Menú
  • Portada
  • Arte
  • Diseño
  • Life & Style
  • Agenda
Menú
  • Portada
  • Arte
  • Diseño
  • Life & Style
  • Agenda
Fahrenheit Magazine

El psicodélico universo creativo de Victor Moscoso

07 de Julio de 2021 a las 15:08 hrs.
Facebook Twitter WhatsApp LinkedIn
icono de fotogalería 5

 

El artista español Victor Moscoso es uno de los mayores exponentes del diseño gráfico asociado al rock psicodélico.

Nació en Vilaboa, un pequeño pueblo de A Coruña (España), en 1936, año en el que se produjo el golpe de estado que desencadenaría la Guerra Civil Española. 

Poco tiempo después de esto, su padre, hijo de emigrantes gallegos en Estados Unidos, decidió exiliarse en dicho país tras sufrir amenazas de falangistas. Años más tarde, para ser exactos en 1940, Víctor y su madre también salieron de España, por lo que la familia entera decidió establecerse en Brooklyn, Nueva York.

Desde chico, Moscoso mostró inclinación por el arte y el diseño, así que decidió estudiar en el Industrial Art Institute de Manhattan y luego en la Escuela de Arte de la Universidad de Yale, donde le dio clases el maestro de la Bauhaus Josef Albers.

Imagen dentro del contenido

Lo anterior resultó clave, pues gracias a las lecciones sobre la interacción del color de Albers fue que Victor Moscoso encontró su característico estilo años más tarde. 

En 1959 decidió mudarse a la Costa Oeste debido a que le interesaba aprender todo lo que pudiera sobre el Movimiento Beat, por lo que decidió continuar con sus estudios en el San Francisco Art Institute con el pintor estadounidense Richard Diebenkorn y el pintor y grabador Nathan Oliveira.

El momento clave de la carrera de Moscoso se dio a finales de 1965 con el surgimiento del movimiento psicodélico en San Francisco ya que junto a la nueva escena musical también apareció una nueva escena visual en la que Wes Wilson, Alton Kelley o Stanley Mouse diseñaron icónicos carteles.

Lo anterior cautivó por completo a Victor Moscoso, tanto, que a finales de 1966 abandonó la pintura y empezó a dedicarse de tiempo completo al diseño de carteles de rock psicodélico.

Imagen dentro del contenido

Los carteles hechos por Victor Moscoso, los cuales contenían imágenes descontextualizadas y un contraste cromático agresivo, reflejaban la estética de la contracultura estadounidense de los años 60.

En sus obras también aparecieron por primera vez cantantes como Janis Joplin o The Doors, que en esa época solo habían publicado un single y tenían un año de trayectoria como banda.

Tras haber realizado cientos de carteles que ayudaron a redefinir la estética psicodélica, Moscoso decidió abandonar dicha escena para dedicarse por completo al cómic underground.

Junto con otros artistas, Victor Moscoso creó el colectivo Zap y durante 40 años participó en la edición de Zap Comix, una publicación satírica cuyo último número se editó en 2014.

El artista sigue viviendo en Estados Unidos, donde pinta, realiza collages y crea innovadoras piezas de arte.

Imagen dentro del contenido

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR

  • Muere Wes Wilson, precursor del cartel psicodélico de los 60

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR

Temptation, 2021. Lara Zankoul. Foto: Lara Zankoul Instagram

La profundidad filosófica capturada por Lara Zankoul a través de su lente fotográfico


Imagen creada por el artista canadiense Futurism Revisited. Foto: Futurism Revisited Instagram

Futurism Revisited, fusión vanguardista entre inteligencia artificial y expresión artística


Imagen capturada por Tamara Dean. Foto: Tamara Dean Website

La fotografía de Tamara Dean: un viaje profundo a través del arte y la naturaleza


How to be the woman every guy wants?, 2018. May Parlar. Foto: May Parlar

May Parlar, la fotógrafa que medita sobre el ser a través del arte


  • ARTE
  • DISEÑO
  • LIFE & STYLE
  • AGENDA
Fahrenheit Magazine
INSTAGRAM
  • ARTE
  • DISEÑO
  • LIFE & STYLE
  • AGENDA
  • CONTACTO
  • AVISO DE PRIVACIDAD

Todos los derechos reservados 2024

INSTAGRAM
Su primera colección de 12 looks la hizo en 2017 por diversión, hasta que publicó en Instagram sus historias. Las imágenes se volvieron virales y, en un par de semanas, vio que sus atuendos estaban siendo cubiertos por los medios de comunicación de todo el mundo.

#fahrenheitmagazine#contemporaryart #artecontemporaneo #contemporaryartist #fashion #christmas #fahrenheitmagazine
Sus diseños divertidos y festivos le han valido a la dublinesa Nollaig el título de la mujer más navideña de Irlanda. 

#fahrenheitmagazine#contemporaryart #artecontemporaneo #contemporaryartist #fashion #christmas #fahrenheitmagazine
En nuestras mejores portadas damos pase a la artista irlandesa Jen Nollaig, creadora de una exuberante alta costura navideña donde los rojos, los verdes y las esferas y brillos dan vida a divertidos e inolvidables diseños.

#contemporaryart #artecontemporaneo #contemporaryartist #fashion #christmas #fahrenheitmagazine
Imagen de Instagram
FAHRENHEITº | WEB CONSULTING & DESIGN | ADVERTISING | EDITORIAL