Menú
  • Portada
  • Arte
  • Diseño
  • Life & Style
  • Agenda
Menú
  • Portada
  • Arte
  • Diseño
  • Life & Style
  • Agenda
Logo Fahrenheit Magazine

Conoce la vanguardista propuesta de tres fotógrafas marroquiés

Martes 08 de Noviembre 05.00 GMT
Madiha Sebbani. Imagen que forma parte de The Mask Project. Fuente: Postscript Magazine
Madiha Sebbani. Imagen que forma parte de The Mask Project. Fuente: Postscript Magazine
6

 

Irrumpir en una escena artística establecida puede resultar sumamente difícil para las jóvenes fotógrafas que en este momento se encuentran trabajando en su estilo.

Dicho esto, quisimos buscar cómo tres mujeres jóvenes mostraban Marruecos a través de sus propios ojos, como miembros de dicha sociedad.

Resulta por demás interesante lo que quieren proyectar (o no) de un país del que tal vez no se sabe tanto.

Y es precisamente por eso que decidimos abordar, de forma breve y muy concisa, la propuesta de tres extraordinarias y disruptivas fotógrafas marroquíes emergentes.

 

Madiha Sebbani

Esta artista marroquí multidisciplinaria, creadora de The Mask Project, se graduó del Instituto Nacional de Bellas Artes de Tetuán.

Sebbani se inclina por la experimentación, por lo que siempre combina diferentes formas y técnicas plásticas, lo que suele plasmar en sus proyectos visuales.

The Mask Project tiene lugar en un pueblo antiguo de Marruecos donde Sebbani observó los complejos comportamientos de su gente.

La máscara, que enfatiza el valor de su material de cobre como precioso, también destaca la sacralidad del rostro que protege.

 

 

Hind Moumou

A la también profesora de inglés de 26 años originaria de Rabat le gusta experimenta con fotos y videos cortos.

Ya sea figurativa o más críptica, hay un sentimiento de melancolía y soledad en sus imágenes, que no se limita a un estilo específico.

Moumou, quien forma parte del colectivo Noorseen, suele inspirarse en sus sueños que son muy vívidos y siempre han sido parte de su vida interior.

Esta artista trata de no planear sus fotografías, sino de capturar la sensación de un momento fugaz y así convertir su obra en una especie de diario visual.

 

 

Imane Djamil

Imane Djamil es una fotógrafa y poeta marroquí que vive entre Casablanca y París.

Comenzó a viajar sola cuando apenas tenía 15 años, momento en el que se interesa en la hermosa pero olvidada Tarfaya, una ciudad sahariana en la que Antoine de Saint Exupery vivió durante 18 meses mientras trabajaba para la antigua compañía postal francesa Aéropostale, lo que la acercó al arte como jamás imaginó.

En el proyecto 80 Miles to Atlantis esta fotógrafa interroga las múltiples capas de simbolismo en el paisaje construido y el natural, así como la redefinición de la arquitectura colonial a lo largo del tiempo y la difuminación de las líneas entre la realidad y el mito.

 

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR

  • Football Face, New York, 2002. Irving Penn. Fuente: The Irving Penn Foundation

    Irving Penn: el fotógrafo que alteró nuestra percepción de la belleza

  • Lil Yachty, por Gunner Stahl. Fuente: Cam Kirk Instagram

    Tres fotógrafos que, a través de su obra, cuentan la historia del hip-hop

  • Bianca Jagger montó un caballo blanco durante la celebración de su cumpleaños en Studio 54 en 1977. Rose Hartman. Fuente: Forbes

    Cuatro fotógrafos que capturaron las noches salvajes de Studio 54

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR

Concepto y obra de David Henry Nobody Jr. Fuente: David Henry Nobody Jr Instagram

David Henry Nobody Jr., el chico malo del arte intervencionista


The rain of fire, 2020. Aida Muluneh. Foto: Aida Muluneh Website

Aida Muluneh y sus poderosas fotografías inspiradas en África


Fuente: LIFE

Andre de Dienes y las últimas fotografías de Marilyn Monroe


Fuente: Artsy

Mário Cesariny, el poeta y el pintor


  • ARTE
  • DISEÑO
  • LIFE & STYLE
  • AGENDA
Logo Fahrenheit Magazine
INSTAGRAM
  • ARTE
  • DISEÑO
  • LIFE & STYLE
  • AGENDA
  • CONTACTO
  • AVISO DE PRIVACIDAD

Todos los derechos reservados 2023

INSTAGRAM
Recientemente fue seleccionado para participar de la residencia artística “Sacha ukupacha” en Quito, Ecuador, y recibió una invitación para la residencia Mana Contemporary, en Wynwood, Miami.

#contemporaryart #artecontemporaneo #fahrenheitmagazine #compartetuarte
En 2018 recibió una mención honorífica en el VII concurso nacional de pintura Premio Mapfre para las Artes por su collage “Tránsito de Acuario”.

#contemporaryart #artecontemporaneo #fahrenheitmagazine #compartetuarte
A Diego Paolo Ríos le fue otorgada una beca integral de estudios en la Escuela Superior de Artes Visuales Corriente Alterna. Realizó su primera muestra individual en Bruno Gallery y además participó en una residencia en la Casona de 1910, ubicada en la Plaza Bolognesi, en Lima. 

#contemporaryart #artecontemporaneo #fahrenheitmagazine #compartetuarte
Su trabajo actual explora acerca del proceso del hombre de vuelta sus prácticas ancestrales tradicionales, volver la mirada a las estrellas y los fenómenos astrológicos.

#contemporaryart #artecontemporaneo #fahrenheitmagazine #compartetuarte
FAHRENHEITº | WEB CONSULTING & DESIGN | ADVERTISING | EDITORIAL