Menú
  • Portada
  • Arte
  • Diseño
  • Life & Style
  • Agenda
Menú
  • Portada
  • Arte
  • Diseño
  • Life & Style
  • Agenda
Logo Fahrenheit Magazine

Los niños distópicos de Hikari Shimoda

Viernes 30 de Abril 10.33 GMT
5

 

Hikari Shimoda es una artista japonesa que invita a reflexionar al espectador sobre el mundo en el que vivimos través de obras en donde lo tierno se conjuga con el horror y la fantasía con la realidad.

Niños distópicos es el tema central que aborda la artista que estudió ilustración en la Universidad de Kyoto Saga de Artes y en la Escuela Juku de Aoyama.

En Japón el estilo de Hikari Shimoda es categorizado como irasuto, que es el arte inspirado en el anime y en la manga.

La principal fuente de inspiración de Shimoda surge de la cultura pop japonesa, en especial el trabajo de Hayao Miyazaki.

Lo interesante en el trabajo de esta joven artista se encuentra en la forma en la que aborda los problemas que aquejan a la sociedad actual, como el de las injusticias.

Hikari Shimoda decide crear imágenes de niños con ciertas heridas o shojo para abordar temas álgidos a través de una original perspectiva, una que es sumamente refrescante.

Tras el terremoto de Japón del 2011, el cual dejó más de 15 mil muertos, y el accidente de la central nuclear de Fukushima, las obras de Shimoda tuvieron un sutil cambio en su estética debido a que empezó a poner una mayor atención en los ojos de los pequeños que retrata, debido a que son el vínculo entre humanos y naturaleza, además de que reflejan los sentimientos del protagonista.

Por lo tanto, es importante observar los detalles que los ojos de los pequeños presentan, para comprender un poco más de los mensajes que nos quiere hacer llegar la artista.

Hikari Shimoda también muestra niños con cuernos y otros símbolos cristianos, iconizando la salvación de la humanidad.

Otro aspecto importante en el que hay que fijarse como espectador es si el niño o niña que presenta Hikari Shimoda cuenta con un corte horizontal en el cuello.

Dicha herida simboliza lo enferma que esta la sociedad, pero suele agregar unos pequeños y muy sutiles destellos que muestran ese profundo deseo de sanar.

Hikari Shimoda pone, generalmente, estos cortes en la garganta para recordar el desastre radioactivo ocurrido en Fukushima que ha producido cáncer (principalmente de la tiroides) a cientos de pequeños de dicha zona.

La sensibilidad que muestra la artista en su trabajo es sorprendete y vale la pena mirar cuidadosamente cada obra, lo que tomará un buen rato, pero al final cada elemento podrá ser conectado y entonces ocurrirá la magia de sentir todo aquello que Hikari Shimoda quizo compartir.

Icono Play youtube

 

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR

  • La historia del manga: Mucho más que solo dibujos

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR

Sebastián, de 18 años, nació con hidrocefalia, condición que puede estar ligada al uso de agroquímicos. Foto: World Press Photo

Fotógrafo mexicano gana en el World Press Photo 2023 a nivel regional


Concepto y obra de David Henry Nobody Jr. Fuente: David Henry Nobody Jr Instagram

David Henry Nobody Jr., el chico malo del arte intervencionista


The rain of fire, 2020. Aida Muluneh. Foto: Aida Muluneh Website

Aida Muluneh y sus poderosas fotografías inspiradas en África


Fuente: LIFE

Andre de Dienes y las últimas fotografías de Marilyn Monroe


  • ARTE
  • DISEÑO
  • LIFE & STYLE
  • AGENDA
Logo Fahrenheit Magazine
INSTAGRAM
  • ARTE
  • DISEÑO
  • LIFE & STYLE
  • AGENDA
  • CONTACTO
  • AVISO DE PRIVACIDAD

Todos los derechos reservados 2023

INSTAGRAM
Resulta fascinante como Rashid Johnson, a través de la vegetación que selecciona para cada una de sus instalaciones, hace hincapié que la obra está viva y creciendo, requiriendo cuidado y atención permanente. Al introducir lo vivo en un museo invita a la empatía.

#contemporaryart #artecontemporaneo #contemporaryartist #installation #installationart #fahrenheitmagazine
Gran parte del trabajo autobiográfico de Johnson, proviene de recuerdos de imágenes y productos, así como de fuentes intelectuales, musicales y literarias que lo rodearon durante su niñez y adolescencia en el suburbio de Evanston, en Chicago.

#contemporaryart #artecontemporaneo #contemporaryartist #installation #installationart #fahrenheitmagazine
En nuestras mejores portadas damos pase a Rashid Johnson (@rashidjohnson), que es reconocido como una de las principales voces de su generación. Sus instalaciones se centran en investigar temas de ansiedad y escapismo a través de conmovedoras y profundas reflexiones sobre lo que son la raza y clase.

#contemporaryart #artecontemporaneo #contemporaryartist #installation #installationart #fahrenheitmagazine
Recientemente fue seleccionado para participar de la residencia artística “Sacha ukupacha” en Quito, Ecuador, y recibió una invitación para la residencia Mana Contemporary, en Wynwood, Miami.

#contemporaryart #artecontemporaneo #fahrenheitmagazine #compartetuarte
FAHRENHEITº | WEB CONSULTING & DESIGN | ADVERTISING | EDITORIAL