Menú
  • Portada
  • Arte
  • Diseño
  • Life & Style
  • Agenda
Menú
  • Portada
  • Arte
  • Diseño
  • Life & Style
  • Agenda
Logo Fahrenheit Magazine

Tyler Goldflower y sus experimentales (y siempre mágicos) retratos

Martes 14 de Marzo 05.00 GMT
Fotografía conceptualizada y capturada por Tyler Goldflower. Foto:  Tyler Goldflower Instagram
Fotografía conceptualizada y capturada por Tyler Goldflower. Foto: Tyler Goldflower Instagram
6

 

Tyler Goldflower es un artista multidisciplinario cuyo trabajo celebra el cuerpo humano como recipiente del mito y como instrumento de expresión creativa.

Este crea retratos y cuadros arquetípicos modernos que suelen sumergir a los espectadores en un colorido y mágico reino, en algún lugar entre la fantasía y la realidad física.

Las imágenes que Goldflower captura evocan el espíritu individual y colectivo de sus participantes, así como las características universales que encarnan. Para este, la creación de arte es un proceso ritual de conexión inmersiva con los elementos, el entorno y entre sí, con el fin de extraer algo sagrado y divino.

Las composiciones que este fotógrafo lleva a cabo recuerdan a pinturas de grandes maestros, escenas bíblicas, deidades antiguas y rituales de transformación.

 

 

Su proceso creativo se define por la constante experimentación con la materialidad y el cuerpo humano. El proceso de creación de imágenes de Tyler Goldflower incorpora (y de una forma súper ingeniosa) varios elementos como arcilla, textiles, flores y otras fibras naturales.

Estos medios incorporados permanecen presentes a lo largo de la creación del trabajo, imprimiendo en superficies únicas como metal, textiles y cerámica.

El trabajo artístico de Goldflower es una fusión entre la fotografía y el performance, lo que da como resultado un producto final sumamente experimental. La originalidad de su fotografía radica en la yuxtaposición de colores eléctricos y la gran emotividad, que en la mayoría de las veces resulta ser bastante enigmático, emoción que emanan sus protagonistas.

 

 

Su fotografía se apoya mucho en la producción de las imágenes a través de la utilización de múltiples accesorios como vestuario, maquillajes y todo tipo de elemento naturales.

Resulta sumamente interesante como Tyler Goldflower lleva la estética de sus fotografías hasta el punto en que estas alcanzan una nueva dimensión. Sus personajes suelen mimetizarse con los fonsos o, por el contrario, emergen del decorado, lo que resulta bastante divertido e inesperado. 

Formada en la Escuela del Instituto de Arte de Chicago, Goldflower ha expuesto en Nueva York, Los Ángeles, Art Basel Miami y México.

 

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR

  • Las inquietantes y provocativas fotografías de Luke Nugent

  • Simetría, humor y perfección en la fotografía de Bára Prášilová

  • Andrea Koporova, la fotógrafa que da nueva vida a los colores

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR

Fuente: Artsy

Mário Cesariny, el poeta y el pintor


Fuente: Artsy

Amadeo de Souza-Cardoso, el artista entre dos mundos


Obra digital creada por Hajar Ali con ayuda de la Inteligencia Artificial: Hajar Ali Instagram

Las obras hiperrealistas que Hajar Ali genera con IA


Imagen capturada por Bartholot. Foto: Bartholot Website

Bartholot, todo un Pi: el orden del caos estético


  • ARTE
  • DISEÑO
  • LIFE & STYLE
  • AGENDA
Logo Fahrenheit Magazine
INSTAGRAM
  • ARTE
  • DISEÑO
  • LIFE & STYLE
  • AGENDA
  • CONTACTO
  • AVISO DE PRIVACIDAD

Todos los derechos reservados 2023

INSTAGRAM
Objetos reales de mobiliario o bestiarios arquitectónicos intangibles, la sublime obra de Reisinger –que empieza con apuntes manuscritos y termina con trazos en la tableta y mouse– sumerge al espectador en el confortante y seguro mundo intangible.

#contemporaryart #artecontemporaneo #contemporaryartist #digitalart #digitalconceptart #fahrenheitmagazine
Las creaciones del argentino Andrés Reisinger se encuentran en el quicio de lo tangile o lo etero, lo imaginable y lo físico. El quicio del desquicio.

#contemporaryart #artecontemporaneo #contemporaryartist #digitalart #digitalconceptart #fahrenheitmagazine
En nuestras mejores portadas damos pase a Andrés Reisinger (@reisingerandres), diseñador y artista digital que manipula las posibilidades de los virtuales lugares de la imaginación, para crear obras que no tendrán cuerpo, pero tan tangibles como las redes neuronales que crean esa construcción simbólica.

#contemporaryart #artecontemporaneo #contemporaryartist #digitalart #digitalconceptart #fahrenheitmagazine
Alina Canziani ha participado en la II Bienal de la Habana (1986), I Bienal Iberoamericana de Lima (1997), I y II Bienal Nacional de Lima (1998, 2001), así como en numerosas exposiciones individuale.

#contemporaryart #artecontemporaneo #sculpture #fahrenheitmagazine #compartetuarte
FAHRENHEITº | WEB CONSULTING & DESIGN | ADVERTISING | EDITORIAL