Samuel Beckett: el nihilista y padre de lo absurdo

13 de Abril de 2020 a las 06:32 hrs.

 

El 13 de abril de 1906 nació Samuel Beckett, dramaturgo, novelista, crítico y poeta irlandés, uno de los más importantes representantes del experimentalismo literario del siglo XX.

También figura clave del teatro del absurdo y uno de los escritores más influyentes de su tiempo, destacó por su tragicomedia Esperando a Godot.

Estudió en Earlsfort House en Dublín, y luego en Portora Royal School en Enniskillen (misma a la que acudió Oscar Wilde) donde comenzó a aprender francés, uno de los dos idiomas en los que escribiría.

Siendo un atleta completo, Beckett destacó en cricket, tenis y boxeo; sin embargo, su atención se centró en lo académico, por lo que ingresó al Trinity College.

Allí, aprendió francés, italiano, además de que descubrió las comedias mudas de Buster Keaton y Charlie Chaplin, quienes influyeron en su interés en el vaudevillian vagabundo.

Tras graduarse, viajó a París, donde conoció a James Joyce, de quien se hizo discípulo y amigo.

Inspirado en el vibrante círculo literario parisino, publicó su primer poema en 1930, Whoroscope y dos años más tarde su primera novela Sueño justo para mujeres medianas.

Tras casi ser asesinado en París, Beckett, conoció a Suzanne Deschevaux-Dusmesnil con quien se casó y se unió a la Resistencia cuando París fue invadida en 1941.

Logrando huir de la Gestapo se refugio en una granja donde continuó trabajando en su novela Watt, hasta el término de la ocupción nazi en 1945.

 

La revelación de Beckett

 

Beckett, viajó a Irlanda para visitar a su madre, donde afirmó tener una revelación artística: “Me di cuenta de mi propia locura. Solo entonces comencé a escribir lo que siento".

Fue así como escribió principalmente en francés, encontrando mayores posibilidades lingüísticas en su segundo idioma.

Sin duda, este fue su periodo más prolífico con su primera novela francesa, Mercier et Camier, que, con su estilo minimalista e insistencia en la repetición, predijo las preocupaciones y la forma de Esperando a Godot.

En este tiempo, también escribió su famosa trilogía de novelas Molloy, Malone Dies, The Unnamable.

En 1948-49 realizó Esperando a Godot, seguido de una serie de obras maestras, que incluye Endgame, Krapp's Last Tape y Happy Days.

Involucrado en varias producciones de sus obras en Europa y Estados Unidos, escribió sus primeras obras de radio creando una ficción en prosa notablemente innovadora, entre las que destacan How It Is (1961) y la inquietante The Lost Ones (1970).

Reconocido internacionalmente, Beckett recibió en 1969 el Premio Nobel de Literatura, por lo que un año después dirigió algunas obras de televisión para la BBC.

Su último trabajo importante fue la ficción en prosa Stirrings Still, escrito en 1986, mismo año en que Beckett comenzó a sufrir enfisema.

Los último años, se vio deteriorado dejando de escribir, por lo que solo se dedicó a la traducción de sus obras.

Suzanne murió el 17 de julio de 1989, y Beckett la siguió el 22 de diciembre, a los 83 años.