Menú
  • Portada
  • Arte
  • Diseño
  • Life & Style
  • Agenda
Menú
  • Portada
  • Arte
  • Diseño
  • Life & Style
  • Agenda
Fahrenheit Magazine

Macabro y morboso hobbie: Fukushi Masaichi, el japonés que coleccionó tatuajes de cadáveres

01 de Junio de 2023 a las 13:26 hrs.
Facebook Twitter WhatsApp LinkedIn
Vistazo a la colección de pieles tatuadas de Fukushi Masaichi. Foto: Sabukaru
Vistazo a la colección de pieles tatuadas de Fukushi Masaichi. Foto: Sabukaru
icono de fotogalería 5

Es muy común que en la familia alguien cuestione la idea de hacerse un tatuaje porque son trazos que durarán toda la vida en tu piel. Pero si además, llegado el momento, tu tejido muerto cae en las manos de alguien que le dé un tratamiento embalsamador, como lo hacía a inicios del siglo XX un médico japonés que coleccionó piel de cadáveres, tu tatto podría durar no sólo toda la vida, sino también toda la muerte.

Fukushi Masaichi, admirador de las pieles tatuadas por ser una estética cada vez más difundida y desarrollada, acuñó un gusto un tanto macabro, aunque por su perfil de médico escapaba a lo morboso. Ese médico forense, nacido en 1878, se convertiría en un médico muy respetado, pero más conocido por otra cosa: coleccionó tejidos tatuados de personas fallecidas.

Médico de profesión, Masaichi se obsesionaba con la piel tatuada a través de su trabajo y de la gente que conocía. Le fascinaban especialmente los trazos de la mafia japonesa: la Yakuza.

Solía preguntar a la gente si, al morir, podría preservar su arte arrancándoles la piel. Se utilizaron dos métodos diferentes para preservar las pieles del médico: uno húmedo y uno seco. Se despegaba suavemente la piel del cuerpo y se raspaban los nervios y tejidos. Luego se estiraba para que se secara, o con el método húmedo, se conservaba por inmersión en glicerina o formalina.

 

 

Thumb de youtube
Icono Play youtube

 

 

No es tan morboso como uno podría pensar. De hecho, Masaichi curó una colección de arte muy respetada con este esfuerzo durante muchos años, y siempre estuvo regulado.

Masaichi a veces pagaba a sus futuros lienzos humanos u ofrecía pagar para tatuarles la piel a cambio de su tejido, una vez que fallecían, y también estableció un club donde la gente iba y admiraba el arte de los demás. 

El resultado fue, en su apogeo, una colección de 2000 tatuajes preservados en todo su esplendor antes de perder la mayor parte, por los bombardeos aéreos de la Segunda Guerra Mundial.

Ahora, sólo quedan 105 y se pueden ver en exhibición en el Museo de Patología Médica de la Universidad de Tokio, aunque no está abierto al público.

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR

  • Chloé Jafé captura la desconocida vida de las esposas Yakuza

  • Fuente: Taste of Cinema

    Tres películas imperdibles de los Yakuza

  • La historia del tatuaje, una de las más interesantes contradicciones humanas

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR

Cones, 2023. SpY. Foto: SpY Website

SpY, el artista urbano que transforma ciudades con provocativas instalaciones


Vistazo a un mural creado por el estudio Metzican. Foto: Metzican Instagram

Metzican: colores y raíces mexicanas plasmadas en murales que conquistan el mundo


L’homme en prière, 1970. Marc Chagall. Foto: Artebonito

Encuentran obras robadas de Picasso y Chagall en un sótano… ¡después de 14 años!


Memory Functions, 2022. Yuko Nishikawa. Foto: Yuko Nishikawa Website

Las reveladoras instalaciones de Yuko Nishikawa: explorando la cotidianidad


  • ARTE
  • DISEÑO
  • LIFE & STYLE
  • AGENDA
Fahrenheit Magazine
INSTAGRAM
  • ARTE
  • DISEÑO
  • LIFE & STYLE
  • AGENDA
  • CONTACTO
  • AVISO DE PRIVACIDAD

Todos los derechos reservados 2024

INSTAGRAM
Su primera colección de 12 looks la hizo en 2017 por diversión, hasta que publicó en Instagram sus historias. Las imágenes se volvieron virales y, en un par de semanas, vio que sus atuendos estaban siendo cubiertos por los medios de comunicación de todo el mundo.

#fahrenheitmagazine#contemporaryart #artecontemporaneo #contemporaryartist #fashion #christmas #fahrenheitmagazine
Sus diseños divertidos y festivos le han valido a la dublinesa Nollaig el título de la mujer más navideña de Irlanda. 

#fahrenheitmagazine#contemporaryart #artecontemporaneo #contemporaryartist #fashion #christmas #fahrenheitmagazine
En nuestras mejores portadas damos pase a la artista irlandesa Jen Nollaig, creadora de una exuberante alta costura navideña donde los rojos, los verdes y las esferas y brillos dan vida a divertidos e inolvidables diseños.

#contemporaryart #artecontemporaneo #contemporaryartist #fashion #christmas #fahrenheitmagazine
Imagen de Instagram
FAHRENHEITº | WEB CONSULTING & DESIGN | ADVERTISING | EDITORIAL