Menú
  • Portada
  • Arte
  • Diseño
  • Life & Style
  • Agenda
Menú
  • Portada
  • Arte
  • Diseño
  • Life & Style
  • Agenda
Fahrenheit Magazine

El crudo sueño americano de Yvette Mayorga

31 de Agosto de 2021 a las 09:40 hrs.
Facebook Twitter WhatsApp LinkedIn
icono de fotogalería 5

 

A través de sus creaciones, Yvette Mayorga, artista mexicana-americana de primera generación, muestra el otro lado, el más crudo y difícil, del famoso sueño americano.

La joven artista utiliza pintura y plástico, material que muestra mejor que ningún otro el consumismo, para llevar sus fantásticas obras de arte.

Empleando colores brillantes y creando piezas que cuentan con olores y formas peculiares es como Mayorga compara el idealismo del sueño americano y la yuxtaposición de la frontera entre Estados Unidos y México.

Ella habla de todo aquello que ha podido ver y sentir en su vida, pues su familia llegó a los Estados Unidos en la década de los 70. 

Su padre atravesó la frontera hacia Texas en la cajuela de un auto y gracias a esto pudo instalar más adelante a su familia en Moline, Illinois, donde la artista creció. 

Imagen dentro del contenido

 

En aquella pequeña ciudad de aproximadamente 40 mil residentes, Yvette Mayorga siempre tuvo el sentimiento que no encajaba en ningún sitio ya que todo a su alrededor, todo aquello que estuviera fuera de su hogar, era sumamente americano.

Para Yvette todo lo que estaba dentro de su hogar, desde los objetos hasta los olores, representaban su identidad como mexicana pero su mundo, por lo menos en aquel momento, sentía que era diminuto. 

Esta artista, que resulta ser la menor de cinco hermanos, descubrió que tenía talento para el arte cuando llevaba a cabo dibujos de sus hermanos en la escuela y sus compañeros le pedían que dibujara algo para ellos.

Imagen dentro del contenido

 

Su estilo, uno que llama la atención por ser totalmente disruptor, está inspirado en su madre, pues Yvette Mayorga usa la misma técnica que ella empleaba para decorar pasteles en la tienda Marshall Field.

Así, con un toque de fantasía, es como la artista cuestiona la realidad social de inmigrantes al buscar alcanzar el sueño americano.

Es a través de hermosos colores y espectaculares olores que desprenden sus obras que Yvette Mayorga hace que las personas experimenten algo más profundo y oscuro, pues aunque a simple vista todo luzca alegre y dulce el trasfondo es bastante amargo.

Imagen dentro del contenido

 

A primer golpe de vista las creaciones de Yvette Mayorga pueden lucir bellas y hasta un poco ingenuos, pero si se les mira a detalle se encontrarán armas de fuego, sangre y lágrimas, además de múltiples referencias a las personas que están ilegalmente en los Estados Unidos.

Sin lugar a dudas, Yvette Mayorga es una de esas artistas cuyo arte invita a reflexionar de formas jamás pensadas. lo que resulta algo maravilloso en un momento en el que el hombre parece estar entumecido ante tanta adversidad.

 

Yvette Mayorga-High Maintenance from Big Car Collaborative on Vimeo.

 

 

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR

  • 5 galerías web que exponen el trabajo de artistas kitsch

  • Qué es el Pop Art: El movimiento que irrumpió para siempre

  • Un atrapasueños que recolecta plástico y genera conciencia

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR

Cones, 2023. SpY. Foto: SpY Website

SpY, el artista urbano que transforma ciudades con provocativas instalaciones


Vistazo a un mural creado por el estudio Metzican. Foto: Metzican Instagram

Metzican: colores y raíces mexicanas plasmadas en murales que conquistan el mundo


L’homme en prière, 1970. Marc Chagall. Foto: Artebonito

Encuentran obras robadas de Picasso y Chagall en un sótano… ¡después de 14 años!


Memory Functions, 2022. Yuko Nishikawa. Foto: Yuko Nishikawa Website

Las reveladoras instalaciones de Yuko Nishikawa: explorando la cotidianidad


  • ARTE
  • DISEÑO
  • LIFE & STYLE
  • AGENDA
Fahrenheit Magazine
INSTAGRAM
  • ARTE
  • DISEÑO
  • LIFE & STYLE
  • AGENDA
  • CONTACTO
  • AVISO DE PRIVACIDAD

Todos los derechos reservados 2024

INSTAGRAM
Su primera colección de 12 looks la hizo en 2017 por diversión, hasta que publicó en Instagram sus historias. Las imágenes se volvieron virales y, en un par de semanas, vio que sus atuendos estaban siendo cubiertos por los medios de comunicación de todo el mundo.

#fahrenheitmagazine#contemporaryart #artecontemporaneo #contemporaryartist #fashion #christmas #fahrenheitmagazine
Sus diseños divertidos y festivos le han valido a la dublinesa Nollaig el título de la mujer más navideña de Irlanda. 

#fahrenheitmagazine#contemporaryart #artecontemporaneo #contemporaryartist #fashion #christmas #fahrenheitmagazine
En nuestras mejores portadas damos pase a la artista irlandesa Jen Nollaig, creadora de una exuberante alta costura navideña donde los rojos, los verdes y las esferas y brillos dan vida a divertidos e inolvidables diseños.

#contemporaryart #artecontemporaneo #contemporaryartist #fashion #christmas #fahrenheitmagazine
Imagen de Instagram
FAHRENHEITº | WEB CONSULTING & DESIGN | ADVERTISING | EDITORIAL