Menú
  • Portada
  • Arte
  • Diseño
  • Life & Style
  • Agenda
Menú
  • Portada
  • Arte
  • Diseño
  • Life & Style
  • Agenda
Logo Fahrenheit Magazine

Los esponjosos (e increíbles) muebles de Aaron Chai

Jueves 24 de Junio 08.36 GMT
5

 

El diseñador Aaron Chai, de Seúl, Corea del Sur, empleó esponjas (ajá, así como leíste), el material más inesperado, para dar vida a una increíble y sustentable colección de muebles.

Después de estudiar las propiedades físicas y textura de la esponja, Chai decidió crear con este interesante y ecológico material una silla, un banco y una pequeña mesa.

El punto de partida para este diseñador fue una serie de dibujos que llevó a cabo en los que imaginó dar vida a muebles realmente sencillos, pero con una asombrosa textura.

 

A partir de dicho momento empezó a investigar sobre diversos materiales y texturas. Al final seleccionó una esponja que contaba con la densidad adecuada y resultaba ideal para dar vida a los muebles que tenía en mente.

El proceso de creación de Aaron Chai involucró llevar a cabo complejas pruebas de resistencia y estructura en las que consideró el peso de los usuarios y el desgaste que estos muebles podrían sufrir con el paso del tiempo.

Finalmente para darle a sus creaciones una apariencia más atractiva, el diseñador también decidió usar resina epoxi, pasta de harina y un poco de pintura.

Si te interesa conocer más sobre el trabajo (y experimentos) de Aaron Chai, por acá te dejamos su cuenta de Instagram para veas más de lo que hace.

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR

  • Arte y diseño en los muebles de Sean Meilak

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR

La silla Iklwa, de Mac Collins, hace referencia a la reconquista de un trono africano. Foto: El País

Iklwa, la silla que hace referencia a la reconquista de un trono africano


Vistazo al sofá Montanara, del arquitecto y diseñador Gaetano Pesce. Foto: Inspiration Grid

Montanara, las montañas multifuncionales de Gaetano Pesce


What is the home for me?, de Asya Kozina. Foto: Asya Kozina Behance

Las imposibles formas barrocas de papel de Asya Kozina


La silla de resina Plump fue creada por el diseñador estadounidense Ian Alistair Cochran. Fuente: Tuleste Factory

Plump, la silla de resina escultural más sofisticada


  • ARTE
  • DISEÑO
  • LIFE & STYLE
  • AGENDA
Logo Fahrenheit Magazine
INSTAGRAM
  • ARTE
  • DISEÑO
  • LIFE & STYLE
  • AGENDA
  • CONTACTO
  • AVISO DE PRIVACIDAD

Todos los derechos reservados 2023

INSTAGRAM
Objetos reales de mobiliario o bestiarios arquitectónicos intangibles, la sublime obra de Reisinger –que empieza con apuntes manuscritos y termina con trazos en la tableta y mouse– sumerge al espectador en el confortante y seguro mundo intangible.

#contemporaryart #artecontemporaneo #contemporaryartist #digitalart #digitalconceptart #fahrenheitmagazine
Las creaciones del argentino Andrés Reisinger se encuentran en el quicio de lo tangile o lo etero, lo imaginable y lo físico. El quicio del desquicio.

#contemporaryart #artecontemporaneo #contemporaryartist #digitalart #digitalconceptart #fahrenheitmagazine
En nuestras mejores portadas damos pase a Andrés Reisinger (@reisingerandres), diseñador y artista digital que manipula las posibilidades de los virtuales lugares de la imaginación, para crear obras que no tendrán cuerpo, pero tan tangibles como las redes neuronales que crean esa construcción simbólica.

#contemporaryart #artecontemporaneo #contemporaryartist #digitalart #digitalconceptart #fahrenheitmagazine
Alina Canziani ha participado en la II Bienal de la Habana (1986), I Bienal Iberoamericana de Lima (1997), I y II Bienal Nacional de Lima (1998, 2001), así como en numerosas exposiciones individuale.

#contemporaryart #artecontemporaneo #sculpture #fahrenheitmagazine #compartetuarte
FAHRENHEITº | WEB CONSULTING & DESIGN | ADVERTISING | EDITORIAL