Menú
  • Portada
  • Arte
  • Diseño
  • Life & Style
  • Agenda
Menú
  • Portada
  • Arte
  • Diseño
  • Life & Style
  • Agenda
Fahrenheit Magazine

Constant Anton Nieuwenhuys, mucho más que un pintor

21 de Julio de 2021 a las 09:20 hrs.
Facebook Twitter WhatsApp LinkedIn
icono de fotogalería 6

 

Constant Anton Nieuwenhuys, nacido un 21 de julio de 1920 en Ámsterdam, Holanda, fue un artista excepcional ya que no solo trabajó como pintor, grabador y escritor sino que también llevó a cabo varias aportaciones en el mundo del urbanismo con sus utópicas propuestas.

Sus estudios artísticos los llevó a cabo en la Escuela de Artes Aplicadas de Ámsterdam, donde obtuvo su título en 1940. Entre 1940 y 1942 estudió en la Rijasakademie de Ámsterdam, una de las instituciones artísticas más reconocidas de dicho país.

Ahí Constant, que es como se le conocía a este artista, experimentó con la pintura y escultura por lo que realizó trabajos abstractos similares a los que en aquel momento artistas estadounidenses del expresionismo abstracto ejecutaban.

Imagen dentro del contenido

 

Junto con Appel, Corneille y Jorn, artistas que vivían en Copenhague, Bruselas y Ámsterdam, fundó el importante movimiento de postguerra holandés conocido como Cobra, acrónimo de estas ciudades.

En Cobra, donde el objetivo era impulsar el arte colectivo contrario al consumismo, Constant Nieuwenhuys experimentó con la pintura de corte figurativo, en la que imperaban las obras de carácter infantil pues la mayoría contaban con simples y expresivos trazos. 

Fue en 1949, en el Rijksmuseum de Ámsterdam, donde se celebró la primera exposición de Cobra, grupo que solo duró unos 4 años ya que para 1953 había desaparecido totalmente.

Imagen dentro del contenido

 

Poco antes de la desaparición de dicho movimiento, alrededor de 1952, Constant empezó a mostrar un gran interés por la arquitectura y el urbanismo. 

Fue una estancia en Alba, Italia, lo que le acercó a las duras condiciones de vida de los gitanos e hizo que ideara un primer alojamiento de elementos móviles que jamás llegó a construir pero que cimentó su idea de un urbanismo capaz de cambiar la vida de las personas. 

Constant imaginó a las calles y a los habitantes de Alba dispuestos a rechazar la sociedad de consumo, pues lo que proponía era convertir a los ciudadanos en partícipes de la construcción de su ciudad ya que el espacio social debía ser una obra en común.

El situacionista Guy Debord, quien también era amigo cercano al artista holandés, bautizó como Nueva Babilonia a ese plan urbanístico.

En 1956, con dicho proyecto, Constant representó a su país en la Bienal de Venecia. Su obra obtuvo el reconocimiento internacional con su presentación en dos ediciones de la Dokumenta de Kassel (la II y la III).

Imagen dentro del contenido

 

La realidad fue básicamente lo que acabó con las propuestas en materia de urbanismo de Constant, pues aunque por años luchó por poner en práctica varias de sus propuestas estas fueron imposibles de materializarlas.

Por lo tanto decidió regresar a la pintura y denunciar a través de ellas las fuerzas destructivas de la guerra de Vietnam. 

Constant Anton Nieuwenhuys fue, sin lugar a dudas, un notable pintor y escultor holandés cuyas fantásticas aportaciones abarcan mucho más de lo que solo vemos ya que que brindó un innovador modelo en el ámbito del urbanismo debido a que soñaba que estas se abordaran desde la participación ciudadana. 

El 1 de agosto de 2005, el hombre que propuso una maravillosa utopía, murió en Utrecht, Holanda.

Imagen dentro del contenido

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR

  • Frans Hals, el maestro del retrato holandés

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR

Cones, 2023. SpY. Foto: SpY Website

SpY, el artista urbano que transforma ciudades con provocativas instalaciones


Vistazo a un mural creado por el estudio Metzican. Foto: Metzican Instagram

Metzican: colores y raíces mexicanas plasmadas en murales que conquistan el mundo


L’homme en prière, 1970. Marc Chagall. Foto: Artebonito

Encuentran obras robadas de Picasso y Chagall en un sótano… ¡después de 14 años!


Memory Functions, 2022. Yuko Nishikawa. Foto: Yuko Nishikawa Website

Las reveladoras instalaciones de Yuko Nishikawa: explorando la cotidianidad


  • ARTE
  • DISEÑO
  • LIFE & STYLE
  • AGENDA
Fahrenheit Magazine
INSTAGRAM
  • ARTE
  • DISEÑO
  • LIFE & STYLE
  • AGENDA
  • CONTACTO
  • AVISO DE PRIVACIDAD

Todos los derechos reservados 2024

INSTAGRAM
Su primera colección de 12 looks la hizo en 2017 por diversión, hasta que publicó en Instagram sus historias. Las imágenes se volvieron virales y, en un par de semanas, vio que sus atuendos estaban siendo cubiertos por los medios de comunicación de todo el mundo.

#fahrenheitmagazine#contemporaryart #artecontemporaneo #contemporaryartist #fashion #christmas #fahrenheitmagazine
Sus diseños divertidos y festivos le han valido a la dublinesa Nollaig el título de la mujer más navideña de Irlanda. 

#fahrenheitmagazine#contemporaryart #artecontemporaneo #contemporaryartist #fashion #christmas #fahrenheitmagazine
En nuestras mejores portadas damos pase a la artista irlandesa Jen Nollaig, creadora de una exuberante alta costura navideña donde los rojos, los verdes y las esferas y brillos dan vida a divertidos e inolvidables diseños.

#contemporaryart #artecontemporaneo #contemporaryartist #fashion #christmas #fahrenheitmagazine
Imagen de Instagram
FAHRENHEITº | WEB CONSULTING & DESIGN | ADVERTISING | EDITORIAL