Menú
  • Portada
  • Arte
  • Diseño
  • Life & Style
  • Agenda
Menú
  • Portada
  • Arte
  • Diseño
  • Life & Style
  • Agenda
Logo Fahrenheit Magazine

Las retrofuturistas ilustraciones de Kervin Brisseaux

Jueves 21 de Julio 05.00 GMT
Ilustración hecha por Kervin Brisseaux. Fuente: Brisseaux Website
Ilustración hecha por Kervin Brisseaux. Fuente: Brisseaux Website
6

 

Kervin Brisseaux es un artista y diseñador haitiano que actualmente reside en Nueva York, Estados Unidos, y actualmente trabaja en la firma creativa Vault 49.

Estudió una maestría en Arquitectura en la Universidad de Syracuse, lo que le brindó una nueva y mucho más fresca mirada a lo que hace debido a que esto le permite ver su trabajo desde un aspecto mucho más técnico.

Su carrera como ilustrador comenzó en la década de 2010 con propuestas vectoriales que se sentían futuristas y realmente elegantes, algo poco común.

Desde pequeño Brisseaux mostró un gran interés por las ilustraciones, pero debido a que sus padres hicieron un gran esfuerzo para vivir en Estado Unidos este nunca quiso decepcionarlos, así que decidió estudiar una carrera, la de arquitectura, y una maestría en la misma especialidad para que vieran que sus esfuerzos habían valido la pena.

 

 

Lo triste de esto fue que, por muchos años, Kervin Brisseaux no pudo ser honesto consigo mismo y lo que verdaderamente le apasionaba hasta el momento que estudió su posgrado y vio que tenía que hacer algo al respecto.

Por azahares del destino, la ilustración entró en la vida de Brisseaux cuando este aún se encontraba en la escuela de posgrado. Todavía estaba estudiando arquitectura, encontrando su nicho, enfocándose más en el elemento gráfico de la especialidad y no tanto en la ciencia de la estructura.

Cuando todo parecía que estaba ya planeado para Kervin Brisseaux resulta que obtuvo un inesperado giro ya que consiguió un trabajo como freelance en el que le pedían ilustraciones arquitectónicas muy al estilo de Neil Denari, quien se ha especializado en presentar mundos distópicos.

 

 

Icono Play youtube

 

 

Sus primeros trabajos contaban con una fuerte influencia del manga, anime y cómic por la cantidad de detalles que presentaban, además de los duros contrastes de las sombras que incorporaba en sus dibujos.

Debido a que Kervin Brisseaux recibió una formación formal en arquitectura y no en diseño gráfico, su camino como ilustrador le tomó algo de tiempo pues no lograba entender la jerga de la misma y esto hizo que todo se complicara un poco más, pero definitivamente descubrió el camino por el que quería seguir caminando y creciendo. 

Con el paso de los años este artista, al que jamás se le ocurrió que podía vivir de su creatividad, fue encontrando su estilo, uno que ha sido aplaudido y sobre todo bien recibido por mostrar mundos totalmente alternativos.

 

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR

  • La historia del collage: Una expresión en contra del arte tradicional

  • Estos son los tipos de collage que existen y su historia

  • Guillermo Flores: Oníricos y alucinantes collages digitales

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR

Fuente: Bonny Carrera Instagram

Bonny Carrera, sillas frutales inspiradas en inteligencia artificial


Digital Texture (1991-2002). Mitsuo Katsui. Foto: Hesperios

Mitsuo Katsui, el artista que inventó un nuevo idioma sin palabras


Inflable digitales creado por Tsunotsuno. Foto: Sabukaru 4

Tsunotsuno: homenaje al anime en gran, grandísimo formato


Retrato creado por Mehmet Görkem Kayhan. Foto: M.Görkem Kayhan Instagram

Mehmet Görkem Kayhan y sus dinámicos (y algo surrealistas) retratos


  • ARTE
  • DISEÑO
  • LIFE & STYLE
  • AGENDA
Logo Fahrenheit Magazine
INSTAGRAM
  • ARTE
  • DISEÑO
  • LIFE & STYLE
  • AGENDA
  • CONTACTO
  • AVISO DE PRIVACIDAD

Todos los derechos reservados 2023

INSTAGRAM
Objetos reales de mobiliario o bestiarios arquitectónicos intangibles, la sublime obra de Reisinger –que empieza con apuntes manuscritos y termina con trazos en la tableta y mouse– sumerge al espectador en el confortante y seguro mundo intangible.

#contemporaryart #artecontemporaneo #contemporaryartist #digitalart #digitalconceptart #fahrenheitmagazine
Las creaciones del argentino Andrés Reisinger se encuentran en el quicio de lo tangile o lo etero, lo imaginable y lo físico. El quicio del desquicio.

#contemporaryart #artecontemporaneo #contemporaryartist #digitalart #digitalconceptart #fahrenheitmagazine
En nuestras mejores portadas damos pase a Andrés Reisinger (@reisingerandres), diseñador y artista digital que manipula las posibilidades de los virtuales lugares de la imaginación, para crear obras que no tendrán cuerpo, pero tan tangibles como las redes neuronales que crean esa construcción simbólica.

#contemporaryart #artecontemporaneo #contemporaryartist #digitalart #digitalconceptart #fahrenheitmagazine
Alina Canziani ha participado en la II Bienal de la Habana (1986), I Bienal Iberoamericana de Lima (1997), I y II Bienal Nacional de Lima (1998, 2001), así como en numerosas exposiciones individuale.

#contemporaryart #artecontemporaneo #sculpture #fahrenheitmagazine #compartetuarte
FAHRENHEITº | WEB CONSULTING & DESIGN | ADVERTISING | EDITORIAL