Menú
  • Portada
  • Arte
  • Diseño
  • Life & Style
  • Agenda
Menú
  • Portada
  • Arte
  • Diseño
  • Life & Style
  • Agenda
Fahrenheit Magazine

Shiota, Imazu y Kashiki: las mujeres que moldean el arte contemporáneo en Asia

08 de Marzo de 2023 a las 16:45 hrs.
Facebook Twitter WhatsApp LinkedIn
Battle, de Kei Imazu. Foto: It’s Nice That
Battle, de Kei Imazu. Foto: It’s Nice That
icono de fotogalería 4

 

Repleto de propuestas, formas, conceptos y experiencias, el arte contemporáneo en Asia está llamando la atención de la escena mundial, y entre las personas que están dándole forma al futuro inmediato de esa propuesta, sobresalen tres nombres: Chiharu Shiota, Kei Imazu y Tomoko Kashiki.

Ellas tres forman parte de un grupo de mujeres que, con su innovadora visión, abren paso a nuevas generaciones en el mundo del arte. 

Chiharu Shiota se dedica al performance e instalación. Sus obras se caracterizan por estar basadas en hilos similares a una red y su práctica estar completamente motivada por la omnipotencia de la memoria.

Shiota estudió arte en Kioto, Canberra y Berlín. Se involucra con el simbolismo y las historias de los objetos enmarcados por sus redes. En instalaciones anteriores, ha usado vestidos para representar la feminidad y plantear preguntas sobre las expectativas y las cargas que pesan sobre las mujeres.

 

 

Thumb de youtube
Icono Play youtube

 

 

 

Kei Imazu posee también una narrativa distintiva en sus obras, pues usa la pintura para componer paisajes que desdibujan y mezclan elementos barrocos con imágenes de internet. Esa yuxtaposición de lo antiguo y lo digital da pie a lo que se ha descrito como una “lectura esotérica del mundo y la condición humana en toda su complejidad”.

Nacida en Japón y residiendo en Bandung, Indonesia, Imazu crea un mundo imaginario ambiguo que oscila entre el pasado y el presente mediante la pintura, pero sin el uso de la impresión digital. Ella forma las imágenes distorsionadas y entrelazadas por las que es conocida editándolas digitalmente y haciendo bocetos preliminares antes de pintar al óleo sobre lienzo.

 

Imagen dentro del contenido
Black Eyes, 2016. Kei Imazu. Foto: Sotheby's

 

Y el trabajo de Tomoko Kashiki, nacida en Kioto, representa un alejamiento de los movimientos artísticos japoneses contemporáneos, asociados con las imágenes pop alucinantes creadas por Yayoi Kusama. Los retratos de mujeres de Kashiki hacen referencia a las pinturas tradicionales de Bijin-ga y pueblan un mundo de belleza suave e íntimo. Otros artistas están ansiosos por explorar mundos de ensueño a través de retratos atmosféricos. 

Al igual que con Kashiki, artistas como Suzuki Takako, Tomoko Nagai, Ob y Emi Kuraya agregan componentes culturales a su arte que trascienden la estética kawaii. La infancia, los entornos digitales, los escenarios asiáticos y los motivos del budismo Heian japonés se encuentran entre las influencias de este diverso lote de obras.

Tres estampas desde Japón que muestran el derrotero hacia donde está torciendo el mundo del arte contemporáneo en Asia.

 

 

Thumb de youtube
Icono Play youtube

 

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR

  • Mural hecho por Chifumi Krohom. Fuente: Chifumi Krohom Behance

    La influencia de Asia en los coloridos murales de Chifumi Krohom

  • MetaJam: el primer festival NFT de Asia, con lo mejor del mundo. Foto: MetaJam

    MetaJam: el primer festival NFT de Asia, con lo mejor del mundo

  • Fuente: New Art Encyclopedia

    Pintura coreana, una nueva mirada a la belleza de Asia Oriental

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR

Cones, 2023. SpY. Foto: SpY Website

SpY, el artista urbano que transforma ciudades con provocativas instalaciones


Vistazo a un mural creado por el estudio Metzican. Foto: Metzican Instagram

Metzican: colores y raíces mexicanas plasmadas en murales que conquistan el mundo


L’homme en prière, 1970. Marc Chagall. Foto: Artebonito

Encuentran obras robadas de Picasso y Chagall en un sótano… ¡después de 14 años!


Memory Functions, 2022. Yuko Nishikawa. Foto: Yuko Nishikawa Website

Las reveladoras instalaciones de Yuko Nishikawa: explorando la cotidianidad


  • ARTE
  • DISEÑO
  • LIFE & STYLE
  • AGENDA
Fahrenheit Magazine
INSTAGRAM
  • ARTE
  • DISEÑO
  • LIFE & STYLE
  • AGENDA
  • CONTACTO
  • AVISO DE PRIVACIDAD

Todos los derechos reservados 2024

INSTAGRAM
Su primera colección de 12 looks la hizo en 2017 por diversión, hasta que publicó en Instagram sus historias. Las imágenes se volvieron virales y, en un par de semanas, vio que sus atuendos estaban siendo cubiertos por los medios de comunicación de todo el mundo.

#fahrenheitmagazine#contemporaryart #artecontemporaneo #contemporaryartist #fashion #christmas #fahrenheitmagazine
Sus diseños divertidos y festivos le han valido a la dublinesa Nollaig el título de la mujer más navideña de Irlanda. 

#fahrenheitmagazine#contemporaryart #artecontemporaneo #contemporaryartist #fashion #christmas #fahrenheitmagazine
En nuestras mejores portadas damos pase a la artista irlandesa Jen Nollaig, creadora de una exuberante alta costura navideña donde los rojos, los verdes y las esferas y brillos dan vida a divertidos e inolvidables diseños.

#contemporaryart #artecontemporaneo #contemporaryartist #fashion #christmas #fahrenheitmagazine
Imagen de Instagram
FAHRENHEITº | WEB CONSULTING & DESIGN | ADVERTISING | EDITORIAL