Menú
  • Portada
  • Arte
  • Diseño
  • Life & Style
  • Agenda
Menú
  • Portada
  • Arte
  • Diseño
  • Life & Style
  • Agenda
Fahrenheit Magazine

Jorge de Oteiza: la escultura es para el hombre, no para los museos

21 de Octubre de 2020 a las 10:49 hrs.
Facebook Twitter WhatsApp LinkedIn
'Homenaje a Mallarmé' de Jorge de Oteiza. FOTO: Museo Reina Sofía
'Homenaje a Mallarmé' de Jorge de Oteiza. FOTO: Museo Reina Sofía
icono de fotogalería 5

 

Jorge de Oteiza Embil fue un artista integral que hizo de la escultura un puente poético para sensibilizar al hombre sobre la energía y el espacio.

Originario de Orio, Guipúzcoa, Oteiza Embil nació el 21 de octubre de 1908 y se caracterizó por un carácter visionario y turbulento, resultado de un proceso de descubrimiento estético y personal constante.

“Oteiza, desde sus primeros momentos, había declarado que quería convertirse en el escultor que no era y, consecuentemente, toda su trayectoria no es sino una renuncia a sí mismo y una apelación a quien quiere ser, una puesta en crisis y reconstrucción permanente de la subjetividad propia”, destaca la Fundación Museo Jorge Oteiza sobre el artista.

Descripción basada en la idea de que el objetivo final del arte no es la obra, la pintura o la escultura, sino, más bien, la elaboración del propio artista como una persona educada desde el arte y dispuesta para actuar directamente en la sociedad.

 

Thumb de youtube
Icono Play youtube

 

 

Artista autodidacta, Oteiza se desarrolló en la escultura con la influencia del cubismo, el primitivismo y el expresionismo, planteados por Gaugin, Picasso, Derain, Brancusi, Epstein, entre otros.

Durante un extenso viaje por Sudamérica para estudiar la estética de la escultura precolombina, y diversas experiencias como docente y colega de diversos artistas, escribió dos textos que definen la voluntad de su obra: Carta a los Artistas de América (1944) e Interpretación estética de la estatuaria megalítica americana (1952).

De gran capacidad intelectual y creativa, Oteiza mantuvo un acercamiento fiel entre la ciencia y su producción.

Un ejemplo de este ejercicio, el artista lo evidenció al comparar la evolución de la “estatua-masa” a la “trans-estatua” –concepto que plantea a la escultura como un artefacto fundamentalmente energético– con los estudios de física nuclear y la transformación de la masa en energía.

Thumb de youtube
Icono Play youtube

 

De amplias capacidades creativas y conocimiento multidisciplinario, Jorge de Oteiza incursionó en distintos movimientos relacionados con la poesía y la escultura, como el constructivismo, la tradición geométrica europea y el neoplasticismo.

Entusiasta de la experimentación y del estudio, Oteiza defendió la identidad y la cultura vasca en el libro Quousque tandem…! Ensayo de interpretación del alma vasca (1963), su escrito más conocido y controversial.

La trascendencia de este científico del arte impactó en sectores artísticos, culturales y políticos, convirtiéndolo en un enlace entre el periodo de las vanguardias y la generación de la posguerra. Murió el 9 de abril de 2003 en San Sebastián, España a los 94 años.

Para celebrar el centenario 112 del escultor, la Fundación Museo Jorge Orteiza dedicará una actividad a puertas abiertas para que los visitantes conozcan el trabajo del artista de manera gratuita.

 

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR

  • La escultura franca y cubista de Ossip Zadkine

  • Pablo Picasso y su faceta como escultor

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR

Cones, 2023. SpY. Foto: SpY Website

SpY, el artista urbano que transforma ciudades con provocativas instalaciones


Vistazo a un mural creado por el estudio Metzican. Foto: Metzican Instagram

Metzican: colores y raíces mexicanas plasmadas en murales que conquistan el mundo


L’homme en prière, 1970. Marc Chagall. Foto: Artebonito

Encuentran obras robadas de Picasso y Chagall en un sótano… ¡después de 14 años!


Memory Functions, 2022. Yuko Nishikawa. Foto: Yuko Nishikawa Website

Las reveladoras instalaciones de Yuko Nishikawa: explorando la cotidianidad


  • ARTE
  • DISEÑO
  • LIFE & STYLE
  • AGENDA
Fahrenheit Magazine
INSTAGRAM
  • ARTE
  • DISEÑO
  • LIFE & STYLE
  • AGENDA
  • CONTACTO
  • AVISO DE PRIVACIDAD

Todos los derechos reservados 2024

INSTAGRAM
Su primera colección de 12 looks la hizo en 2017 por diversión, hasta que publicó en Instagram sus historias. Las imágenes se volvieron virales y, en un par de semanas, vio que sus atuendos estaban siendo cubiertos por los medios de comunicación de todo el mundo.

#fahrenheitmagazine#contemporaryart #artecontemporaneo #contemporaryartist #fashion #christmas #fahrenheitmagazine
Sus diseños divertidos y festivos le han valido a la dublinesa Nollaig el título de la mujer más navideña de Irlanda. 

#fahrenheitmagazine#contemporaryart #artecontemporaneo #contemporaryartist #fashion #christmas #fahrenheitmagazine
En nuestras mejores portadas damos pase a la artista irlandesa Jen Nollaig, creadora de una exuberante alta costura navideña donde los rojos, los verdes y las esferas y brillos dan vida a divertidos e inolvidables diseños.

#contemporaryart #artecontemporaneo #contemporaryartist #fashion #christmas #fahrenheitmagazine
Imagen de Instagram
FAHRENHEITº | WEB CONSULTING & DESIGN | ADVERTISING | EDITORIAL