Menú
  • Portada
  • Arte
  • Diseño
  • Life & Style
  • Agenda
Menú
  • Portada
  • Arte
  • Diseño
  • Life & Style
  • Agenda
Logo Fahrenheit Magazine

Clet Abraham: 'delincuente vial' y despertador de conciencias

Jueves 09 de Febrero 05.00 GMT
Las ingeniosas intervenciones de Clet Abraham a señaláticas viales se han hecho famosas. Foto: Clet Abraham Instagram
Las ingeniosas intervenciones de Clet Abraham a señaláticas viales se han hecho famosas. Foto: Clet Abraham Instagram
5

 

Aprovechando el propio código vial, Clet Abraham se dedica extender imperativos por las calles de Italia, a través de imágenes en estampas de su propia creación pegadas a la señalética. Al parecer, solo hay una orden que quiere expresar con la sublimación que hace de las señales de tránsito: “no sigas órdenes”. 

Inconforme con la idea de que estemos condicionados a seguir, a priori, órdenes de todo tipo y a seguir un comportamiento homogéneo como sujetos urbanos, este artista francés –auto adoptado italiano– se ha dedicado recientemente a intervenir la señalética vial para sacar de contexto las normas de tránsito que comunica e ironizar creando nuevos significados al código.

Para pasar de la indicación de “ALTO” en francés (“ARRETE”) a la palabra “ARTE” en inglés… solo es cosa de pegar dos stickers en las letras.

De acuerdo al reglamento vial y a los bandos de buena convivencia de cada ciudad, la intervención artística que hace Abraham en cada señal vial tiene una sanción administrativa. En otras palabras, es una infracción a la norma. Pero provocar a la gente para decirle “exprésate”, “vive”… no tiene precio y una multa económica o algunas horas de arresto (a lo que se expone, según las sanciones vigentes) bien lo valen.

 

EVOLUTION / INVOLUTION. Clet Abraham. Foto: Clet Abraham Instagram

 

Ha resignificado las señales viales en ciudades de Italia, España, Francia, Inglaterra y Estados Unidos en un original acto de desobediencia civil pacífica. Al cabo: ¿qué puede ser más transgresor sin una sola bala que el arte?

Acaso una de sus intervenciones más conocidas sea el intitulado Cristo del Callejón del Purgatorio. Se trata del primer trabajo que inició este irreverente estilo. Sobre la señal vial que indica un callejón sin salida (una especia de letra T), en la Via del Purgatorio ( en Florencia, Italia), colocó un sticker de vinil con un hombre con los brazos extendidos. Lo hizo a medida para que parecieran colgar de cada extremo de la barra transversal de la T. Es decir, simuló una crucifixión.

 

Esta señal de un callejón sin salida, fue una de las primeras intervenciones de Clet Abraham. El “delincuente” vial que despierta conciencias.

 

Tal genialidad, desde luego, tiene formación académica y, sobre todo, conceptual: Clet Abraham se formó en la Academia de Bellas Artes de Rennes y fue restaurador y constructor de muebles durante mucho tiempo, además de dedicarse a la pintura. Sin embargo, su necesidad de expresar lo que está ambiguo, desaprovechado o tergiversado, le dio su voz como interventor urbano.

"Aunque tienen sus funciones, las señales generalmente están sobreutilizadas, son redundantes y se colocan con frecuencia sin ninguna necesidad real", dijo en entrevista a El Periódico de España, el año pasado.

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR

  • Cinco intervenciones que hicieron historia. Foto: Banksy Oficial

    Cinco intervenciones que hicieron historia

  • Doubleface: intervención de retratos del siglo pasado por Valeska Soares

  • El arte urbano como herramienta para transformar espacios. Foto: Mercedes Martínez

    El arte urbano como herramienta para transformar espacios

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR

Fuente: Bonny Carrera Instagram

Bonny Carrera, sillas frutales inspiradas en inteligencia artificial


Digital Texture (1991-2002). Mitsuo Katsui. Foto: Hesperios

Mitsuo Katsui, el artista que inventó un nuevo idioma sin palabras


Inflable digitales creado por Tsunotsuno. Foto: Sabukaru 4

Tsunotsuno: homenaje al anime en gran, grandísimo formato


Retrato creado por Mehmet Görkem Kayhan. Foto: M.Görkem Kayhan Instagram

Mehmet Görkem Kayhan y sus dinámicos (y algo surrealistas) retratos


  • ARTE
  • DISEÑO
  • LIFE & STYLE
  • AGENDA
Logo Fahrenheit Magazine
INSTAGRAM
  • ARTE
  • DISEÑO
  • LIFE & STYLE
  • AGENDA
  • CONTACTO
  • AVISO DE PRIVACIDAD

Todos los derechos reservados 2023

INSTAGRAM
Objetos reales de mobiliario o bestiarios arquitectónicos intangibles, la sublime obra de Reisinger –que empieza con apuntes manuscritos y termina con trazos en la tableta y mouse– sumerge al espectador en el confortante y seguro mundo intangible.

#contemporaryart #artecontemporaneo #contemporaryartist #digitalart #digitalconceptart #fahrenheitmagazine
Las creaciones del argentino Andrés Reisinger se encuentran en el quicio de lo tangile o lo etero, lo imaginable y lo físico. El quicio del desquicio.

#contemporaryart #artecontemporaneo #contemporaryartist #digitalart #digitalconceptart #fahrenheitmagazine
En nuestras mejores portadas damos pase a Andrés Reisinger (@reisingerandres), diseñador y artista digital que manipula las posibilidades de los virtuales lugares de la imaginación, para crear obras que no tendrán cuerpo, pero tan tangibles como las redes neuronales que crean esa construcción simbólica.

#contemporaryart #artecontemporaneo #contemporaryartist #digitalart #digitalconceptart #fahrenheitmagazine
Alina Canziani ha participado en la II Bienal de la Habana (1986), I Bienal Iberoamericana de Lima (1997), I y II Bienal Nacional de Lima (1998, 2001), así como en numerosas exposiciones individuale.

#contemporaryart #artecontemporaneo #sculpture #fahrenheitmagazine #compartetuarte
FAHRENHEITº | WEB CONSULTING & DESIGN | ADVERTISING | EDITORIAL