Menú
  • Portada
  • Arte
  • Diseño
  • Life & Style
  • Agenda
Menú
  • Portada
  • Arte
  • Diseño
  • Life & Style
  • Agenda
Logo Fahrenheit Magazine

Vhils: un Indiana Jones mezclado con Banksy, servido a punto de turrón

12 de Mayo de 2023 a las 05:00 hrs.
Facebook Twitter WhatsApp LinkedIn
Mural creado por el artista urbano portugués Vhils. Foto: Vhils Website
Mural creado por el artista urbano portugués Vhils. Foto: Vhils Website
icono de fotogalería 6

Le han dicho arqueólogo del arte urbano; ha sido pionero en el concepto de utilizar los muros, el asfalto, las fachadas de edificios o casas como lienzo, y tiene un discurso social concreto. Crítico y solemne sobre la realidad social, pero estóico y sin drama, como todo buen lusitano. Se trata de Alexandre Farto, alias Vhils, un urban artist que pareciera ser el resultado de meter en una licuadora a Indiana Jones y a Banksy.

“Digo que soy una especie de arqueólogo urbano porque básicamente esculpo en las paredes de la ciudad”, explica Vhils, quien es considerado uno de los mejores artistas urbanos del mundo.

Como muchos artistas callejeros, comenzó pintando grafitis ilegales cuando tenía 13 años. Pero a los 16, el artista portugués ya se cuestionaba lo que hacía y buscaba su estilo característico. Usaba pequeñas cargas de explosivos y cinceles, para quitarle al muro –habría dicho el maestro Miguel Ángel– lo que le sobraba para dejar salir la pieza artística.

“Quería impulsar lo que estaba haciendo en el espacio público. Me di cuenta de que todos estábamos agregando capas en las paredes, estaban acumulando las capas de cambios. Se me ocurrió la idea: en lugar de agregar, quitaría las capas de pintura de las paredes”, explicó en entrevista a Euronews.culture.

 

 

 

 

Entonces, usando martillos, cinceles, cuchillos e incluso explosivos, Vhils comenzó a grabar y tallar su arte en las paredes de la nostálgica Lisboa.

“Iría y rompería el muro, extrayendo y exponiendo las capas que estaban dentro de la ciudad de alguna manera”.

También llevó su estilo destructivo a vallas publicitarias y otras superficies abandonadas como puertas y edificios demolidos.

“Iba y los destrozaba, en cierto modo, pero creando retratos de alguien que estaba viviendo en la ciudad. Era un homenaje a los héroes cotidianos que viven en las ciudades que van de A a B, que hacen que toda la ciudad funcione y hacerlos visibles”.

Alrededor de los 19 años, Vhils se fue a estudiar a Londres y tuvo su gran oportunidad cuando lo invitaron a presentarse en el festival Can's, un evento de 2008 que reunió a algunos de los nombres más importantes del arte urbano.

Durante ese evento, Vhils tuvo la suerte de aparecer junto al escurridizo y legendario artista Banksy. La visibilidad que obtuvo de ese festival impulsó su carrera y demostró que su arte podía resonar fuera de Portugal.

 

 

 

Uno de sus primeros proyectos notables fue en Río de Janeiro, donde se estaba demoliendo una favela.

“La gente estaba sintiendo y no siendo escuchada, estaba siendo expropiada”, explica Vhils, quien trabajó con una ONG para tallar los rostros de la población local en las ruinas de sus hogares.

“Eventualmente, eso llamó la atención sobre la situación y creó un puente entre la comunidad y la forma en que la ciudad los miraba. Me di cuenta de que lo que estaba haciendo en realidad podía iluminar, poner atención, un tema. Para que la gente sea escuchada”, narra.

Vhils abrió su propio estudio para formar un equipo talentoso que pudiera ayudar con la complicada logística de los murales gigantes y el uso de explosivos.

Junto con su equipo, desde entonces han tallado retratos en paredes de todo el mundo, desde Shanghái y París hasta Los Ángeles y la Ciudad de México.

Ver el trabajo de Vhils es un verdadero agasajo, que se puede tomar como un postre, después de comer, para digerir el estado actual de la sociedad que tenemos, que vivimos, que poco criticamos.

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR

  • Lady Pink, una pionera en el arte urbano

  • 5 artistas urbanos que transforman y experimentan con el street art

  • El entusiasta (y súper curioso) arte urbano de KMG

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR

Los impresionantes murales 3D de Leon Keer


Humor, creatividad lúdica y volatilidad: las mejores formas de la escultura, con Erwin Wurm


La ciudad de Hagen devuelve un cuadro de Renoir a sus herederos y lo vuelve a comprar


Maravillosas e hiperrealistas creaciones en cerámica de Alma Berrow: ilusiones reales


  • ARTE
  • DISEÑO
  • LIFE & STYLE
  • AGENDA
Logo Fahrenheit Magazine
INSTAGRAM
  • ARTE
  • DISEÑO
  • LIFE & STYLE
  • AGENDA
  • CONTACTO
  • AVISO DE PRIVACIDAD

Todos los derechos reservados 2023

INSTAGRAM
Las instalaciones de Nike Savvas transmiten alegría y esplendor, haciéndolas simplemente edificantes y alegres para vivir. Ella emplea una paleta vívida y formas geométricas repetidas en su práctica, que resuena entre los coleccionistas tanto en Australia como en el extranjero que aman las manifestaciones contemporáneas de color, luz y geometría, ya sea en instalaciones espectaculares o en obras escultóricas.

#contemporaryart #artecontemporaneo #contemporaryartist #installation #fahrenheitmagazine
En su práctica, Savvas emplea activamente la sorpresa como estrategia. Conceptualmente se posiciona como una artista democrática, por su interés en el papel del espectador en su trabajo. 

#contemporaryart #artecontemporaneo #contemporaryartist #installation #fahrenheitmagazine
En nuestras mejores portadas damos pase a la artista australiana Nike Savvas, que es bien conocida por sus instalaciones participativas, inmersivas, coloridas y a gran escala que se han presentado tanto en Australia como a nivel internacional. 

#contemporaryart #artecontemporaneo #contemporaryartist #installation #fahrenheitmagazine
Su primera colección de 12 looks la hizo en 2017 por diversión, hasta que publicó en Instagram sus historias. Las imágenes se volvieron virales y, en un par de semanas, vio que sus atuendos estaban siendo cubiertos por los medios de comunicación de todo el mundo.

#fahrenheitmagazine#contemporaryart #artecontemporaneo #contemporaryartist #fashion #christmas #fahrenheitmagazine
FAHRENHEITº | WEB CONSULTING & DESIGN | ADVERTISING | EDITORIAL