Menú
  • Portada
  • Arte
  • Diseño
  • Life & Style
  • Agenda
Menú
  • Portada
  • Arte
  • Diseño
  • Life & Style
  • Agenda
Logo Fahrenheit Magazine

Crosby Studios construye tienda que permite a las personas "probarse" ropa virtual

Lunes 03 de Octubre 08.44 GMT
Vistazo a la tienda que Crosby Studios y Zero10 abrieron en NY para que las personas compraran ropa virtual. Fuente: Dezeen
Vistazo a la tienda que Crosby Studios y Zero10 abrieron en NY para que las personas compraran ropa virtual. Fuente: Dezeen
5

 

La firma Crosby Studios se asoció con la empresa de tecnología de realidad aumentada Zero10 para crear una tienda en Nueva York, Estados Unidos, que permite a los visitantes probarse una serie de prendas virtuales.

Dicho establecimiento, que se encuentra en el barrio SoHo de Manhattan, es único en el mundo debido a que permite probar una experiencia de compra minorista virtual.

Resulta sencillamente asombroso que esta tienda fue creada con el objetivo de complementar la experiencia de realidad aumentada y ser así una novedosa entrada física al metaverso.

Harry Nuriev, fundador de Crosby Studios, explicó que esta era su primera experiencia trabajando con ropa digital por lo que, en lugar de tratar de combinar lo digital con lo físico, para intentar suavizar el aspecto de realidad virtual, buscó celebrar la naturaleza digital de la colección.

 

 

La fachada de la tienda presenta una apariencia bastante clásica, con columnas pintadas con cuadros grises y blancos, para sugerir la integración de lo físico y lo virtual.

Cuando los visitantes ingresan a esta tienda lo primero que pueden disfrutar es de una antecámara completamente blanca que conduce a un pasillo cubierto con un patrón de píxeles fluorescentes que se observa en muchos de los diseños de Crosby Studios.

A un lado de dicho pasillo hay un área donde el equipo ofrece té a todos los visitantes que entran a conocer la asombrosa y súper original tienda para que disfruten de su recorrido por la misma.

Al final de dicho pasillo los visitantes encontrarán una gran sala de estar con cabinas que recubren las paredes, así como lujosos taburetes y mesas de cóctel.

 

 

Icono Play youtube

 

 

El icónico patrón pixelado está presente en casi todos los aspectos de esta sala e incluso fueron eliminados los páneles del techo para que este pudiera ser colocado hasta el último rincón del lugar.

Así, los visitantes pueden ingresar a los minimalistas vestuarios equipados con códigos QR que agilizan la asombrosa experiencia digital.

Los visitantes se prueban la ropa descargando una aplicación en sus teléfonos inteligentes y luego apuntan el teléfono hacia sí mismos en el espejo para ver cómo se les ve.

El objetivo de esta tienda es hacer que los consumidores se sientan más cómodos con la moda digital integrándola con la rutina familiar de visitar una tienda física, así que el futuro de las tiendas ha llegado gracias a Crosby Studios y Zero10.

 

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR

  • TGY Store, la tienda que reúne a los amantes de la moda, la fotografía y el diseño. FOTO: RAMOPRIMO

    TGY Store, la tienda que reúne a los amantes de la moda, la fotografía y el diseño

  • Esta tienda cuenta con la fachada más espectacular

  • La boutique con estilo barroco inspirada en la Capilla Sixtina

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR

Fuente: Caradavide

Moose Knuckles y el encuentro del diseño con el Neo-nature


PIMS es una tetería que fue creada por KIDZ. Foto: Superfuture

De China para Dubái: la ruta de los sabores del té PIMS


Vistazo al estudio y la residencia de Hiraki Sawa que creó la firma Ab Rogers Design. Foto: Frame

El multidisciplinario diseño de este estudio de arte brinda miles de posibilidades


Fuente: Dezeen

Superzoom y cómo dar un nuevo giro a las galería de arte


  • ARTE
  • DISEÑO
  • LIFE & STYLE
  • AGENDA
Logo Fahrenheit Magazine
INSTAGRAM
  • ARTE
  • DISEÑO
  • LIFE & STYLE
  • AGENDA
  • CONTACTO
  • AVISO DE PRIVACIDAD

Todos los derechos reservados 2023

INSTAGRAM
Alina Canziani ha participado en la II Bienal de la Habana (1986), I Bienal Iberoamericana de Lima (1997), I y II Bienal Nacional de Lima (1998, 2001), así como en numerosas exposiciones individuale.

#contemporaryart #artecontemporaneo #sculpture #fahrenheitmagazine #compartetuarte
A inicios de los 80, Canziani decide retirarse de la Facultad de Artes de la Pontificia Universidad Católica para proseguir con un aprendizaje independiente.

#contemporaryart #artecontemporaneo #sculpture #fahrenheitmagazine #compartetuarte
El proceso creativo de Alina Canziani abarca indagaciones en la relación de la persona con la naturaleza, de la persona con su propio cuerpo y en su relación con cuerpos ajenos.

#contemporaryart #artecontemporaneo #sculpture #fahrenheitmagazine #compartetuarte
Esta artista es conocida por haber renovado la escultura limeña en los década de 1980.

#contemporaryart #artecontemporaneo #sculpture #fahrenheitmagazine #compartetuarte
FAHRENHEITº | WEB CONSULTING & DESIGN | ADVERTISING | EDITORIAL