Menú
  • Portada
  • Arte
  • Diseño
  • Life & Style
  • Agenda
Menú
  • Portada
  • Arte
  • Diseño
  • Life & Style
  • Agenda
Logo Fahrenheit Magazine

Penny Slinger y sus descaradamente eróticos fotomontajes

Martes 24 de Enero 05.00 GMT
All Seeing I, collage de fotos de la serie Bride's Cake, 1973. Penny Slinger. Fuente: Penny Slinger Instagram
All Seeing I, collage de fotos de la serie Bride's Cake, 1973. Penny Slinger. Fuente: Penny Slinger Instagram
5

 

Penny Slinger es una vanguardista artista británica, además de una destacada figura en el primer movimiento de arte feminista. Esta es conocida en todo el mundo por sus radicales, eróticos y místicos collages de fotos.

Nació en Londres en 1947 y estudió en el Chelsea College of Arts a finales de la década de 1960. Como estudiante, Slinger llamó la atención debido a que realizó una obra sorprendentemente original utilizando las herramientas de una generación anterior de hombres surrealistas para explorar lo femenino.

Se hizo famosa por su serie Wedding Cake, realizada en 1973, en la que vistió de pastel de tres pisos color blanco novia y se ofrecía a sí misma para ser cortada en trozos, lo que resultaba en una tajante y muy certera crítica en torno a la representación de los cuerpos femeninos para satisfacer los deseos masculinos.

Slinger, de una forma inteligente y totalmente descarada, hizo que el posar desnuda para revistas de hombres se convirtiera en algo totalmente político, pues su idea era cambiar la idea de que una mujer hermosa desvestida fuera solo un objeto al que mirar.

I Speak What I See, de la serie Mouthpieces, 1973. Penny Slinger. Fuente: Penny Slinger Website

 

Llama la atención que utilizó herramientas del surrealismo que le permitieron encontrar símbolos arquetípicos de los terrenos del subconsciente e inconsciente para encontrar una nueva fórmula, pues tenía la intención de querer describir los procesos internos de lo femenino. 

Lo anterior debido a que la artista detectó que la imagen y forma femenina había sido predominante en la historia del arte, y la mujer utilizada como musa, pero sin llegar a indagar en lo que sucedía bajo la superficie, en qué es lo que había en los sueños y fantasías de las mujeres, qué existía realmente bajo la piel, en lugar de la simple manifestación de dicha piel.

 

 

Icono Play youtube

 

 

 

A través de varias décadas, Penny Slinger decidió, muy a su manera, seguir explorando el cuerpo de las mujeres en sus muy descaradamente eróticos collages.

Con sus creaciones, esta artista lo que trata es de encontrar cosas que capturan un estado de consciencia, una atmósfera, un sueño, un anhelo.

A finales de la década de 1970, Penny Slinger decidió alejarse del mundo del arte para satisfacer su fascinación con el tantra, convirtiéndose en coautora de la obra de estudio de lo erótico Sexual Secrets. En años más recientes, esta artista ha decido llevar a cabo trabajos artísticos muy puntuales.

 

I Hear What You Say, 1973. Penny Slinger. Fuente: National Galleries Scotland 

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR

  • Fotomontaje: el arte de crear nuevas fotos encima de otras fotos

  • Fuente: Tecnne

    El Lissitzky y el arte que desafía a todo

  • Estos son los tipos de collage que existen y su historia

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR

Untitled, de Etel Adnan. Foto: Christie's

La poesía pictórica de Etel Adnan


La lechera, pintura hecha por Johannes Vermeer, fue adquirida por Maria de Knuijt. Foto: Rijksmuseum

Revela investigación del Rijksmuseum que principal mecenas de Vermeer fue una mujer


Fuente: Union Art

Deborah Phillips, toda una vida en el arte


Fuente: Open eye Gallery

El encanto de Archie Dunbar McIntosh, el pintor de las formas cambiantes


  • ARTE
  • DISEÑO
  • LIFE & STYLE
  • AGENDA
Logo Fahrenheit Magazine
INSTAGRAM
  • ARTE
  • DISEÑO
  • LIFE & STYLE
  • AGENDA
  • CONTACTO
  • AVISO DE PRIVACIDAD

Todos los derechos reservados 2023

INSTAGRAM
Actualmente @jo.se.bao es uno de los talentosos artistas que forman parte de @lagaleriadesanisidro por lo que te invitamos a conocerlo un poco mejor.

#contemporaryart #artecontemporaneo #fahrenheitmagazine #compartetuarte
Ya hace algunos años @jo.se.bao viene utilizando para sus proyectos materiales propios de procesos industriales de reproducción de imágenes e información como son las placas de aluminio offset y el papel a la par de materiales que aún puedan trasladar la plástica, ya sean las tintas, lápices y pintura como parte de su formación.

#contemporaryart #artecontemporaneo #fahrenheitmagazine #compartetuarte
El trabajo de @jo.se.bao que cuenta con estudios de pintura en la Pontificia Universidad Católica del Perú, aborda distintos medios como la fotografía, el dibujo, la pintura,  el collage, el ensamblaje y la instalación para proyectar la tensión existente en el mundo contemporáneo entre la imagen, la información y el objeto. 

#contemporaryart #artecontemporaneo #fahrenheitmagazine #compartetuarte
Esta semana en #ComparteTuArte tenemos la multidisciplinaria y bellísima práctica artística del peruano @jo.se.bao que permite explorar los mecanismos a través de los que se crean las diversas realidades en las que vivimos.

#contemporaryart #artecontemporaneo #fahrenheitmagazine
FAHRENHEITº | WEB CONSULTING & DESIGN | ADVERTISING | EDITORIAL