• Arte
  • Diseño
  • Life & Style
  • Blogs
+ 6

Fotomontaje: el arte de crear nuevas fotos encima de otras fotos

Martes 09 de Junio 13.55 GMT

También te puede interesar

  • El antiarte onírico de Daniel Montiel

  • Hannah Höch: La dadaista que criticó a la sociedad del siglo XX

  • Geometría y retrofuturismo en el collage digital de Julien Pacaud

 

El fotomontaje es una composición fotográfica en la que se utilizan imágenes con intención artística, publicitaria, entre otras.

Esta técnica de la fotografía se aplica al proceso y resultado de crear una ilustración compuesta de otras.

La obra Los Últimos Instantes (1858) de Henry Peach Robinson es considerada el primer fotomontaje de la historia.

fotom2.jpg

Cada una de las personas que aparecen en la obra corresponden a un negativo distinto.

Tras la Primera Guerra Mundial, artistas dadaístas comenzaron a utilizar el fotomontaje como anarquía visual. 

Con el seudónimo Der Dadasophe, Raoul Hausmann ejerció un papel destacado como dadaísta y fue precursor del collage con sus obras experimentales a través de las que realizaba críticas institucionales en Alemania.

FotoM7.png

Las actividades dadaístas incluían fotografías en sitios públicos, manifestaciones y publicaciones de arte a través de las que hacían críticas apasionadas del arte, la cultura, entre otros.

Las fotos se combinaban para crear un nuevo personaje con mayor fortaleza visual.

En Rusia, los constructivistas utilizaron el fotomontaje como una forma efectiva para expandir la revolución.

Gustav Klutsis y Valentina Kulánguina crearon el primer fotomontaje para el gobierno de la Unión Soviética.

fotom7.jpg

Salvador Dalí, Aleksandr Ródchenko, John McHale, David Hockney y G. Rejlander fueron parte de los artistas que tuvieron influencias de este movimiento de fotomontaje.

Man Ray y René Magritte también recurrieron a esta técnica a través de imágenes surrealistas.

FotoM9.png

El artista francés Gilbert Garcin (1929-2020) fue uno de los más grandes exponentes del fotomontaje.

Su trabajo fotográfico, basado en el fotomontaje, utilizó prioritariamente técnicas analógicas.

fotom10.jpg

En la actualidad, el fotomontaje se utiliza con todo tipo de intenciones y es una gran herramienta para la publicidad, además, la tecnología hace más sencilla la creación de fotomontajes con la diversa cantidad de softwares existentes. 

Sin embargo, esta técnica sigue siendo la herramienta perfecta para crear mundos surrealistas y maravillosos.

 
 
 
 

Ver esta publicación en Instagram
 
 
 
 
 
 
 
 
 

Corazón gigante #EdilfryCheco #ECDigitalMedia #fotomontaje #photoshop #photomanipulation #art #desing

Una publicación compartida por Edilfry Checo • Digital Media (@edilfrycheco) el 9 de Jun de 2020 a las 9:51 PDT

  • ARTE
  • DISEÑO
  • LIFE & STYLE
  • BLOGS
  • BOUTIQUE Fº
  • AVISO DE PRIVACIDAD
  • CONTACTO

Todos los derechos reservados 2021

Para @selmanhosgor los defectos forman parte de la vida y no lo ve como algo negativo, por el contrario, considera que aprender de los errores te ha e ser más humano y una mejor persona.

Los collages de @selmanhosgor exaltan los deseos, aspiraciones y defectos de las personas, mismos que en conjunto se convierten en seres únicos y admirables.

@selmanhosgor es un artista visual multidisciplinario con sede en Londres, cuyos collages son combinaciones de imágenes, tipografía y colores vivos, frutos de su combinación espontánea.

De la mano de su esposa Katarzyna, @marcin_owczarek_ formó Owczarek Studio, un proyecto misterioso, surrealista y con vigor emocional.

El fotógrafo belga cuenta historias sobre los mejores y peores aspectos de la existencia humana, con el fin de que el espectador interprete su arte, de acuerdo con su propia experiencia de vida.

Su trabajo se expresa en un lenguaje surrealista con el que busca chocar la racionalidad con la irracionalidad, para encontrar significados más profundos de la vida.

@marcin_owczarek_ busca con su obra generar un nivel visual, mental y emocional en el espectador.

@marcin_owczarek_ se concentra en los derechos de los animales, la conservación de la vida silvestre, el cambio climático y la frágil condición del planeta.

@marcin_owczarek_ es un fotógrafo belga, cuyas creaciones están dedicadas a la relación entre el hombre, los animales y la naturaleza.

Untitled (2014), Michael Craig-Martin #contemporaryart #art #michaelcraigmartin #fahrenheitmagazine

Untitled (light bulb) 2014, Michael Craig-Martin #contemporaryart #art #michaelcraigmartin #fahrenheitmagazine

‘Untitled’ (headphones medium) 2014, Michael Craig-Martin #contemporaryart #michaelcraigmartin #art #fahrenheitmagazine

Con su obra expuesta permanentemente en la galería @tintanaranja @marioabadr reconoce que crear ha sido una catarsis en tiempos de pandemia. #contemporaryart #art #fahrenheitmagazine

En entrevista con Fahrenheit Magazine, el también arquitecto comparte haber experimentado con Pedro Friedeberg, de quien aprendió sobre técnica, color, proporción y forma. #contemporaryart #art #fahrenheitmagazine

El artista mexicano @marioabadr se basa en el color y la geometría para crear su obra inspirada en la naturaleza y otros artistas. #contemporaryart #art #fahrenheitmagazine

Keyless entry, por @lexicon_love #contemporaryart #collage #collageart

We want the one you call McNeal, por @lexicon_love #contemporaryart #collage #collageart

Ex Nihilo, por @lexicon_love #contemporaryart #collage #collageart

@lexicon_love también cuenta con exposiciones en Sydney y ha publicado en diversas editoriales. #collagecontemporary

Originario de Australia, @lexicon_love ha participado en n exposiciones colectivas alrededor de todo el mundo. #collage #contemporaryart

Harriet Moutsopoulos es un artista del collage que trabaja bajo el nombre de @lexicon_love #collage #contemporaryart

Dentro de los eventos que de presentaron en formato semi-presencial y transmitidos en línea, se contó con la participación de la compañía de danza contemporánea Árbol de Ginkgo, acompañada del ensamble musical In Xóchitl In Cuicatl, la soprano Denisse Palacios y el grupo de danza prehispánica Yaotecame. #tradiciones #artecontemporaneo #edoméx

Durante cuatro días y a través de redes sociales, el gobierno municipal transmitió cápsulas en las que se compartieron fragmentos literarios, relatos tradicionales del municipio, entrevistas a artesanos de La Paz y danza prehispánica. #artecontemporaneo #edoméx #tradiciones

El municipio de La Paz, Estado de México realizó recientemente su festival Tzompantli 2020, con el fin de preservar las tradiciones de México. #tradiciones #artecontemporaneo #edoméx

@beatricevelarde.fotografia también es fundadora y directora de foto.com un estudio de fotografía y galería de arte. #photography #contemporaryart

FAHRENHEITº | WEB CONSULTING & DESIGN | ADVERTISING | EDITORIAL