Menú
  • Portada
  • Arte
  • Diseño
  • Life & Style
  • Agenda
Menú
  • Portada
  • Arte
  • Diseño
  • Life & Style
  • Agenda
Logo Fahrenheit Magazine

Narrativas del paisaje: las instalaciones de Steve Messam

Lunes 30 de Enero 05.00 GMT
Instalación Spiked, 2021. Steve Messam. Foto: Inspiration Grid
Instalación Spiked, 2021. Steve Messam. Foto: Inspiration Grid
6

 

En sus instalaciones de gran formato, fundidas con escenarios naturales, Steve Messam ha recreado lo que Emile Durkheim enunció en su sociología fisiológica en el Siglo XIX y lo que el catalán Antoni Gaudí plasmó en su arquitectura orgánica por todo Barcelona: fusionar las narrativas del paisaje; retratar cómo se han formado los espacios del ambiente por la naturaleza y la interacción humana, a lo largo del tiempo.

Sus intervenciones con telas de gran formato o inflables más grandes que una casa irrumpen en el horizonte y derrumban la mirada tradicional con la que se escudriña un paisaje. En palabras del propio artista, un paisaje no se limita a los depósitos geológicos, sino que se convierte en un depósito de historias que se guardan en varias capas narrativas. 

“Estoy particularmente interesado en las narrativas del paisaje. Cómo han sido formados a lo largo del tiempo por la naturaleza y por la interacción humana. Cómo las ha moldeado la gente a través de la agricultura, la minería, el ocio y la cultura. Todas esas historias están envueltas en cada paisaje”. 

“Mis piezas esperan descubrir temporalmente algunas de ellas. Mi trabajo tiene mucho que ver con la narración de historias, pero como una intervención muy temporal, también se convierten en parte de la historia en curso de ese lugar", dijo Mesam en una entrevista a Stir.

 

Instalación Portico, 2022. Steve Messam. Foto: Colossal

 

Instalación Bridged, 2021. Steve Messam. Foto: Colossal 

 

Los jirones de tela y aire con que se forman las esculturas inflables en la obra efímera de Messam, se funden al panorama histórico y natural, pero deben que cumplir con varias restricciones para preservar la riqueza arquitectónica u orgánica de los sitios que interviene.

“Como gran parte de mi trabajo es en paisajes delicados y protegidos o arquitectura histórica, hay muchas restricciones sobre lo que puedo y no puedo hacer al instalar una obra de arte. Con las ubicaciones arquitectónicas, los inflables llenan vacíos o envuelven los edificios usando solo presión de aire”.

 

 
Instalación Tunnel, 2022. Steve Messam. Foto: Colossal

 

Instalación Pointed, 2021. Steve Messam. Foto: Inspiration Grid 

 

“De esta manera, no hay fijaciones en la estructura del edificio, por lo que cuando se derrumba no hay daños ni rastros de que la obra de arte haya estado allí alguna vez. Los inflables no son lo suficientemente seguros o estables al aire libre para sostenerse por sí solos, por lo que trabajan en conjunto con la arquitectura para darles estabilidad”.

El arte de Steve Messam lleva meses de preparación para cada obra y dura, en la mayoría de los casos, apenas unas horas. Pero en su efímera vida, la obra se vuelve inmortal. Son la metáfora cúspide de la sociología fisiológica, de la arquitectura orgánica y de las narrativas del paisaje.

 

 

Icono Play youtube

 

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR

  • No. 84, 2016. Wang Te-yu. Fuente: Wang Te-yu Website

    Las minimalistas y multisensoriales instalaciones de Wang Te-yu

  • The Antechamber (Tundra Swan), 2020. Bianca Bondi. Fuente: Bianca Bondi Website

    Las hermosas y mágicas instalaciones de Bianca Bondi

  • Ego Erectus. Mario Mankey, 2017. Fuente: Mario Mankey Website

    Mario Mankey y sus colosales instalaciones

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR

Fuente: The New York Times

Helena Almeida y la dualidad de su obra y mente


Fuente: El Español

El Museo del Prado reconoce tener 70 obras procedentes de incautaciones


Atomic Vacation, 2010. Todd Schorr. Foto: Todd Schorr Website

Todd Schorr, un viaje de las subculturas pop a los circuitos más sofisticados


Mural creado por Shinya Nishikata. Foto: Shinya Nishikata Instagram

Shinya Nishikata, uno de los artistas urbanos más cotizados de Tokio


  • ARTE
  • DISEÑO
  • LIFE & STYLE
  • AGENDA
Logo Fahrenheit Magazine
INSTAGRAM
  • ARTE
  • DISEÑO
  • LIFE & STYLE
  • AGENDA
  • CONTACTO
  • AVISO DE PRIVACIDAD

Todos los derechos reservados 2023

INSTAGRAM
Resulta fascinante como Rashid Johnson, a través de la vegetación que selecciona para cada una de sus instalaciones, hace hincapié que la obra está viva y creciendo, requiriendo cuidado y atención permanente. Al introducir lo vivo en un museo invita a la empatía.

#contemporaryart #artecontemporaneo #contemporaryartist #installation #installationart #fahrenheitmagazine
Gran parte del trabajo autobiográfico de Johnson, proviene de recuerdos de imágenes y productos, así como de fuentes intelectuales, musicales y literarias que lo rodearon durante su niñez y adolescencia en el suburbio de Evanston, en Chicago.

#contemporaryart #artecontemporaneo #contemporaryartist #installation #installationart #fahrenheitmagazine
En nuestras mejores portadas damos pase a Rashid Johnson (@rashidjohnson), que es reconocido como una de las principales voces de su generación. Sus instalaciones se centran en investigar temas de ansiedad y escapismo a través de conmovedoras y profundas reflexiones sobre lo que son la raza y clase.

#contemporaryart #artecontemporaneo #contemporaryartist #installation #installationart #fahrenheitmagazine
Recientemente fue seleccionado para participar de la residencia artística “Sacha ukupacha” en Quito, Ecuador, y recibió una invitación para la residencia Mana Contemporary, en Wynwood, Miami.

#contemporaryart #artecontemporaneo #fahrenheitmagazine #compartetuarte
FAHRENHEITº | WEB CONSULTING & DESIGN | ADVERTISING | EDITORIAL