Menú
  • Portada
  • Arte
  • Diseño
  • Life & Style
  • Agenda
Menú
  • Portada
  • Arte
  • Diseño
  • Life & Style
  • Agenda
Logo Fahrenheit Magazine

Kashink, la artista urbana que desafía los ideales de belleza

Viernes 24 de Febrero 05.00 GMT
Mural hecho por la artista urbana Kashink. Foto: Kashink Instagram
Mural hecho por la artista urbana Kashink. Foto: Kashink Instagram
5

 

Desde hace una década atrás, Kashink, una artista urbana de París, ha estado dibujando un bigote en su labio superior, justo como los que plasma en las protagonistas de sus murales.

Todos los días, sin importar qué tenga que hacer, Kashink, quien se ha convertido en una de las artistas urbanas más conocidas del mundo por sus murales a gran escala conscientes de la diversidad, se pone su bigote.

“Comenzó como una especie de álter ego para usar en inauguraciones, presentaciones o fiestas. Poco a poco me di cuenta de que quería usarlo más a menudo. 

“Dos líneas simétricas en un rostro femenino se aceptan en las cejas o como delineador, pero si se colocan estas mismas líneas en la parte inferior de la misma cara, se convierte en lo contrario de cómo se supone que debe verse una mujer. Es realmente interesante cuestionar estos códigos”, explicó la parisina a ELLE.

 

 

Esta artista, que se involucró con el arte urbano a los 17 años y comenzó a crear piezas del tamaño de una pared a los 25, finalmente estableció una estética reconocible a los 34, pero definitivamente valió la pena que trabajara tanto tiempo en la misma.

Resulta fascinante ver cómo Kashink a través de cada una de sus obras trabaja en difundir la diversidad humana y lo hermosa que es. El hecho de que sus sujetos no tengan un color de piel definido, es una excelente manera de compartir estos diferentes aspectos.

 

 

Icono Play youtube

 

 

Actualmente estamos tan bombardeados con imágenes de mujeres que se ven bien, que como sociedad ya no cuestionamos que no haya espacio para los diferentes tipo de belleza en todas las expresiones, como en el caso del arte urbano.  

Es muy interesante que el color de piel imaginario que plasma Kashink en sus murales sea una forma de liberar a sus personajes de todo prejuicio.

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR

  • Lady Pink, una pionera en el arte urbano

  • 5 artistas urbanos que transforman y experimentan con el street art

  • El entusiasta (y súper curioso) arte urbano de KMG

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR

MISE EN MPISE, 2015. Daniele Papuli. Foto: ArteMorbida

Las intrincadas instalaciones de papel de Daniele Papuli


War, 2003. Paula Rego. Fuete: TATE

Paula Rego, arte con una inmensa perspicacia psicológica y poder imaginativo


La gran ola de Kanagawa, de Katsushika Hokusai. Foto: Christie's

'La gran ola de Kanagawa' rompe récord en subasta: se vendió en 2.8 mdd


Mural creado por Alex Face. Foto: Alex Face Instagram

El rostro de Axel Face: un artista con conciencia social a partir de la paternidad


  • ARTE
  • DISEÑO
  • LIFE & STYLE
  • AGENDA
Logo Fahrenheit Magazine
INSTAGRAM
  • ARTE
  • DISEÑO
  • LIFE & STYLE
  • AGENDA
  • CONTACTO
  • AVISO DE PRIVACIDAD

Todos los derechos reservados 2023

INSTAGRAM
Objetos reales de mobiliario o bestiarios arquitectónicos intangibles, la sublime obra de Reisinger –que empieza con apuntes manuscritos y termina con trazos en la tableta y mouse– sumerge al espectador en el confortante y seguro mundo intangible.

#contemporaryart #artecontemporaneo #contemporaryartist #digitalart #digitalconceptart #fahrenheitmagazine
Las creaciones del argentino Andrés Reisinger se encuentran en el quicio de lo tangile o lo etero, lo imaginable y lo físico. El quicio del desquicio.

#contemporaryart #artecontemporaneo #contemporaryartist #digitalart #digitalconceptart #fahrenheitmagazine
En nuestras mejores portadas damos pase a Andrés Reisinger (@reisingerandres), diseñador y artista digital que manipula las posibilidades de los virtuales lugares de la imaginación, para crear obras que no tendrán cuerpo, pero tan tangibles como las redes neuronales que crean esa construcción simbólica.

#contemporaryart #artecontemporaneo #contemporaryartist #digitalart #digitalconceptart #fahrenheitmagazine
Alina Canziani ha participado en la II Bienal de la Habana (1986), I Bienal Iberoamericana de Lima (1997), I y II Bienal Nacional de Lima (1998, 2001), así como en numerosas exposiciones individuale.

#contemporaryart #artecontemporaneo #sculpture #fahrenheitmagazine #compartetuarte
FAHRENHEITº | WEB CONSULTING & DESIGN | ADVERTISING | EDITORIAL