Menú
  • Portada
  • Arte
  • Diseño
  • Life & Style
  • Agenda
Menú
  • Portada
  • Arte
  • Diseño
  • Life & Style
  • Agenda
Fahrenheit Magazine

El lenguaje secreto de los tapetes persas

26 de Enero de 2021 a las 12:51 hrs.
Facebook Twitter WhatsApp LinkedIn
Los tapetes persas tiene una historia de miles de años
Los tapetes persas tiene una historia de miles de años
icono de fotogalería 4

 

Si el lugar donde vives es de clima frío, seguramente hay uno o varios tapetes que acompañan la decoración de tu hogar y la hacen más confortable en el invierno. Si los observamos con detenimiento estos podrían decirnos toda una historia de siglos que tienen atrás.

¿Cuándo y quién hizo el primer tapete en el mundo? Se tiene registro que los primeros tapetes fueron creados en Persia, por ello su nombre “tapetes persas”. La antigua Persia estaba ubicada en lo que hoy es el suroeste del Irán, en el continente Asiático.

La alfombra o tapete fue un elemento primordial en el arte y cultura persa. Los artesanos de tapetes lograron figuras y formas para describir o representar historias, religión o conceptos determinados.

Imagen dentro del contenido

La confección y venta de tapetes formó parte de la economía en varias regiones persas. Por generaciones se comercializó y exportó a otros países, pero en épocas recientes, como del estado islámico, se prohibió porque se consideró al tapete un tesoro nacional que no debía llegar a otros lugares, como Occidente; la prohibición se levantó en la década de los 80.

El tapete más antiguo que se ha preservado hasta nuestros días es el “Pazyrik”, una pieza que tiene 2 mil años aproximadamente. Una expedición arqueológica la encontró en la tumba de un príncipe en 1947 en Siberia, región de Rusia.

Imagen dentro del contenido

¿Qué se necesita para crear un tapete persa?

Los materiales pueden ir desde lana de oveja o cordero, seda y algodón.  En cuanto a los colores, antes de los tintes sintéticos, la lana se teñía con alumbre o con tintas vegetales provenientes de las hojas de índigo o vid, flores o insectos como la cochinilla para obtener tonalidades azules, amarillas, verdes, grises o marrones.

El color rojo simbolizaba el orgullo por vivir; las tribus nómadas utilizaban constantemente esta tonalidad. Para los artesanos, el azul simbolizó la paz, y el blanco la pureza. 

Imagen dentro del contenido

En cuanto al hilado, los tapetes tenían diversos tipos de nudos. Los utilizados en la región persa se llamaban “farsbâf”, y su confección a mano representan vida eterna.

Si el tapete tenía una figura en forma de paloma era tomado como un mensaje de paz, si había un pino indicaba vida después de la muerte, los camellos indicaron prosperidad y riqueza y las aves, como los pavorreales, significaron orgullo.

 

Thumb de youtube
Icono Play youtube

 

La fascinación por el trabajo en los tapetes ha llegado hasta las casas de subastas. En 2013, una alfombra persa se vendió en 33.8 millones de dólares.

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR

  • Faig Ahmed

    Los tapetes persas de Faig Ahmed

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR

El diseñador Rostislav Sorokovoy creó el sillón UMI. Foto: Design Milk

Woo presenta el innovador sillón UMI


La silla Dona fue creada por el diseñador surcoreano Muddycap. Foto: HYPEBEAST

Muddycap, el creador de la silla Dona (y otras verdaderas obras de arte)


Agostino Bonalumi (1935-2013), Blu abitabile (Inhabitable Blue), 1967. Foto: Christie’s in London

El sofisticado arte abstracto de Agostino Bonalumi


Fuente: Museo Nacional de Antropología en la Ciudad de México

El día que robaron el Museo Nacional de Antropología de la Ciudad de México


  • ARTE
  • DISEÑO
  • LIFE & STYLE
  • AGENDA
Fahrenheit Magazine
INSTAGRAM
  • ARTE
  • DISEÑO
  • LIFE & STYLE
  • AGENDA
  • CONTACTO
  • AVISO DE PRIVACIDAD

Todos los derechos reservados 2024

INSTAGRAM
Su primera colección de 12 looks la hizo en 2017 por diversión, hasta que publicó en Instagram sus historias. Las imágenes se volvieron virales y, en un par de semanas, vio que sus atuendos estaban siendo cubiertos por los medios de comunicación de todo el mundo.

#fahrenheitmagazine#contemporaryart #artecontemporaneo #contemporaryartist #fashion #christmas #fahrenheitmagazine
Sus diseños divertidos y festivos le han valido a la dublinesa Nollaig el título de la mujer más navideña de Irlanda. 

#fahrenheitmagazine#contemporaryart #artecontemporaneo #contemporaryartist #fashion #christmas #fahrenheitmagazine
En nuestras mejores portadas damos pase a la artista irlandesa Jen Nollaig, creadora de una exuberante alta costura navideña donde los rojos, los verdes y las esferas y brillos dan vida a divertidos e inolvidables diseños.

#contemporaryart #artecontemporaneo #contemporaryartist #fashion #christmas #fahrenheitmagazine
Imagen de Instagram
FAHRENHEITº | WEB CONSULTING & DESIGN | ADVERTISING | EDITORIAL