Menú
  • Portada
  • Arte
  • Diseño
  • Life & Style
  • Agenda
Menú
  • Portada
  • Arte
  • Diseño
  • Life & Style
  • Agenda
Logo Fahrenheit Magazine

Los suaves y dinámicos trazos en 3D de Vickie Vainionpaa

Viernes 03 de Febrero 07.10 GMT
Los suaves y dinámicos trazos en 3D de Vickie Vainionpaa. Foto: Vickie Vainionpaa website
Los suaves y dinámicos trazos en 3D de Vickie Vainionpaa. Foto: Vickie Vainionpaa website
6

 

Vickie Vainionpaa, es una artista canadiense que logra suaves y dinámicos trazos en 3D, que atrapan de inmediato la mirada del espectador.

Mezclando tecnología con pintura, es como esta creativa plasma divertidas y coloridas pinturas e instalaciones.

Soft Body Dynamics, una de sus series más famosas y que se encuentra más activa, se caracteriza por sus formas tubulares retorcidas, que se crean sistemáticamente utilizando un software de modelado 3D generativo.c

En una especie de técnica de dibujo de líneas automatizada, el software genera aleatoriamente un número determinado de splines por día, de los cuales,  Vickie Vainionpaa, selecciono algunos para crear composiciones finales que pinta a mano con óleo sobre lienzo.

 

 

Es así como esta artista adopta nuevos medios digitales de espacio y contenido de lectura, para transformarlos en obras sumamente llamativas sobre la relación en constante cambio entre el cuerpo humano y la tecnología digital.

De igual forma, la serie Soft Body Dynamics forma parte de una investigación formal sobre la abstracción asistida por computadora, la cual genera preguntas sobre la naturaleza fundamental de la línea, el trazo, el gesto y la mano del artista.

Y es que a Vickie Vainionpaa, le encanta hacer alusión a la realidad interconectada y la abstracción que revela muchas verdades subyacentes sobre la vida, la lógica y el orden de las cosas.

 

 

Similar a la convicción de Mondrian de que el ritmo oculto fundamental de la realidad podría reducirse a líneas horizontales y verticales, esta artista insiste en que hay un ritmo, pero completamente ondulado.

Tan solo hace un año, Vainionpaa comenzó a trabajar en una nueva serie llamada Gaze Paintings, las cuales utilizan datos del software de seguimiento ocular para mapear directamente las curvas de Bézier.

En este caso,  contempla las obras canónicas de pintores como Tiziano, Velázquez, Cabanel y otros, y reflexiona sobre los tropos pictóricos intensamente ligados a la mirada masculina.

Sus trabajos tienen como objetivo subvertir tales tradiciones al mapear su propia mirada y traducirla en una representación abstracta de la audiencia.

Para conocer más de Vickie Vainionpaa y sus suaves y dinámicos trazos en 3D, aquí te dejamos su cuenta de Instagram, para que le des un vistazo:

 
 
 
 

View this post on Instagram
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 

A post shared by Vickie Vainionpää (@vickiejv)

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR

  • Las surrealistas obras 3D de Borja Alegre. Foto Borja Alegre Instagram

    Las surrealistas obras 3D de Borja Alegre

  • Los collages surrealistas y fashion de Paolo Torres. Foto: Behance

    Los collages surrealistas y fashion de Paolo Torres

  • Los cómics y videojuegos de Jelena Kevic Djurdjevic. Foto: Black Gold Sun

    Los cómics y videojuegos de Jelena Kevic Djurdjevic

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR

Fuente: Bonny Carrera Instagram

Bonny Carrera, sillas frutales inspiradas en inteligencia artificial


Digital Texture (1991-2002). Mitsuo Katsui. Foto: Hesperios

Mitsuo Katsui, el artista que inventó un nuevo idioma sin palabras


Inflable digitales creado por Tsunotsuno. Foto: Sabukaru 4

Tsunotsuno: homenaje al anime en gran, grandísimo formato


Retrato creado por Mehmet Görkem Kayhan. Foto: M.Görkem Kayhan Instagram

Mehmet Görkem Kayhan y sus dinámicos (y algo surrealistas) retratos


  • ARTE
  • DISEÑO
  • LIFE & STYLE
  • AGENDA
Logo Fahrenheit Magazine
INSTAGRAM
  • ARTE
  • DISEÑO
  • LIFE & STYLE
  • AGENDA
  • CONTACTO
  • AVISO DE PRIVACIDAD

Todos los derechos reservados 2023

INSTAGRAM
Objetos reales de mobiliario o bestiarios arquitectónicos intangibles, la sublime obra de Reisinger –que empieza con apuntes manuscritos y termina con trazos en la tableta y mouse– sumerge al espectador en el confortante y seguro mundo intangible.

#contemporaryart #artecontemporaneo #contemporaryartist #digitalart #digitalconceptart #fahrenheitmagazine
Las creaciones del argentino Andrés Reisinger se encuentran en el quicio de lo tangile o lo etero, lo imaginable y lo físico. El quicio del desquicio.

#contemporaryart #artecontemporaneo #contemporaryartist #digitalart #digitalconceptart #fahrenheitmagazine
En nuestras mejores portadas damos pase a Andrés Reisinger (@reisingerandres), diseñador y artista digital que manipula las posibilidades de los virtuales lugares de la imaginación, para crear obras que no tendrán cuerpo, pero tan tangibles como las redes neuronales que crean esa construcción simbólica.

#contemporaryart #artecontemporaneo #contemporaryartist #digitalart #digitalconceptart #fahrenheitmagazine
Alina Canziani ha participado en la II Bienal de la Habana (1986), I Bienal Iberoamericana de Lima (1997), I y II Bienal Nacional de Lima (1998, 2001), así como en numerosas exposiciones individuale.

#contemporaryart #artecontemporaneo #sculpture #fahrenheitmagazine #compartetuarte
FAHRENHEITº | WEB CONSULTING & DESIGN | ADVERTISING | EDITORIAL