• Arte
  • Diseño
  • Life & Style
  • Blogs
+ 7

Auguste Rodin: el padre de la escultura moderna

Lunes 25 de Mayo 08.34 GMT

También te puede interesar

  • La escultura renacentista del genio Donatello

  • Cinco besos entrañables en la historia del arte

  • Mitología y arte: Obras maestras dignas del Olimpo

 

François-Auguste-René Rodin (1840-1917) más conocido como Auguste Rodin fue un escultor francés que rompió con el canon académico que imperaba en el siglo XIX en Francia.

Considerado el padre de la escultura moderna, su concepción del arte le permitió inaugurar una nueva etapa en el ámbito de la escultura.

Cuando Rodin incursionó en el ambiente artístico, la esculcara dictaba ser una imitación selectiva y palpable de la naturaleza, al morir Rodin, el concepto ya había sido redefinido como algo que imitaba la vida a través de la amplificación y exageración del todo.

AR.jpg

Auguste Rodin en su taller de París

A los diez años comenzó a dibujar y a los 14 su padre lo envió a la Escuela Imperial Especial de Dibujo y Matemáticas en donde aprendió a modelar y dibujar de memoria bajo la tutela del pintor Horace Lecoq de Boisbaudran. 

Intentó en tres ocasiones, sin éxito, ingresar en la Escuela de Bellas Artes, por ello, comenzó sus estudios en anatomía por fuera en el Museo Nacional de Historia Natural. 

En 1855 comenzó a modelar en arcilla y a practicar en el Museo del Louvre y en la Galeria de Estampas de la Biblioteca Imperial.

Durante 1857 realizó esculturas decorativas y participó en la reconstrucción urbana de París.

En 1860 realizó su primera escultura, el Busto de Jean-Bapttiste Rodin, su padre, de estilo neoclásico, misma que nunca se exhibió en vida del artista.

Durante 1863 creó La máscara del hombre de la nariz rota, obra que el mismo artista definió como su primera gran escultura.

Máscara_.jpg

La máscara del hombre de la nariz rota

Para ayudar a sostener a su familia trabajó dedicándose a otros oficios a la vez que colaboraba con decoradores y escultores comerciales.

En 1875 se trasladó a Italia, donde se vio atraído por el movimiento en las obras de los escultores del renacimiento como Donatello y Miguel Ángel. Para 1877 presentó El vencedor en el Salón de París, hecho que afianzó su nombre en el mundo artístico.

Para Rodin, la belleza en el arte consistía en representar de manera fidedigna el estado interior distorsionando sutilmente la anatomía.

Sus trabajos en mármol y bronce poseen un laborioso modelado de la textura y una delicadeza de la forma.

En 1877 su desnudo masculino La era de bronce, que también fue exhibido en el Salón, levantó gran controversia por su extremo realismo e incluso Rodin fue acusado de haber hecho moldes de yeso a partir de modelos vivos.

edad-1.jpg

La Edad de Bronce

Su desnudo San Juan Bautista (1880) acrecentó la reputación del artista. Ese mismo año comenzó a trabajar, por encargo del gobierno francés, en Las Puertas del Infierno, aunque finalmente él no completó la obra, pero sí los modelos y estudios de de sus componentes escultóricos que fueron reconocidos como obras independientes. 

San Juan Bautista.jpg

San Juan Bautista

El beso, Ugolino, El pensador, Adán y Eva, son algunas de esas obras. Para 1886 termina su escultura monumental de bronce Los burgueses de Calais.

Rodin.jpg

Los Burgueses de Calais

Rodin también realizó una serie de retratos en los que lograba revelar los estados emocionales de los sujetos. 

  • ARTE
  • DISEÑO
  • LIFE & STYLE
  • BLOGS
  • BOUTIQUE Fº
  • AVISO DE PRIVACIDAD
  • CONTACTO

Todos los derechos reservados 2021

De la mano de su esposa Katarzyna, @marcin_owczarek_ formó Owczarek Studio, un proyecto misterioso, surrealista y con vigor emocional.

El fotógrafo belga cuenta historias sobre los mejores y peores aspectos de la existencia humana, con el fin de que el espectador interprete su arte, de acuerdo con su propia experiencia de vida.

Su trabajo se expresa en un lenguaje surrealista con el que busca chocar la racionalidad con la irracionalidad, para encontrar significados más profundos de la vida.

@marcin_owczarek_ busca con su obra generar un nivel visual, mental y emocional en el espectador.

@marcin_owczarek_ se concentra en los derechos de los animales, la conservación de la vida silvestre, el cambio climático y la frágil condición del planeta.

@marcin_owczarek_ es un fotógrafo belga, cuyas creaciones están dedicadas a la relación entre el hombre, los animales y la naturaleza.

Untitled (2014), Michael Craig-Martin #contemporaryart #art #michaelcraigmartin #fahrenheitmagazine

Untitled (light bulb) 2014, Michael Craig-Martin #contemporaryart #art #michaelcraigmartin #fahrenheitmagazine

‘Untitled’ (headphones medium) 2014, Michael Craig-Martin #contemporaryart #michaelcraigmartin #art #fahrenheitmagazine

Con su obra expuesta permanentemente en la galería @tintanaranja @marioabadr reconoce que crear ha sido una catarsis en tiempos de pandemia. #contemporaryart #art #fahrenheitmagazine

En entrevista con Fahrenheit Magazine, el también arquitecto comparte haber experimentado con Pedro Friedeberg, de quien aprendió sobre técnica, color, proporción y forma. #contemporaryart #art #fahrenheitmagazine

El artista mexicano @marioabadr se basa en el color y la geometría para crear su obra inspirada en la naturaleza y otros artistas. #contemporaryart #art #fahrenheitmagazine

Keyless entry, por @lexicon_love #contemporaryart #collage #collageart

We want the one you call McNeal, por @lexicon_love #contemporaryart #collage #collageart

Ex Nihilo, por @lexicon_love #contemporaryart #collage #collageart

@lexicon_love también cuenta con exposiciones en Sydney y ha publicado en diversas editoriales. #collagecontemporary

Originario de Australia, @lexicon_love ha participado en n exposiciones colectivas alrededor de todo el mundo. #collage #contemporaryart

Harriet Moutsopoulos es un artista del collage que trabaja bajo el nombre de @lexicon_love #collage #contemporaryart

Dentro de los eventos que de presentaron en formato semi-presencial y transmitidos en línea, se contó con la participación de la compañía de danza contemporánea Árbol de Ginkgo, acompañada del ensamble musical In Xóchitl In Cuicatl, la soprano Denisse Palacios y el grupo de danza prehispánica Yaotecame. #tradiciones #artecontemporaneo #edoméx

Durante cuatro días y a través de redes sociales, el gobierno municipal transmitió cápsulas en las que se compartieron fragmentos literarios, relatos tradicionales del municipio, entrevistas a artesanos de La Paz y danza prehispánica. #artecontemporaneo #edoméx #tradiciones

El municipio de La Paz, Estado de México realizó recientemente su festival Tzompantli 2020, con el fin de preservar las tradiciones de México. #tradiciones #artecontemporaneo #edoméx

@beatricevelarde.fotografia también es fundadora y directora de foto.com un estudio de fotografía y galería de arte. #photography #contemporaryart

Su trabajo se ha expuesto en Tailandia, Chile, Dubai y Perú. #photography #contemporaryart

Experiencias únicas que reflejan estos rostros y paisajes que reflejan la sensibilidad de @beatricevelarde.fotografia #photography #contemporaryart

Por dos años @beatricevelarde.fotografia recorrió Medio Oriente, India e Indochina logrando pístales maravillosas. #photography #contemporaryart

FAHRENHEITº | WEB CONSULTING & DESIGN | ADVERTISING | EDITORIAL