Menú
  • Portada
  • Arte
  • Diseño
  • Life & Style
  • Agenda
Menú
  • Portada
  • Arte
  • Diseño
  • Life & Style
  • Agenda
Logo Fahrenheit Magazine

El arte urbano como herramienta para transformar espacios

Martes 24 de Mayo 06.00 GMT
El arte urbano como herramienta para transformar espacios. Foto: Mercedes Martínez
El arte urbano como herramienta para transformar espacios. Foto: Mercedes Martínez
4

 

Por: Mercedes Martínez/ AURORA

 

El festival de artistas urbanas AURORA cumple seis meses de poner el foco en el arte urbano hecho por mujeres. El objetivo de este proyecto es visibilizar el arte urbano hecho por mujeres y generar un cambio en los muros de la CDMX. Hasta el momento han gestionado doce intervenciones en distintos puntos de la ciudad, buscando ser un festival propositivo, de calidad y que cause un impacto real a corto, mediano y largo plazo.

La intervención de abril se llevó a cabo en la colonia Villa de Cortés y corrió a cargo de la artista Nancy Mookiena. En esta ocasión, el lienzo fue el puestito de periódicos de Doña Chayo, una voceadora que lucha por sobrevivir en un mundo que ha ido cambiando la prensa impresa por los medios digitales.

Doña Chayo llegó a este kiosco por su madre, Doña Lucía, que fue voceadora durante cuarenta años. Primero apoyaba a su mamá en el trabajo y cuando enfermó, Doña Chayo tomó el papel principal, mientras cuidaba de su mamá todos los días, hasta que falleció a finales del 2021. Las dos mujeres vivieron muchos años y experiencias en esa esquina, que poco a poco fue quedando abandonada.

“Antes venían de Milenio, de Ovaciones y de El Sol de México, y le daban una manita al kiosco pero dejaron de venir...la unión de voceadores jubiló a mi mamá pero a mí ya no me tocó”. A pesar de las adversidades y el desgaste, Doña Chayo se mantiene alegre: tiene sus juguetes, platica con los vecinos que pasan y lanza su tropo para pasar los ratos aburridos. La gente de la zona le tiene mucho cariño. Incluso tres amigos se animaron a hacer unas pintas ilegales para alegrar el edificio abandonado que está junto al puestito. 

 

 

La intervención de Nancy Mookiena se llama “RENACER” y es una respuesta a la historia de estas dos mujeres: “Se trata de un conjuro de sanación que plasma el amor y la memoria de una hija y su madre; dos mujeres que resistieron los movimientos bruscos de la vida. Una semilla que germina con tierra fértil para la renovación y el florecimiento”.

Es a través de este tipo de intervenciones que se van generando cambios en el espacio público y en las personas que lo transitan. Es por eso que el festival AURORA considera que es importante reivindicar el muralismo independiente.. Además de la gestión de muros, profundizan en el mundo del arte urbano hecho por mujeres con charlas, conversatorios, talleres, textos, venta de arte y más.

 

 

 

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR

  • Las mujeres que tomaron las calles y los aerosoles. Foto: Mercedes Martínez

    Las mujeres que tomaron las calles y los aerosoles

  • Mujer en diálogo con el proceso, Sego. Foto: Mercedes Martínez

    La insistencia en la permanencia del arte urbano

  • AURORA. Cortesía: Diana Zue

    AURORA: el festival que pone foco en el arte urbano hecho por mujeres

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR

Obra digital creada por Hajar Ali con ayuda de la Inteligencia Artificial: Hajar Ali Instagram

Las obras hiperrealistas que Hajar Ali genera con IA


Imagen capturada por Bartholot. Foto: Bartholot Website

Bartholot, todo un Pi: el orden del caos estético


Fotografía conceptualizada y capturada por Tyler Goldflower. Foto:  Tyler Goldflower Instagram

Tyler Goldflower y sus experimentales (y siempre mágicos) retratos


La paleta fantasiosa de María Helena Vieira da Silva


  • ARTE
  • DISEÑO
  • LIFE & STYLE
  • AGENDA
Logo Fahrenheit Magazine
INSTAGRAM
  • ARTE
  • DISEÑO
  • LIFE & STYLE
  • AGENDA
  • CONTACTO
  • AVISO DE PRIVACIDAD

Todos los derechos reservados 2023

INSTAGRAM
Alina Canziani ha participado en la II Bienal de la Habana (1986), I Bienal Iberoamericana de Lima (1997), I y II Bienal Nacional de Lima (1998, 2001), así como en numerosas exposiciones individuale.

#contemporaryart #artecontemporaneo #sculpture #fahrenheitmagazine #compartetuarte
A inicios de los 80, Canziani decide retirarse de la Facultad de Artes de la Pontificia Universidad Católica para proseguir con un aprendizaje independiente.

#contemporaryart #artecontemporaneo #sculpture #fahrenheitmagazine #compartetuarte
El proceso creativo de Alina Canziani abarca indagaciones en la relación de la persona con la naturaleza, de la persona con su propio cuerpo y en su relación con cuerpos ajenos.

#contemporaryart #artecontemporaneo #sculpture #fahrenheitmagazine #compartetuarte
Esta artista es conocida por haber renovado la escultura limeña en los década de 1980.

#contemporaryart #artecontemporaneo #sculpture #fahrenheitmagazine #compartetuarte
FAHRENHEITº | WEB CONSULTING & DESIGN | ADVERTISING | EDITORIAL