Menú
  • Portada
  • Arte
  • Diseño
  • Life & Style
  • Agenda
Menú
  • Portada
  • Arte
  • Diseño
  • Life & Style
  • Agenda
Logo Fahrenheit Magazine

¿Cuáles son las cinco obras más caras de Vincent van Gogh?

Miércoles 21 de Septiembre 08.24 GMT
Self-Portrait with Grey Felt Hat, 1887. Vincent van Gogh. Fuente: Van Gogh Museum
Self-Portrait with Grey Felt Hat, 1887. Vincent van Gogh. Fuente: Van Gogh Museum
5

 

Las obras de Vincent van Gogh solo salen a la venta muy ocasionalmente y, como es de esperarse, estas alcanzan exorbitantes sumas de dinero.

Debido a lo anterior, algunas de estas pinturas, generalmente las más extrañas, se venden de forma privada y de manera muy discreta a través de un marchante de arte, por lo que en un año típico, solo unos cuantos cuadros se subastan públicamente.

Las obras de Van Gogh son tan coloridas, fuertes y potentes que el mundo sencillamente se encuentra cautivado con su icónico e inigualable estilo y por eso es que los grandes apasionados del arte desembolsan millones de dólares por una de sus pinturas.

Aunque las pinturas de este genio se han vendido en millones de dólares, vale la pena señalar que aún ninguna entra en el actual top 10 de las más caras del mercado del arte en general. Ahora, a través de un breve listado, conoce los cinco cuadros de Van Gogh más caros de los que se tiene registro. 

 

 

Retrato del Dr. Paul Gachet

Este cuadro fue vendido en 1990 por la casa de subastas Christie's en $83 millones de dólares, lo que en aquel momento representó el precio de subasta más alto para una obra de cualquier artista.

Actualmente, con la inflación, el precio de este cuadro equivale a unos $180 millones.

Unas semanas antes de morir, Van Gogh pintó dos retratos de Paul Gachet, el médico que lo vigiló mientras trabajaba en el pueblo de Auvers-sur-Oise, al norte de París. El cariño entre ambos fue enorme y con el paso del tiempo entablaron una sincera y profunda amistad.

Como dato curioso, por si no lo sabías, el Dr. Gachet también cuidó de Van Gogh durante sus últimas horas después de que se disparara.

 

Portrait of Dr Paul Gachet, de Vincent van Gogh, fue vendido en $83 millones de dólares en 1990. Fuente: The Art Newspaper

 

Labourer in a Field

Este es uno de los cuadros que Van Gogh pintó más rápido en su carrera ya que comenzó a trazarlo en los últimos días de agosto de 1889 y lo completó el 2 de septiembre.

En 2017, la casa de subastas Christie’s de Nueva York vendió en $81 millones de dólares el cuadro que el artista llevó a cabo en su totalidad mientras vivía en un asilo, a las afueras de Saint-Rémy-de-Provence. 

El genio se inspiró en la vista desde su modesto dormitorio para llevar a cabo este bellísimo y profundo cuadro.

 

En 2017, Labourer in a Field fue vendida por Christie's en $81 millones de dólares. Fuente: Christie's

 

Autorretrato sin barba

Este cuadro que no es tan conocido por el público en general alcanzó los $72 millones de dólares cuando se subastó en 1998.

Resulta sumamente interesante que los autorretratos de Vincent van Gogh son muy cotizados, por lo que solo unos pocos permanecen en manos de particulares.

Esta fue una obra especialmente personal para Vincent debido a que la pintó en el asilo de Saint-Rémy-de-Provence como regalo a su madre por su cumpleaños número 70.

 

La casa de subastas Christie's vendió en $72 mdd de Self-portrait without a Beard, de Vincent van Gogh. Fuente: Christie's

 

Cabañas de madera entre olivos y cipreses

Esta obra, al igual que Labourer in a Field, fue pintada en 1889, cuando Van Gogh vivía en un asilo a las afueras de Saint-Rémy-de-Provence.

Es asombroso pensar que este apacible paisaje, Van Gogh lo logró materializar apenas un mes después de haberse recuperado de un severo ataque mental.

El año pasado un comprador del que se desconoce su identidad decidió desembolsar $71 millones de dólares para adquirirlo en una subasta que se llevó a cabo en Christie’s de Nueva York.

 

El año pasado la obra Wooden Cabins among the Olive Trees and Cypresses se vendió en $71 mdd. Fuente: Christie's

 

La Avenida de Les Alyscamps

Este cuadro fue pintado por Van Gogh en Arles, pocos días después de la llegada de su gran amigo Paul Gauguin, quien también pintó la escena.

En 2003, el paisaje se vendió en Christie's por $12 millones de dólares, pero cuando volvió a subastarse en 2015, un comprador anónimo pagó $66 millones de dólares, cinco veces más, lo que refleja lo bien cotizado que se encuentra este artista.

 

En 2015, Sotheby’s logró vender en $66 mdd la obra The Avenue of Les Alyscamps. Fuente: Sotheby’s

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR

  • Los lugares que inspiraron las obras de Vincent van Gogh

  • Theo y Johanna fueron los grandes promotores y marchantes de Vicente van Gogh

    Theo y Johanna, los grandes promotores de Vincent van Gogh

  • Los secretos entre Van Gogh y Gauguin salen a la luz en una valiosa carta

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR

La obra de Anish Kapoor, que aún no cuenta con un nombre oficial, fue colocada en la esquina de las calles Leonard y Church. Foto: The Art Newspaper

Brillante (y súper esperada) escultura de Anish Kapoor finalmente fue inaugurada en Nueva York


Fuente: Fine Art America

El arte camaleónico de Eduardo Paolozzi


Mural hecho por Julia Silla, mejor conocida como Julieta XLF. Foto: Julieta XLF Instagram

Los tiernos murales de Julieta XLF


Nick Cave y sus famosísimos Soundsuits. Foto: Cercle

Tres imperdibles del performance: Kjartanson, Cave, Guerilla Girls; atavismos posmodernos


  • ARTE
  • DISEÑO
  • LIFE & STYLE
  • AGENDA
Logo Fahrenheit Magazine
INSTAGRAM
  • ARTE
  • DISEÑO
  • LIFE & STYLE
  • AGENDA
  • CONTACTO
  • AVISO DE PRIVACIDAD

Todos los derechos reservados 2023

INSTAGRAM
Para conocer más de @stom500 y su delirante bestiario urbano, visita www.fahrenheitmagazine.com

#illustration #illustrationartists #contemporaryart #graffiti #graffitiart #grafiti #artecontemporaneo #fahrenheitmagazine
El nombre de @stom500 está conformado por el apodo de su primer nombre, que es Thomas, y el 500 que proviene del gramaje de la aspirina que todos los días toma por la mañana para evitar que le den fuertes migrañas.

#illustration #illustrationartists #contemporaryart #graffiti #graffitiart #grafiti #artecontemporaneo #fahrenheitmagazine
En nuestras mejores portadas damos pase a @stom500 un reconocido ilustrador y pintor francés que actualmente vive en Estrasburgo.

#illustration #illustrationartists #contemporaryart #graffiti #graffitiart #grafiti #artecontemporaneo #fahrenheitmagazine
Para conocer más de @blekleratoriginal el padre del esténcil (y la gran influencia de Banksy) visita www.fahrenheitmagazine.com

#streetart #urbanart #graffiti #grafiti #contemporaryart #artecontemporaneo #fahrenheitmagazine
FAHRENHEITº | WEB CONSULTING & DESIGN | ADVERTISING | EDITORIAL