• Arte
  • Diseño
  • Life & Style
  • Blogs
+ 6

Oda a Osamu Tezuka, la mente brillante detrás de 'Astroboy'

Martes 03 de Noviembre 08.56 GMT

También te puede interesar

  • En memoria de Isao Takahata, creador de 'Heidi' y los estudios Ghibli

  • Los 5 directores japoneses de cine que debes conocer

 

El impacto de transitar los primeros años de su vida en un país en guerra, animó al joven Osamu Tezuka a enrolarse en la carrera de medicina; no obstante, también fue un incentivo creativo que hizo descarrilar su imaginación hacia un universo trascendental.

Proveniente de la región de Toyonaka en Osaka, Japón, Tezuka arribó al mundo el 3 de noviembre de 1928 y, con el paso del tiempo, se desarrolló como escritor, dibujante, director de animación, productor y pianista.

A Osamu se le confiere la virtud de haber difundido, de manera masiva, la lectura y el consumo del manga japonés como medio de entretenimiento popular durante el periodo de posguerra.

Debido a que implementó una nueva manera de crear este tipo de historias tradicionales, desde su visión inspirada en el cine animado de la leyenda estadounidense, Walt Disney.

De las aportaciones más destacables que Osamu hizo en la narrativa del manga, fue reemplazar las viñetas de pocos cuadros por mangas de larga duración, que contenían tramas de mayor complejidad; a esta nueva narrativa se le denominó “caricatura de historia”.

Aficionado de los insectos, el primer gran éxito del artista fue el manga La nueva isla del tesoro. Posteriormente, hacia la década de 1950, se destapó su imponente potencial creativo con las caricaturas Kimba, el león blanco, La princesa caballero y Astroboy.

Esta última ―que se desprende de un trabajo anterior de Osamu, llamado Ambassador Atom (1951-1952) ― narra la historia del robot humanoide Atom, quien vive en una sociedad futurista del siglo XXI.

Dicha historia se convirtió en el trabajo más popular de Tezuka al debutar, en 1963, como la primera serie animada comercial en la televisión japonesa.

El trabajo del historietista se exportó a Estados Unidos, México, Europa y otras partes de los continentes asiático y americano, destacándose por subrayar el lado positivo de la vida.

De su trabajo también destacan los mangas Fénix, Black Jack, Buddha y Adolf (una crítica a Adolf Hitler y el régimen nazi).

En estas y varias obras más, Osamu Tezuka se caracterizó por abordar temas poco comunes en su época: la homosexualidad, la corrupción política, las armas químicas, etc.

Reconocido como el Dios del manga y con un legado de alrededor de 700 mangas, falleció el 8 de febrero de 1989 a la edad de 60 años.

De acuerdo a su biografía, Osamu: “creador de un gran patrimonio cultural y dotado de un espíritu pionero inmejorable… vivió toda su vida persiguiendo incansablemente sus esfuerzos”.

 

  • ARTE
  • DISEÑO
  • LIFE & STYLE
  • BLOGS
  • BOUTIQUE Fº
  • AVISO DE PRIVACIDAD
  • CONTACTO

Todos los derechos reservados 2021

#photography #contemporaryart #fahrenheitmagazine

@ultradistancia ha sido expuesta en colecciones públicas y privadas a nivel mundial. #photography #contemporaryart #fahrenheitmagazine

@ultradistancia fue seleccionada por Google para aparecer en el lanzamiento de New Google Earth, lo que permite a los usuarios experimentar las obras de arte mientras navegan por la Tierra. #photography #contemporaryart #fahrenheitmagazine

Las fotografías artísticas de @fwiner de esta serie son una invitación a viajar por el mundo sin moverse y a explorar las maravillas de nuestro planeta vistas desde el cielo, reflexionando sobre el impacto mutuo del hombre y la naturaleza. #photography #contemporaryart #fahrenheitmagazine

El arte de @fwiner está organizado en colecciones temáticas de edición limitada. #photography #contemporaryart #fahrenheitmagazine

@ultradistancia es un proyecto de bellas artes basado en imágenes satelitales de alta resolución creadas por el fotógrafo y artista visual argentino @fwiner #photography #contemporaryart #fahrenheitmagazine

#SeasonOfLife #SeasonOfBloom #art #contemporaryart #fahrenheitmagazine

#SeasonOfLife #SeasonInBloom #art #contemporaryart #fahrenheitmagazine

‘Season of life’ es una serie de pintura digital inspirada en el Áo dài, un símbolo de la cultura vietnamita realizada por el artista @xnhan00 #art #contemporaryart #fahrenheitmagazine

La obra de @paulascamparini revela curiosidades que debaten los sistemas visuales y comunitarios, así como la existencia de las individualidades dentro de estos contextos. #art #contemporaryart #fahrenheitmagazine

El trabajo de @paulascamparini también aborda temas ambientales que crean espacios únicos. #art #contemporaryart #fahrenheitmagazine

La creación de espacios ficticios, a veces legendarios, permiten un diálogo entre construcciones narrativas, tanto imaginarias como fáctico. #art #contemporaryart

La obra artística de @paulascamparini sitúa el paisaje como un elemento central y lo utiliza como disparador para análisis, encuentros e inquietudes.

@paulascamparini investiga el universo de la imagen desde exploraciones con la fotografía, escultura, instalación y lenguaje de interpretación. #art #contemporaryart #fahrenheitmagazine

La artista visual brasileña @paulascamparini observa los aspectos culturales como ecosistemas cambiantes. #art #contemporaryart #fahrenheitmagazine

Para @selmanhosgor los defectos forman parte de la vida y no lo ve como algo negativo, por el contrario, considera que aprender de los errores te ha e ser más humano y una mejor persona.

Los collages de @selmanhosgor exaltan los deseos, aspiraciones y defectos de las personas, mismos que en conjunto se convierten en seres únicos y admirables.

@selmanhosgor es un artista visual multidisciplinario con sede en Londres, cuyos collages son combinaciones de imágenes, tipografía y colores vivos, frutos de su combinación espontánea.

De la mano de su esposa Katarzyna, @marcin_owczarek_ formó Owczarek Studio, un proyecto misterioso, surrealista y con vigor emocional.

El fotógrafo belga cuenta historias sobre los mejores y peores aspectos de la existencia humana, con el fin de que el espectador interprete su arte, de acuerdo con su propia experiencia de vida.

Su trabajo se expresa en un lenguaje surrealista con el que busca chocar la racionalidad con la irracionalidad, para encontrar significados más profundos de la vida.

@marcin_owczarek_ busca con su obra generar un nivel visual, mental y emocional en el espectador.

@marcin_owczarek_ se concentra en los derechos de los animales, la conservación de la vida silvestre, el cambio climático y la frágil condición del planeta.

@marcin_owczarek_ es un fotógrafo belga, cuyas creaciones están dedicadas a la relación entre el hombre, los animales y la naturaleza.

Untitled (2014), Michael Craig-Martin #contemporaryart #art #michaelcraigmartin #fahrenheitmagazine

FAHRENHEITº | WEB CONSULTING & DESIGN | ADVERTISING | EDITORIAL