Menú
  • Portada
  • Arte
  • Diseño
  • Life & Style
  • Agenda
Menú
  • Portada
  • Arte
  • Diseño
  • Life & Style
  • Agenda
Logo Fahrenheit Magazine

Coleccionistas chinos desembolsan enormes fortunas por pinturas de Van Gogh

Viernes 10 de Marzo 09.25 GMT
El cuadro Vase with Poppies and Daisies, de 1890, se vendió en $62 mdd en Sotheby’s. Foto: The Art Newspaper
El cuadro Vase with Poppies and Daisies, de 1890, se vendió en $62 mdd en Sotheby’s. Foto: The Art Newspaper
5

 

De los siete cuadros más caros de Van Gogh que se han vendido en una subasta, al menos tres (y posiblemente más) fueron adquiridos por compradores chinos de Hong Kong y Taiwán. Cabe señalar que dichas obras fueron compradas durante los últimos nueve años, a precios de más de 60 millones de dólares.

Vase with Poppies and Daisies, la primera gran compra china conocida de un Van Gogh, salió de Sotheby's en 2014 por 62 millones de dólares. El comprador de esta impactante naturaleza muerta, terminada apenas un mes antes del suicidio del artista en Auvers-sur-Oise, fue Wang Zhongjun, artista y fundador de una compañía de entretenimiento china.

En 2021, Wang renunció como presidente de Huayi Tencent Entertainment, la empresa que había ayudado a establecer. No está claro si todavía tiene el cuadro, aunque aparentemente la pintura sigue siendo propiedad china.

Cuando el paisaje de Arles The Avenue of Les Alyscamps, de 1888, apareció en Sotheby's en 2015, fue comprado por 66 millones de dólares, aparentemente por Robert Wu, un galerista taiwanés. Se cree que pudo haber estado pujando por un coleccionista chino no identificado.

 

Labourer in a Field lo subastó Christie’s en $81 mdd. Foto: The Art Newspaper

 

Laborer in a Field, pintura que muestra una vista estilizada de la viuda del dormitorio de Van Gogh en el manicomio a las afueras de Saint-Rémy-de-Provence, se vendió por 81 millones de dólares en Christie's en 2017 y fue a parar a un comprador anónimo chino.

Otro cuadro que se encuentra entre los diez Van Gogh más caros que se han adquirido en una subasta es Young Man with a Cornflower, que se vendió en Christie's en 2021. La estimación era entre los 5 millones y 7 millones de dólares, pero su precio se disparó en la subasta y se vendió en 47 millones de dólares. 

Hubo un interés considerable en la pintura del este de Asia y, aunque el comprador permanece en el anonimato, es casi seguro que las ofertas de los coleccionistas chinos elevaron el precio final.

 

The Avenue of Les Alyscamps, de Van Gogh, fue vendido por $66 mdd. Foto: The Art Newspaper

 

La aparición de compradores chinos de Van Gogh es solo el último capítulo en la historia de un artista que no logró vender durante su vida, pero cuyas obras ahora alcanzan sumas récord.

Cabe señalar que después de la Segunda Guerra Mundial, los principales compradores de cuadros de Van Gogh fueron estadounidenses, junto con algunos europeos. En la década de 1980, los japoneses se incorporaron, sobre todo marcados por la adquisición de una de las versiones de Sunflowers en 1987. La compañía de seguros Yasuda, con sede en Tokio, pagó 25 millones de libras esterlinas, un precio récord por cualquier obra de arte en una subasta.

Desde el año 2000 se han abierto nuevos mercados emergentes para la obra de Van Gogh, especialmente entre los rusos, los coreanos y, sobre todo, los chinos. A medida que el mercado se expande, los precios inevitablemente escalan lo que ha originado un nuevo y muy cotizado mercado.

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR

  • Los lugares que inspiraron las obras de Vincent van Gogh

  • Theo y Johanna fueron los grandes promotores y marchantes de Vicente van Gogh

    Theo y Johanna, los grandes promotores de Vincent van Gogh

  • Los secretos entre Van Gogh y Gauguin salen a la luz en una valiosa carta

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR

MISE EN MPISE, 2015. Daniele Papuli. Foto: ArteMorbida

Las intrincadas instalaciones de papel de Daniele Papuli


War, 2003. Paula Rego. Fuete: TATE

Paula Rego, arte con una inmensa perspicacia psicológica y poder imaginativo


La gran ola de Kanagawa, de Katsushika Hokusai. Foto: Christie's

'La gran ola de Kanagawa' rompe récord en subasta: se vendió en 2.8 mdd


Mural creado por Alex Face. Foto: Alex Face Instagram

El rostro de Axel Face: un artista con conciencia social a partir de la paternidad


  • ARTE
  • DISEÑO
  • LIFE & STYLE
  • AGENDA
Logo Fahrenheit Magazine
INSTAGRAM
  • ARTE
  • DISEÑO
  • LIFE & STYLE
  • AGENDA
  • CONTACTO
  • AVISO DE PRIVACIDAD

Todos los derechos reservados 2023

INSTAGRAM
Objetos reales de mobiliario o bestiarios arquitectónicos intangibles, la sublime obra de Reisinger –que empieza con apuntes manuscritos y termina con trazos en la tableta y mouse– sumerge al espectador en el confortante y seguro mundo intangible.

#contemporaryart #artecontemporaneo #contemporaryartist #digitalart #digitalconceptart #fahrenheitmagazine
Las creaciones del argentino Andrés Reisinger se encuentran en el quicio de lo tangile o lo etero, lo imaginable y lo físico. El quicio del desquicio.

#contemporaryart #artecontemporaneo #contemporaryartist #digitalart #digitalconceptart #fahrenheitmagazine
En nuestras mejores portadas damos pase a Andrés Reisinger (@reisingerandres), diseñador y artista digital que manipula las posibilidades de los virtuales lugares de la imaginación, para crear obras que no tendrán cuerpo, pero tan tangibles como las redes neuronales que crean esa construcción simbólica.

#contemporaryart #artecontemporaneo #contemporaryartist #digitalart #digitalconceptart #fahrenheitmagazine
Alina Canziani ha participado en la II Bienal de la Habana (1986), I Bienal Iberoamericana de Lima (1997), I y II Bienal Nacional de Lima (1998, 2001), así como en numerosas exposiciones individuale.

#contemporaryart #artecontemporaneo #sculpture #fahrenheitmagazine #compartetuarte
FAHRENHEITº | WEB CONSULTING & DESIGN | ADVERTISING | EDITORIAL