Menú
  • Portada
  • Arte
  • Diseño
  • Life & Style
  • Agenda
Menú
  • Portada
  • Arte
  • Diseño
  • Life & Style
  • Agenda
Logo Fahrenheit Magazine

Doreen Garner: una visión artística de la descarnada anatomía y el estudio médico

01 de Mayo de 2023 a las 19:08 hrs.
Facebook Twitter WhatsApp LinkedIn
Red Rack of Those Ravaged and Unconsenting, 2018. Doreen Garner. Foto: Art Basel
Red Rack of Those Ravaged and Unconsenting, 2018. Doreen Garner. Foto: Art Basel
icono de fotogalería 5

 

Doreen Garner es una artista nacida en Filadelfia con sede en Brooklyn, Nueva York, cuyo trabajo escultórico y de instalación se centra en la historia frecuentemente suprimida de la explotación de cuerpos negros, que fueron utilizados como sujetos de ensayo y error en operaciones y pruebas por parte de la industria médica, desde el siglo XIX hasta nuestros días.

Sin embargo, Garner no limita su alcance al pasado y enfatiza que tales deshumanizaciones rutinarias perduran en nuestro momento contemporáneo.

“Trato de crear una experiencia traumática. Quiero que la audiencia se aleje sintiendo que no pueden dejar de ver lo que acaban de ver. Algo que se quema y perdura, y nunca puedes deshacerte de él", dijo Garner en una entrevista en 2018.

Las esculturas de Garner brillan con oscilaciones entre el cuerpo femenino y la carne. Sus representaciones de cuerpos van más allá de las representaciones de peso, color y textura para revelar capas subdérmicas luminosas de grasa y músculo.

 

Escultura hecha por Doreen Garner. Foto: The Silicon Don

 

 

Garner fue testigo de un trauma físico a la edad de 10 años. En 1996, su hermana mayor, a los 8 años, sufrió un derrame cerebral masivo que la dejó discapacitada física y mentalmente hasta su muerte en 2007. Garner pasó una cantidad considerable de tiempo con su hermana en el hospital, donde vio a otros pacientes, incluidos niños, con diversas afecciones como cáncer, quemaduras graves y huesos rotos.

En la comunidad artística actual, compleja y propensa a la conformidad, las cuestiones y los temas relacionados con la identidad (género, sexualidad, etnia y raza, por ejemplo) se han vuelto de rigor.

Si bien Garner reconoce “un creciente interés positivo en la cultura negra, las vidas negras y el cuerpo negro en el mundo del arte contemporáneo”, también admite que a menudo se siente cínica con las personas que lo representan/ofrecen. Ahora hay dinero que ganar en este campo y eso suele desheredar a la comunidad y diluir la cultura.

Como mínimo, se necesita inteligencia, coraje y determinación para navegar por el territorio de la identidad en 2019. Cada vez más, artistas, comerciantes, coleccionistas, curadores y críticos se preguntan: ¿Es este trabajo sustancial? ¿Aporta conciencia social? ¿Cuál es su lugar en el canon? Garner se ha distinguido manifiestamente por su elección de temas y medios.

Ella recuerda: “Cuando miro a otros artistas a lo largo de la historia, realmente no he visto mucho donde el cuerpo negro se muestra como algo abyecto, que es siempre la forma en que se usa en la vida real. Completamente deshumanizado, cortado en pedazos y solo usado para beneficiar, ya sabes, a los blancos”.

Por lo tanto, cuando se trabaja con ideas sobre género, sexualidad, etnicidad y raza, no se trata de retratos y vidas sociales fáciles de ver y atractivos para el mercado. Garner profundiza en algunas de las áreas más incómodas de la historia afroamericana, incluida la experimentación médica.

 

 

Thumb de youtube
Icono Play youtube

 

 

 

En cierto sentido, Garner recuerda y conmemora la enfermedad de su hermana, que extrapola a problemas sociales más amplios en sus esculturas e instalaciones. Utiliza el historial médico, que canaliza en su trabajo para exponer el trauma infligido a los negros.

La orientación de Garner hacia los temas de identidad, género y cuerpo —blanco, negro u otro— no es convencional. 

“Body Politics es un motor en mi trabajo. Las experiencias de intereses particulares son aquellas que reflejan las mías como mujer negra que vive en Estados Unidos”, mencionó en una entrevista de 2016. “Si fuera una mujer blanca, podría crear un trabajo sobre mi raza, pero nunca se hablaría de eso porque ser blanco se considera neutral, normal y estandarizado. Debido a que soy una mujer negra, mi trabajo a menudo se considera sexual e ilícito y eso se convierte en mi práctica”.

El conocimiento de Garner sobre la historia racial estadounidense está bien estudiado; su conocimiento de la historia del arte es muy agudo. Ella trabaja hábilmente con ambos, revelando historias desconocidas y maravillas invisibles.

Garner ha exhibido su trabajo ampliamente en el Museo de Artes Contemporáneas de la Diáspora Africana, Nueva York. Ha hecho numerosas residencias, y recibió el Premio Toby Devan Lewis, la Beca Van Lier, la Subvención del Horno Frankli,; así como el artista docente en residencia inaugural de Laurie Wagman.

La presentación ordenada del trabajo de Garner en JTT aumenta el dramatismo. Las seis obras están iluminadas en una galería oscura en forma de L. Tiene la sensación fresca de un museo subterráneo, si no de una catacumba. Cada obra está iluminada con una precisión que imita la iluminación de un depósito de cadáveres. La luz te invita a acercarte y contemplar a los difuntos. Como dice Nicole Ivy: “Las piezas brillan, ondulan y transforman una historia oscura, complicada y repulsiva en una accesible”. Garner tiene una extraña habilidad para hacer hermoso lo repulsivo y horrible. Es una estrategia seductora, que lo atrae a enfrentar las verdades de las injusticias pasadas.

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR

  • 3 artistas afroamericanos que debes conocer además de Basquiat

  • El arte afroamericano de Jean-Michel Basquiat

  • Romare Bearden. FOTO: Museo Thyssen

    Belleza afroamericana en la obra de Romare Bearden

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR

Los impresionantes murales 3D de Leon Keer


Humor, creatividad lúdica y volatilidad: las mejores formas de la escultura, con Erwin Wurm


La ciudad de Hagen devuelve un cuadro de Renoir a sus herederos y lo vuelve a comprar


Maravillosas e hiperrealistas creaciones en cerámica de Alma Berrow: ilusiones reales


  • ARTE
  • DISEÑO
  • LIFE & STYLE
  • AGENDA
Logo Fahrenheit Magazine
INSTAGRAM
  • ARTE
  • DISEÑO
  • LIFE & STYLE
  • AGENDA
  • CONTACTO
  • AVISO DE PRIVACIDAD

Todos los derechos reservados 2023

INSTAGRAM
Las instalaciones de Nike Savvas transmiten alegría y esplendor, haciéndolas simplemente edificantes y alegres para vivir. Ella emplea una paleta vívida y formas geométricas repetidas en su práctica, que resuena entre los coleccionistas tanto en Australia como en el extranjero que aman las manifestaciones contemporáneas de color, luz y geometría, ya sea en instalaciones espectaculares o en obras escultóricas.

#contemporaryart #artecontemporaneo #contemporaryartist #installation #fahrenheitmagazine
En su práctica, Savvas emplea activamente la sorpresa como estrategia. Conceptualmente se posiciona como una artista democrática, por su interés en el papel del espectador en su trabajo. 

#contemporaryart #artecontemporaneo #contemporaryartist #installation #fahrenheitmagazine
En nuestras mejores portadas damos pase a la artista australiana Nike Savvas, que es bien conocida por sus instalaciones participativas, inmersivas, coloridas y a gran escala que se han presentado tanto en Australia como a nivel internacional. 

#contemporaryart #artecontemporaneo #contemporaryartist #installation #fahrenheitmagazine
Su primera colección de 12 looks la hizo en 2017 por diversión, hasta que publicó en Instagram sus historias. Las imágenes se volvieron virales y, en un par de semanas, vio que sus atuendos estaban siendo cubiertos por los medios de comunicación de todo el mundo.

#fahrenheitmagazine#contemporaryart #artecontemporaneo #contemporaryartist #fashion #christmas #fahrenheitmagazine
FAHRENHEITº | WEB CONSULTING & DESIGN | ADVERTISING | EDITORIAL