Menú
  • Portada
  • Arte
  • Diseño
  • Life & Style
  • Agenda
Menú
  • Portada
  • Arte
  • Diseño
  • Life & Style
  • Agenda
Fahrenheit Magazine

El pincel vivo de Yves Klein en sus antropometrías

10 de Junio de 2020 a las 13:44 hrs.
Facebook Twitter WhatsApp LinkedIn
icono de fotogalería 5

 

Yves Klein desarrolló diversas técnicas a lo largo de su vida que lo definieron como un artista cuya obra no convencional respondía a un profundo deseo de despertar la conciencia espiritual del ser humano.

Entre todas las técnicas a las que recurrió para externar sus ideas y deseos, la denominada antropometría daría de qué hablar e innovaría en la forma de hacer arte.

Preocupado por romper con todas las formas de expresionismo existentes, Klein rechazó el pincel y buscó otros instrumentos para crear su arte.

Entre 1958 y 1960 comenzó a utilizar modelos desnudos como pinceles que creaban trazos dirigidos por Klein.

Mediante esta técnica, las formas del cuerpo femenino se redujeron a la dimensión esencial del tronco como símbolo antropométrico de la energía vital.

En marzo de 1960, Klein exhibió sus Antropometrías en la Galería Internationale d’ Art Contemporain del conde Arquian causando un gran furor.

Modelos desnudas y una orquesta de veinte solistas acompañaron al artista durante el proceso de creación que duró cuarenta minutos y al que asisitieron decenas de espectadores. 

Con la realización de estos eventos, Klein innovaba también en el mundo que hoy conocemos como el performance.

Esa presentación pública antecedió a medio centenar de antropometrías sobre papel y otras tanta en seda en las que la anatomía, expresividad y talento de cada modelo imprimía su sello único.

La ingravidez resultó un detalle central en las antropometrías de Klein, sobre todo en las que fueron hechas en grandes formatos.

Para Klein, las antropometrías significaban una energía vital, real y portadora de vida, por ello, la única forma de crearlas era a través de cuerpos reales en un trabajo conjunto que asemejaba a un ritual espiritual.

Imagen dentro del contenido

 

 

 
 
 
 

Ver esta publicación en Instagram
 
 
 
 
 
 
 
 
 

Yves Klein, affiche lithographique, 1973, l'imprimerie Mourlot • on sale #yvesklein #yveskleinblue #affiche #lithographique #mourlot #1973 #atelierveron #galeriedart #onsale #parismontmartre #art #paris

Una publicación compartida por Atelier Véron (@atelier_veron) el 10 de Jun de 2020 a las 5:36 PDT

 

Thumb de youtube
Icono Play youtube

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR

  • Neorrealismo, el movimiento francés opuesto al Pop Art

  • Comparte tu arte: El arte como generador de conciencia de Erica Daborn

  • Alquimia y mitología en el arte de Lina Iris Viktor

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR

Cones, 2023. SpY. Foto: SpY Website

SpY, el artista urbano que transforma ciudades con provocativas instalaciones


Vistazo a un mural creado por el estudio Metzican. Foto: Metzican Instagram

Metzican: colores y raíces mexicanas plasmadas en murales que conquistan el mundo


L’homme en prière, 1970. Marc Chagall. Foto: Artebonito

Encuentran obras robadas de Picasso y Chagall en un sótano… ¡después de 14 años!


Memory Functions, 2022. Yuko Nishikawa. Foto: Yuko Nishikawa Website

Las reveladoras instalaciones de Yuko Nishikawa: explorando la cotidianidad


  • ARTE
  • DISEÑO
  • LIFE & STYLE
  • AGENDA
Fahrenheit Magazine
INSTAGRAM
  • ARTE
  • DISEÑO
  • LIFE & STYLE
  • AGENDA
  • CONTACTO
  • AVISO DE PRIVACIDAD

Todos los derechos reservados 2024

INSTAGRAM
Su primera colección de 12 looks la hizo en 2017 por diversión, hasta que publicó en Instagram sus historias. Las imágenes se volvieron virales y, en un par de semanas, vio que sus atuendos estaban siendo cubiertos por los medios de comunicación de todo el mundo.

#fahrenheitmagazine#contemporaryart #artecontemporaneo #contemporaryartist #fashion #christmas #fahrenheitmagazine
Sus diseños divertidos y festivos le han valido a la dublinesa Nollaig el título de la mujer más navideña de Irlanda. 

#fahrenheitmagazine#contemporaryart #artecontemporaneo #contemporaryartist #fashion #christmas #fahrenheitmagazine
En nuestras mejores portadas damos pase a la artista irlandesa Jen Nollaig, creadora de una exuberante alta costura navideña donde los rojos, los verdes y las esferas y brillos dan vida a divertidos e inolvidables diseños.

#contemporaryart #artecontemporaneo #contemporaryartist #fashion #christmas #fahrenheitmagazine
Imagen de Instagram
FAHRENHEITº | WEB CONSULTING & DESIGN | ADVERTISING | EDITORIAL