Menú
  • Portada
  • Arte
  • Diseño
  • Life & Style
  • Agenda
Menú
  • Portada
  • Arte
  • Diseño
  • Life & Style
  • Agenda
Logo Fahrenheit Magazine

MUMI y sus surrealistas collage

Jueves 10 de Noviembre 08.28 GMT
Collage creado por MUMI. Fuente: MUMI Instagram
Collage creado por MUMI. Fuente: MUMI Instagram
6

 

La artista argentina conocida como MUMI emplea plumas, flores, hojas e imágenes antiguas para dar forma a eclécticos y bastante surrealistas collages.

A partir de enciclopedias antiguas, revistas y pinturas históricas, esta joven artista corta y superpone imágenes en vibrantes composiciones que oscilan entre lo caprichoso y lo extraño.

Liderados por una narrativa más amplia, sus collages mezclan estilos, épocas, colores y texturas en retratos desorientadores, todos estimulados por el deseo de experimentar de la propia artista.

La inspiración de la también profesora de idiomas, que actualmente vive en Villa Gesell, Argentina, proviene de la naturaleza y el mar que le rodea.

 

 

Resulta que el camino de esta artista autodidacta en el mundo del collage comenzó cuanto tenía entre 13 y 14 años, pues un buen día sencillamente decidió empezar a hacer tarjetas de felicitación personalizadas para sus amigos y familiares.

Cada tarjeta tenía un tema especial ya que MUMI buscaba que sus seres queridos tuvieran un regalo único que representara el vínculo entre ellos, lo que permitió ver de lo que era capaz de hacer (e imaginar).

Con el paso de los años, esta artista argentina probó diferentes ramas artísticas, desde la talla en madera, la cerámica, la serigrafía y el diseño gráfico, pero no encontró ni la pasión ni el éxito en ninguna de estas disciplinas.

 

 

Por azares del destino, como si hubiera presentido que estaría encerrado por mucho tiempo y que necesitaría un nuevo pasatiempo para pasar horas, MUMI decidió comprar una tabla de cortar poco tiempo antes de que empezara la pandemia por Covid-19.

El tiempo en confinamiento le dio a esta artista la oportunidad de centrarse en el collage y de encontrar en dicha disciplina una profunda y bastante inesperada herramienta de autoexploración.

Cuando MUMI corta una imagen cuenta entre sus dedos con posibilidades infinitas ya que suele sacarla de contexto, de su significado directo, para así brindarle a esta un nuevo ambiente surrealista.

 

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR

  • La historia del collage: Una expresión en contra del arte tradicional

  • Guillermo Flores: Oníricos y alucinantes collages digitales

  • Los minimalistas (y efímeros) collages de Jim Jarmusch

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR

Ilustración hecha por Mati Klarwein. Fuente: GQ 1

Mati Klarwein, el artista desconocido más famoso del mundo


Ilustración hecha por ORE. Foto: ORE Instagram

ORE y el arte de fusionar el manga con la moda urbana


Ilustración hecha por Smithe. Foto: Smithe Instagram

La obra de Smithe: arte biónico urbano, de México para el mundo


Fuente: Bonny Carrera Instagram

Bonny Carrera, sillas frutales inspiradas en inteligencia artificial


  • ARTE
  • DISEÑO
  • LIFE & STYLE
  • AGENDA
Logo Fahrenheit Magazine
INSTAGRAM
  • ARTE
  • DISEÑO
  • LIFE & STYLE
  • AGENDA
  • CONTACTO
  • AVISO DE PRIVACIDAD

Todos los derechos reservados 2023

INSTAGRAM
Resulta fascinante como Rashid Johnson, a través de la vegetación que selecciona para cada una de sus instalaciones, hace hincapié que la obra está viva y creciendo, requiriendo cuidado y atención permanente. Al introducir lo vivo en un museo invita a la empatía.

#contemporaryart #artecontemporaneo #contemporaryartist #installation #installationart #fahrenheitmagazine
Gran parte del trabajo autobiográfico de Johnson, proviene de recuerdos de imágenes y productos, así como de fuentes intelectuales, musicales y literarias que lo rodearon durante su niñez y adolescencia en el suburbio de Evanston, en Chicago.

#contemporaryart #artecontemporaneo #contemporaryartist #installation #installationart #fahrenheitmagazine
En nuestras mejores portadas damos pase a Rashid Johnson (@rashidjohnson), que es reconocido como una de las principales voces de su generación. Sus instalaciones se centran en investigar temas de ansiedad y escapismo a través de conmovedoras y profundas reflexiones sobre lo que son la raza y clase.

#contemporaryart #artecontemporaneo #contemporaryartist #installation #installationart #fahrenheitmagazine
Recientemente fue seleccionado para participar de la residencia artística “Sacha ukupacha” en Quito, Ecuador, y recibió una invitación para la residencia Mana Contemporary, en Wynwood, Miami.

#contemporaryart #artecontemporaneo #fahrenheitmagazine #compartetuarte
FAHRENHEITº | WEB CONSULTING & DESIGN | ADVERTISING | EDITORIAL