Menú
  • Portada
  • Arte
  • Diseño
  • Life & Style
  • Agenda
Menú
  • Portada
  • Arte
  • Diseño
  • Life & Style
  • Agenda
Logo Fahrenheit Magazine

Bozik, el artista urbano que crea murales con puntillismo a gran escala

Viernes 10 de Marzo 05.00 GMT
Mural creado por el artista urbano ruso Damir Bozik. Foto: Bozik Art Instagram
Mural creado por el artista urbano ruso Damir Bozik. Foto: Bozik Art Instagram
5

 

El ruso Damir Bozik, mejor conocido como Bozik, crea complejos y bellísimos murales en las paredes de grandes urbes utilizando la técnica de puntillismo a gran escala.

Las obras de este artista son conocidas por usualmente contar con un conmovedor y onírico enfoque. La gran fuente de inspiración para Bozik suele ser la naturaleza debido que para este no existe nada más mágico ni bello en este mundo. 

Para Bozik, el poder acabar con el gris de las paredes de las calles es lo más importante ya que el vivir en una jungla de concreto puede resultar monótono y, hasta cierto punto, abrumador.

La base de su arte está basada en una muy antigua técnica de pintura de puntos aborigen que ha existido durante miles de años. Es sencilla y sofisticada, pero este artista le encontró el uso ideal en el arte urbano. Además Bozik recurre al tradicional puntillismo, pero a gran escala.

 

 

Paul Signac fue, junto a su compatriota Georges Seurat, el desarrollador del puntillismo, una técnica derivada del impresionismo que consiste en realizar una obra mediante puntos que, contemplados a una cierta distancia, forman figuras definidas.

Debido a lo anterior, uno de los principios básicos detrás del fascinante trabajo de Bozik es que nada dura siempre. Dicha idea está profundamente arraigada en todo su trabajo, lo que hace aún más especiales sus murales. 

 

 

Aunque obviamente se encuentra interesado en tener obra duradera, también está consciente de que sólo será por tiempo limitado, así que trabaja con esa posibilidad, el dejar que la naturaleza de la magia y su imaginación hagan su trabajo. La acción del tiempo sobre la materia le cautiva, lo que busca capturar de alguna manera.

Cabe destacar la extraña relación que Bozik tiene con el entorno urbano, pues, en pocas palabras, es de amor/odio. Para él crear obras en el paisaje urbano tiene que ver, esencialmente, con devolverle un grado de humanidad a las ciudades, lo que siempre le emociona y hace mejor que nadie.

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR

  • El curioso (y muy alegre) arte urbano de Bisser

  • 5 artistas urbanos que transforman y experimentan con el street art

  • BustArt, el lado pop del graffiti. FOTO: Facebook Art of Bust

    BustArt, el lado pop del graffiti

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR

MISE EN MPISE, 2015. Daniele Papuli. Foto: ArteMorbida

Las intrincadas instalaciones de papel de Daniele Papuli


War, 2003. Paula Rego. Fuete: TATE

Paula Rego, arte con una inmensa perspicacia psicológica y poder imaginativo


La gran ola de Kanagawa, de Katsushika Hokusai. Foto: Christie's

'La gran ola de Kanagawa' rompe récord en subasta: se vendió en 2.8 mdd


Mural creado por Alex Face. Foto: Alex Face Instagram

El rostro de Axel Face: un artista con conciencia social a partir de la paternidad


  • ARTE
  • DISEÑO
  • LIFE & STYLE
  • AGENDA
Logo Fahrenheit Magazine
INSTAGRAM
  • ARTE
  • DISEÑO
  • LIFE & STYLE
  • AGENDA
  • CONTACTO
  • AVISO DE PRIVACIDAD

Todos los derechos reservados 2023

INSTAGRAM
Objetos reales de mobiliario o bestiarios arquitectónicos intangibles, la sublime obra de Reisinger –que empieza con apuntes manuscritos y termina con trazos en la tableta y mouse– sumerge al espectador en el confortante y seguro mundo intangible.

#contemporaryart #artecontemporaneo #contemporaryartist #digitalart #digitalconceptart #fahrenheitmagazine
Las creaciones del argentino Andrés Reisinger se encuentran en el quicio de lo tangile o lo etero, lo imaginable y lo físico. El quicio del desquicio.

#contemporaryart #artecontemporaneo #contemporaryartist #digitalart #digitalconceptart #fahrenheitmagazine
En nuestras mejores portadas damos pase a Andrés Reisinger (@reisingerandres), diseñador y artista digital que manipula las posibilidades de los virtuales lugares de la imaginación, para crear obras que no tendrán cuerpo, pero tan tangibles como las redes neuronales que crean esa construcción simbólica.

#contemporaryart #artecontemporaneo #contemporaryartist #digitalart #digitalconceptart #fahrenheitmagazine
Alina Canziani ha participado en la II Bienal de la Habana (1986), I Bienal Iberoamericana de Lima (1997), I y II Bienal Nacional de Lima (1998, 2001), así como en numerosas exposiciones individuale.

#contemporaryart #artecontemporaneo #sculpture #fahrenheitmagazine #compartetuarte
FAHRENHEITº | WEB CONSULTING & DESIGN | ADVERTISING | EDITORIAL