 

La exposición más grande del mundo dedicada a los videojuegos, Game On, se encuentra en el centro de Madrid.

Organizada por la Fundación Canal y Barbican International y coordinada por el arquitecto de la Escuela Técnica Superior de Arquitectura de Madrid (ETSAM) Fernando Muñoz, la muestra se ubica en el centro de Madrid, en un depósito de agua subterráneo convertido en un espacio de exhibiciones.

Con la intervención de los diseñadores de Smart and Green, la muestra logró minimizar además el uso de materias primas, usando piezas amigables con el ambiente.

Sin embargo, el lugar se ve acorde a la situación: luces de neón adornan el recinto, simulando pasadizos de un videojuego, así como “checkpoints” de los mismos.

Game On destaca la arquitectura existente utilizando iluminación LED para mejorar los arcos subterráneos y la profundidad de las perspectivas.

Esta muestra fue imaginada para ofrecer a los visitantes una visión global del contexto artístico, estético e histórico de la huella de los juegos a lo largo de las décadas.

Toda la historia de los videojuegos, desde 1972 hasta la fecha, puede ser vista en la exposición, que repasa la historia de las arcades hasta las modernas consolas.

En la muestra, se puede apreciar una parte de Flynn’s Arcade del TRON original, así como una parte del video “Work It” de Missy Elliot.

Más de 500 piezas originales, incluidos 150 títulos disponibles para jugar durante la muestra, dan cuenta del contexto artístico, estético e histórico que los videojuegos han dejado a través de los años.

Las muestras de juegos incluyen modelos de los primeros videojuegos digitales basados en vectores, hasta los más modernos en donde se reconstruye el mundo real.

En la exhibición, se cuenta también con juegos de simulación, de deportes y de armas, así como infantiles o de acción.

La exposición también cuenta la historia de personajes claves de los videojuegos, como Pac Man, quien en la década de los 80 surgió y se convirtió en un clásico que lo hace continuar vigente en el mundo.

Además, se contará con videojuegos de los países con mayor producción a nivel mundial, como Estados Unidos, Reino Unido y Japón, así como de otros en donde su creación aún se encuentra en crecimiento, como Rusia, Hungría, Corea e incluso la misma España.

A lo largo de los dos mil 500 metros cuadrados de la exposición, se cuenta con 15 secciones temáticas que harán que los jugadores veteranos, novatos y curiosos quieran apretar el botón de “Continue”.

Al igual que muchas exposiciones y eventos en todo el mundo, la medidas sanitarias por la pandemia obligaron a cerrar prematuramente la exposición.

Sin embargo, se espera que una vez terminada la contingencia, la muestra de videojuegos Game On continúe su recorrido por otros países, llevando así los videojuegos y su historia por diferentes países.

 

 
 
 
 

Ver esta publicación en Instagram
 
 
 
 
 
 
 
 
 

Hasta el 12 de octubre puedes votar tu proyecto favorito en los #dezeenawards para el premio del público, y recuerda que #expoGameOn está entre los finalistas al mejor diseño expositivo. #gameon #dezeen #dezeenawards #diseño #expo #Madrid #videojuegos #gamers #pong @dezeen @smartandgreendesign

Una publicación compartida por Fundación Canal (@fundacioncanal) el 28 de Sep de 2020 a las 2:39 PDT

 

Thumb de youtube
Icono Play youtube

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR

  • League of Legends y Louis Vuitton. Foto: Youtube

    League of Legends y Louis Vuitton: Videojuegos de alta costura

  • La colaboración de Damien Hirst para Vault by Vans

  • Invader: la urbanización del pixel

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR

FILO, un disruptivo y dulce restaurante


Seduce el dramático diseño de Penfolds


Crean sofisticados cápsulas para acampar en la Antártida


Chelsea Bistró en Londres: ambiente clásico, perspectiva moderna


  • ARTE
  • DISEÑO
  • LIFE & STYLE
  • AGENDA
Logo Fahrenheit Magazine
INSTAGRAM
  • ARTE
  • DISEÑO
  • LIFE & STYLE
  • AGENDA
  • CONTACTO
  • AVISO DE PRIVACIDAD

Todos los derechos reservados 2023

INSTAGRAM
Las instalaciones de Nike Savvas transmiten alegría y esplendor, haciéndolas simplemente edificantes y alegres para vivir. Ella emplea una paleta vívida y formas geométricas repetidas en su práctica, que resuena entre los coleccionistas tanto en Australia como en el extranjero que aman las manifestaciones contemporáneas de color, luz y geometría, ya sea en instalaciones espectaculares o en obras escultóricas.

#contemporaryart #artecontemporaneo #contemporaryartist #installation #fahrenheitmagazine
En su práctica, Savvas emplea activamente la sorpresa como estrategia. Conceptualmente se posiciona como una artista democrática, por su interés en el papel del espectador en su trabajo. 

#contemporaryart #artecontemporaneo #contemporaryartist #installation #fahrenheitmagazine
En nuestras mejores portadas damos pase a la artista australiana Nike Savvas, que es bien conocida por sus instalaciones participativas, inmersivas, coloridas y a gran escala que se han presentado tanto en Australia como a nivel internacional. 

#contemporaryart #artecontemporaneo #contemporaryartist #installation #fahrenheitmagazine
Su primera colección de 12 looks la hizo en 2017 por diversión, hasta que publicó en Instagram sus historias. Las imágenes se volvieron virales y, en un par de semanas, vio que sus atuendos estaban siendo cubiertos por los medios de comunicación de todo el mundo.

#fahrenheitmagazine#contemporaryart #artecontemporaneo #contemporaryartist #fashion #christmas #fahrenheitmagazine
FAHRENHEITº | WEB CONSULTING & DESIGN | ADVERTISING | EDITORIAL